lunes, 21 de marzo de 2016

VMGF--UTOPIAS (V)--CRISTIANOPOLIS--





PRIMERA LECTURA:

Nombre de la Utopia: Cristoanopolis. Autor: Johan Valentin Andrea (1586--1654). Erudito, humanista, viajero, refoormador social y predicador luterano--(Ver en: "Almanaque de lo insolito"(1) Irving Wallace & David Wallechinsky. Pp. 279--280.


               
                                          Cristianopolis--IW & DW--P. 279.



                                 Cristianopolis--IW & DW--P. 280.

FUENTE: 




SEGUNDA LECTURA: 


Caracas, 07-11-2010[1]

UTOPÍAS HISTÓRICAS VS. CHAVISMO AHISTÓRICO




Víctor M. Gruber F

Leemos en la Wikipedia: Crítica de las utopías y de sus proyectos políticos[2]:
“La confianza en la posibilidad y la necesidad de sociedades perfectas sufre durante el siglo XX un considerable revés. Por varias razones, muchos pensadores defienden que dedicarse a inventar sociedades utópicas era más perjudicial que beneficioso. Los motivos de esta consideración pueden variar de un pensador a otro”…

Comentario de VG: Por desgracia en Venezuela desde el año 1.999 a esta fecha (07-11-2010) el desgobierno que nos atormenta, de los “Iluminados” de Sabaneta,[3] está empeñado en inventar, de nuevo, una utopía “Socialista del Siglo XXI”, una mezcla ideológica híper confusa, especie de “sancocho cruzao” a la llanera, de fascismo, nazismo, socialismo, comunismo, populismo, militarismo, y caudillismo; llamado a instalarse no solamente en Venezuela, también en América Latina y el Caribe, por lo menos, que por razones de síntesis denominaremos castro-chavismo, dado el papel tutelar y protagónico, que ha tenido y tiene, el anciano dictador cubano, Fidel Castro, sobre nuestro “proceso”.

Seguimos leyendo, en el artículo citado, las críticas a las utopías, y a sus proyectos políticos (Ver nota 2):

“Poseen un carácter fantasioso e ingenuo. Una de las críticas más habituales a la utopía es su distanciamiento respecto a la cruda realidad. En ellas su autor imagina un mundo perfecto, pero tan irreal que resulta difícil establecer vínculos entre lo que propone y lo que hallamos efectivamente. Por otra parte, la utopía suele limitarse a la descripción detallada de ese mundo nuevo pero no proporciona demasiadas pistas acerca del modo en que es posible transformar la realidad para acceder a ese otro mundo imaginado. Por ello, para muchos pensadores, las utopías sólo son la expresión de buenos pero inútiles e ingenuos deseos de mejora. (No se va a conseguir el ideal)”…
Comentario de VG: Desglosaremos el título anterior de manera de visualizar, por lo menos dos las características del castro-chavismo venezolano actual:


a) Carácter fantasioso: basta oír las historias que cuenta el “Líder” máximo, sobre su infancia, niñez, pubertad, estudios de primaria, secundaria, y superiores (militares), para evaluar la fantasía desbordada de un muchacho campesino que mezcla la ficción con la realidad en un todo único, pero de múltiples versiones, según la ocasión, y el auditorio del caso. Igualmente pasa cuando habla de las “hazañas” de su vida militar y política, sazonadas generosamente, con referencias a su “ancestro” guerrillero; a Bolívar, y demás héroes de la “Guerra de Independencia”, venezolana y latinoamericana; y también nombra a Zamora, General del “pueblo soberano”, en la llamada “Guerra Federal” de Venezuela.


b) Ingenuo, hipnotizado, y encantado, cuando visita a Cuba, y a Fidel Castro, por primera vez; recibido con honores de “Jefe de Estado”, sin todavía serlo, elabora entonces su noción de Cuba como “El mar de la felicidad”; cerrando los ojos ante los tenebrosos procedimientos aplicados, para durar más de 50 años monopolizando todos los poderes del Estado: ¡Muy buen “ejemplo” a seguir!

Seguimos leyendo en el texto citado (V.Nota 2):

“Están históricamente condicionadas. Las críticas contra las utopías pueden ir en otra línea. Para algunos filósofos, por ejemplo, el mayor inconveniente de las utopías es su incapacidad para trascender las limitaciones de la época histórica en la que fueron concebidas. Para los que así argumentan, las utopías se alejan de la realidad mucho menos de lo que pensamos. De hecho, son pocas las que pueden verse como proyectos verdaderamente imaginativos y originales. En la mayoría de los casos, suelen limitarse a potenciar y desarrollar rasgos que ya están en la sociedad de ese momento. Por esta razón, con el paso del tiempo, a menudo quedan ridículamente desfasadas. Así, predicciones que en su momento fueron arriesgadas hoy nos resultan ingenuas y ridículas. Las utopías de una época están condicionadas por las circunstancias históricas”…
Comentario de VG: Siguiendo el procedimiento anterior, seguiremos desglosando, y comentando, algunas de las críticas al utopismo y al pensamiento utópico.

a) Incapacidad para trascender las limitaciones del momento histórico en que fueron concebidas: En Venezuela, entre el año 1.999 y el 2.010, el “Líder” máximo ha hablado, por ejemplo, de las míticas edades,[4] según su palabra, el país cursaba por la “Edad de Plata” y pronto llegaría a la “Edad de Oro”; cuando en realidad dichas edades están enumeradas, mitológicamente, en orden decreciente: Oro, Plata, Bronce, Hierro, e implican, supuestamente, un “desmejoramiento” de las condiciones de la vida humana original y virginal.



b) Sustituir el capitalismo por el “socialismo” utópico del siglo XXI o “castro-chavismo”; cambiar la propiedad privada por la “social”; desplazar el comercio, y la moneda, por el “trueque”; pasar de la vida urbana a la “campesina”; de la vida civil a la “militar”; desechar la alternabilidad republicana por la presidencia “vitalicia”; ir del sistema plural de partidos al partido “único”; convertir a los medios de comunicación masiva en un medio único “estatal”; permutar el pensamiento, y discurso plural, por un pensamiento y discurso “único”--(procaz, amenazante, guerrerista)--; transformar la educación democrática, crítica, libre, y plural, en un “lavado cerebral” sistemático desde la primera infancia; propiciar una “nueva religión”, supuestamente “verdadera y revolucionaria”; además del culto sagrado al “Líder” supremo: Son regresiones “castro-chavistas”, propias de épocas y experiencias pasadas, y rotundamente fracasadas. Basta revisar la historia de los totalitarismos, de todos los signos, en el siglo XX; así como también al pequeño parque “jurásico” totalitario que aún persiste en el siglo XXI.

Continúa el artículo citado (V. Nota 2):

“Provocan estatismo social. Si las anteriores razones no eran suficientes, se añade todavía la de que la utopía se fundamenta en una concepción estática de la sociedad. El cambio sólo está justificado hasta alcanzar la utopía. Una vez conseguida la sociedad perfecta, justa y feliz, ¿qué sentido tendría que ésta siguiese transformándose? Ahora bien, ¿es posible y deseable, aunque sea en utopía como organización completamente estática?”…
Comentario de VG: Estatismo social: efectivamente, en el supuesto negado de que algún “experimento utópico” llegase a triunfar, a realizarse plenamente ¿Qué plan de vida tendrá ese privilegiado grupo humano? ¿Disfrutar eternamente del nuevo “Paraíso Terrenal”? Esa es la pregunta que no llegaron a contestar cabalmente los autores llamados “utópicos”[5] por Marx y Engels, porque con ellos, supuestamente, aparece el social/comunismo “científico”[6]. Pero la historia del siglo XX, los “experimentos sociales”, nacionales y de masas: fascismo, nazismo, social/comunismo, tienen un balance negativo en guerras, represiones, campos de concentración, destrucción de la capacidad productiva de los pueblos, hambrunas, miseria humana, y genocidio. Pregunto a los “asesores intelectuales” del castro-chavismo venezolano ¿Se han paseado ustedes por esas realidades históricas y sociales? ¿Son “modelos” a seguir por vuestro “proceso”: Cuba, Bielorusia, Corea del Norte, Irán, y Libia, por nombrar algunos como ejemplos?

Continúa diciendo el texto consultado (V. Nota 2):

“Lindan con el totalitarismo. El filósofo Karl Popper[7] destaca el peligro que encierran las utopías. Aunque su crítica se centra básicamente en La República de Platón, ésta es extensiva a casi todas las utopías posteriores. Por muy paradójico que parezca, este mundo feliz y perfecto puede convertirse en el más terrible y totalitario de los Estados. La creencia y el convencimiento del carácter ideal y perfecto de un sistema llevan irremediablemente a la intolerancia respecto a cualquier otra propuesta. Considerar esta organización la más beneficiosa produce que cualquier opinión en contra, cualquier oposición, sea vista como una amenaza para la supervivencia de la utopía y, en consecuencia, sea apartada del panorama social, para bien de la comunidad”
Comentario de VG: Limitan con el totalitarismo. Efectivamente, hemos escrito en varios textos anteriores a este, que una pequeña secta utópica, generalmente confesional en lo religioso, creyentes fanáticos en un “Líder”, y en sus ideas de cómo debe ser el modo ideal de vivir en comunidad, puede “montar” su experimento social en una localidad limitada, y sobrevivir incluso a la muerte del “Líder” fundador; por ejemplo ponemos el movimiento sectario en Norte América.[8]

El problema se complica si una secta utópica, dogmática, en lo religioso y/o en lo político, logra el control de un país y de su gobierno; entonces inmediatamente aparecerá la represión contra los no-creyentes, o no-partidarios; y dicha represión puede llegar a los más altos grados de aplicación masiva, y sofisticación, basta revisar la historia represiva del fascismo (1923-45), del nazismo (1933-45), y del social/comunismo (1917 y siguientes); y por estos lados latino-caribeños: la represión en la Cuba castro-comunista (1959-2010), y en la Venezuela castro-chavista, de los “Iluminados” de Sabaneta (1999-2010).

Seguimos con el texto citado (V.Nota 2):

“Los proyectos políticos utópicos son devastadores. Dando un paso más en lo manifestado por Popper, el filósofo político John N. Gray señala que los proyectos políticos, tanto de la derecha utópica como de la izquierda utópica, cuando han podido ser llevados a la práctica han resultado terribles. En el libro Misa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía el autor desarrolla su crítica a la idea de progreso y de progreso social --esa utopía nefasta y apocalíptica, en palabras de Gray-- que tiene su origen en las ideas apocalípticas de los primeros cristianos, se expresa en el milenarismo de la edad media y, como una verdadera religión, invade de pleno la ilustración --época de El Terror de la revolución francesa-- trasladándose a los proyectos totalitarios utópicos seculares de la primera mitad del siglo XX (comunismo, nazismo) y los de finales de siglo XX y principios del XXI (en los proyectos de la derecha utópica neoconservadora y neoliberal británica y norteamericana (Thatcher, Tony Blair, George Bush) expresados en las políticas del Fondo Monetario Internacional, como en la guerra contra el terror y de manera especial en la guerra de Iraq)”…
Comentario de VG: ¡Vade retro Satanás![]

Victor M. Gruber F.

gruberv@cantv.net

Notas de página:

[1] En el 93 Aniversario de la Revolución Rusa de Octubre de 1917 (según calendario ruso de la época):
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusa_de_1917
[2] Socialismo científico: http://es.wikipedia.org/wiki/Utop%C3%ADa
[3] Los he llamado los “Iluminados de Sabaneta”, por su programa comunista (no escrito) muy similar al de los “Illuminati”—( http://es.wikipedia.org/wiki/Illuminati#Introducci.C3.B3n)--
[4] Las Edades míticas: Oro, Plata, Bronce, y Hierro. Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_oro
[5]Socialistas utópicos: http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_ut%C3%B3pico
[6] Socialismo científico: http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_cient%C3%ADfico
[7] Karl Popper: http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popper
[8] Movimientos sectarios en EEUU: http://mx.oocities.com/beltransanchez/sectas/



Familiares, Amigos, y mis Alumnos del Liceo "Pedro
Bautista Toro"--(UCV/AEA)--12 --03--1976--


TERCERA LECTURA


martes, 16 de septiembre de 2014

Historia de las utopías


"Incluso la más ingenua de las utopías que se haya escrito jamás posee notables cualidades humanas que están completamente ausentes en los planes de los superhombres científicos y los imbéciles morales que han ideado la estrategia ruso-americana de exterminio total actualmente en curso. Los utópicos idealistas que han sobrevalorado el poder del ideal están, sin duda, más plenamente en sus cabales y más estrechamente ligados a las realidades humanas que los realistas científicos y militares que han transformado el uso del arma definitiva en un ideal compulsivo. "

Lewis Mumford (1.962)

Ficha: "Historia de las utopías", Lewis Mumford, editorial Pepitas de calabaza, 296 páginas, ISBN: 978 84 15862 062

Más de una vez he comentado aquí como mis andanzas por la biblioteca me deparan en ocasiones gratas sorpresas. Era de esperar que si este libro se cruzaba en mi camino no me iba a dejar indiferente. En principio el autor me era completamente desconocido, pero no por su obra o su importancia en el mundo del ensayo, sino porque suelo tener muy mala cabeza para los nombres... había leído un extenso comentario sobre el mismo en la monumental "Historia intelectual del siglo XX" de Peter Watson, y su nombre había terminado perdido y olvidado en los innumerables recovecos de mi memoria, seguramente porque su especialidad, los ensayos sobre urbanismo, no son precisamente un tipo de lectura que capte mi atención.

Tras devorar el libro en apenas un par de días e informarme más sobre su autor es bastante probable que más adelante me atreva con alguna de sus monumentales obras. Suelo subrayar aquí también la labor de las editoriales cuando se atreven con proyectos arriesgados y editan libros sobre temas minoritarios aunque de gran calidad. Tengo que añadir a la lista de mis editoriales favoritas a partir de ahora a la riojana "Pepitas de calabaza", basta echar una ligera ojeada a su catálogo para darse cuenta de la calidad y el cuidado que ponen en sus ediciones, por no hablar del buen gusto al escoger las obras editadas... y que conste que no me llevo comisión alguna ;-).

Lewis Mumford merece por derecho propio figurar entre los más grandes ensayistas del siglo pasado, en la Wikipedia podemos leer como se le califica de sociólogo, historiador, filósofo de la tecnociencia, filólogo y urbanista... personalmente le calificaría principalmente de "humanista", una persona provista de una gran curiosidad y un enorme apetito por saber, Mumford no es fácilmente clasificable. Aunque el ámbito del urbanismo haya sido al que más energía y tiempo le haya dedicado en sus escritos, basta leer los títulos de sus obras para darse cuenta de que estamos fundamentalmente ante un historiador y un sociólogo con múltiples intereses que incluyen el mundo del arte, la filosofía, la ciencia y todo cuanto se le pusiera a tiro.



Mumford en la época en la que escribió este libro contaba solo con veintiséis años y seguramente se encontraba embarcado en sus interminables estudios universitarios que compaginaba con su trabajo como articulista para la revista "The Dial". Sorprende sobremanera la gala de erudición y la madurez que muestra en este trabajo tan temprano, leyéndole se diría que uno se encuentra ante un maduro erudito que ha pasado la vida con la nariz enterrada en libros... y estamos hablando de los comienzos de una carrera literaria que abarcaría seis décadas... algo verdaderamente impresionante, sin duda un buen indicativo de como serían sus obras en la plenitud de su carrera. De momento tengo ya en mi lista de futuras lecturas, el binomio "El mito de la máquina" y "El pentágono del poder", y por supuesto la monumental "La ciudad en la historia"... únicas obras del escritor publicadas en castellano que yo sepa, editadas también por la empresa riojana.

Este "Historia de las utopías" fue su primer libro, publicado originalmente en 1.922, viene a ser una especie de relato sobre las utopías en la literatura a través de sus ejemplos más conocidos, la República de Platón y Utopía de Tomás Moro, y otras menos conocidas por el gran público pero consideradas por el autor lo suficientemente interesante para sus propósitos, Cristianópolis de Andreae, Ciudad del Sol de Campanella, La nueva Atlántida de Francis Bacon  etc etc. La antiguedad, el Renacimiento, el Barroco, el siglo de las luces y el siglo XIX serán las épocas donde dichas obras literarias verán la luz, las épocas en las que diferentes autores retomaron una y otra vez el mismo tema... imaginar como debería ser una ciudad o una nación ideales, como vivirían sus ciudadanos, como estarían organizados social y políticamente, como se administraría la justicia, como funcionaría su gobierno, como estaría estructurado su espacio físico... 

El libro comienza con una brillante introducción fruto de posteriores reediciones de la obra, concretamente en el cuarenta aniversario de su publicación, ya en 1.962. Un escritor ya en el ocaso de su vida, un ocaso que todavía habría de extenderse casi tres décadas más, pero en plenitud de facultades tal y como atestigua su impresionante carrera literaria. En este prefacio se muestra avergonzado por la superficialidad y la rapidez con la que escribió aquella obra... un libro que fue gestado en febrero, documentado en marzo, entregado al editor en forma de primer borrador en junio y terminado en julio de aquel año milagroso de 1.922 ... el mismo autor reconoce que pecó en el mismo de superficialidad y apresuramiento y que si tuviera que recomponerlo y revisarlo en ese momento terminaría destruyendo el trabajo inicial por la mera adición de contenidos. Creo que se muestra demasiado exigente consigo mismo teniendo en cuenta el nivel de lo publicado en su momento, me pregunto cuantos escritores actuales tendrían esa actitud ;-) Por otra parte el autor reconoce la importancia de este primer trabajo, hasta el punto que marcaría las líneas maestras de todas sus obras posteriores. Construir un proyecto de utopía mínimamente serio y completo, e incluso analizar seriamente la utopía ideada por otra mente pensante supone un ejercicio fascinante y complejo... tal y como Mumford expone:

"El pensamiento utópico, tal como yo llegué a concebirlo, era pues lo opuesto al unilateralismo, el sectarismo, la parcialidad, el provincianismo y la especialización. Quien practicase el método utópico debía contemplar holísticamente la vida y verla como un todo interrelacionado: no como una mezcla azarosa, sino como una unión de piezas orgánica y crecientemente organizable, cuyo equilibrio era importante mantener - como en el caso de cualquier organismo viviente - a fin de promover el crecimiento y la trascendencia"

Mumford nos introduce en el primer capítulo en una visión general de las utopías en la historia de la literatura, como cada una de ellas es como una imagen especular de la sociedad de su tiempo, semejante y a la vez invertida. Cómo en las mismas podemos leer entre líneas y captar todo aquello que el autor critica o ve en sentido negativo del tiempo que le ha tocado vivir. En la expresión de las características de esa sociedad ideal y ejemplar cada autor revela también sus contradicciones y limitaciones porque si algo queda claro a lo largo del libro es que no existe una utopía perfecta. Por simple etimología la palabra utopía deriva de u-topos, ningún lugar, o bien eu-topos, buen lugar... escojamos una u otra, está claro que los autores de las mismas nunca confiaron en ver tal proyecto realizado. Sin embargo no todo el esfuerzo en imaginar y pensar una utopía es esfuerzo baldío.

"La creencia en que el mundo era plano fue, en otro tiempo, más importante que el hecho de que fuera redondo, pues dicha creencia impidió que los marinos del mundo medieval se internasen mar adentro de forma tan efectiva como lo habrían hecho una flota de cañoneros o una barrera de minas flotantes. Una idea es un hecho sólido, una teoría es un hecho sólido, una superstición es un hecho sólido mientras la gente continúe regulando sus acciones conforme a esa idea, teoría o superstición, y no dejan de ser menos sólidas porque se trasmitan mediante imágenes o sonidos"

El autor dividirá las utopías literarias en dos tipos, aquellas que son concebidas únicamente como vía de escape ante una realidad cotidiana demasiado dura e inadmisible, y aquellas que poseen en el fondo una intención de materializarse en un futuro. La primera se aparta cuanto puede de la realidad y deja fluir la imaginación, la segunda se atiene a unas normas y una lógica... es una utopía "seria" elaborada con tan sumo detalle en todos sus aspectos que parece el esbozo de una obra de ingeniería social... aunque no se pueda hablar de utopía en el sentido en que Mumford lo hace en este libro ¿que son si no los experimentos sociales llevados a cabo por los regímenes comunistas?... el intento, casi siempre nefasto y fracasado, de recrear una utopía, una sociedad o gobierno ideal que solo existe en la mente de sus diseñadores o del lider de turno. Lewis M. nos deja muy claro en este primer capítulo que las utopías son un asunto muy serio...(xxxx),,,

FUENTE:http://unlibroenmimochila.blogspot.com/2014/09/historia-de-las-utopias.html



 Johann Valentin Andreae (Autor)


...(xxx)....


Cristianópolis.
El capítulo siguiente nos mostrará la obra "Cristianápolis" de Johann Valentin Andreae, una obra y autores completamente desconocidos para mí y que Mumford considera esenciales en esta singular historia de las utopías, tanto que le dedica un capítulo entero... será el último del libro centrado en una sola obra. Desconozco si existe traducción castellana de esta "Reipublicae Christianopolitanae descriptio". Andreae era un predicador alemán protestante que vivió en el siglo XVII,  y de alguna manera su obra es precursora de lo que será la utopía moderna del siglo XIX, un relato minucioso y elaborado de una ciudad-estado, al estilo de la república de Platón, donde como su nombre indica vendría a ser una antesala del cielo en la tierra "una sede que, si está por debajo del cielo, está por encima de la basura de este mundo conocido"... como se puede ver es la reacción contra el mundo real casi siempre el motor de una utopía. Una ciudad-estado situada en una isla, se impone el aislamiento físico al igual que en "Utopía" para justificar su presencia en el presente, una ciudad que viene a representar en sí la esencia de las virtudes cristianas, perfectamente delimitada, ordenada, una especie de monasterio ampliado donde las máximas "ora et labora" se lleva a su máxima expresión.

Lo que sorprende en la utopía de Andreae es su modernidad, la importancia que da en la ciudad utópica a la industria, a la ciencia, a la actividad comercial y empresarial... sin duda que el predicador alemán era un adelantado a su época y en su obra se comienza a vislumbrar la importancia que la ciencia, nacida en su siglo, y la tecnología iban a tener en la historia de la civilización. Es una ciudad-factoría, con un componente religioso si, pero hasta cierto punto mínimo. Mumford no dudará en poner esta obra a la misma altura que la de Platón.


FUENTE:http://unlibroenmimochila.blogspot.com/2014/09/historia-de-las-utopias.html


EDICION, TRANSCRIPCION, COMENTARIOS, IMAGENES: LICENCIADO EN HISTORIA VICTOR MANUEL GRUBER DE FIGARELLI, UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, CARACAS, 1976.




ESTADISTICAS DEL BLOG PARA HOY LUNES 21-03-2016, A LAS 04: 33 HORAS, CARACAS, VENEZUELA:

LECTURAS AL DIA Y HORAS 1O---DIA ANTERIOR 69---AL MES 2.42O--HISTORIAL 108.756--
LECTURAS EN FACEBOOK, GOOGLE Y OTROS 78---LECTURAS POR ARTICULOS O TEMAS 234--
LECTURAS POR PAISES: VENEZUELA 148---EEUU 105---ALEMANIA 33--IRLANDA 14--MEXICO  08---BRASIL 06---ARGENTINA 06---COLOMBIA 05--ESPAÑA 05--COSTA RICA 04---TOTAL334--

MIL GRACIAS A MIS FIELES LECTORES: DIOS LOS RESGUARDE DE TODO MAL, Y A SUS FAMILIAS, Y AMIGOS DE VERDAD: AMEN!













No hay comentarios: