sábado, 25 de diciembre de 2010

LUIS BRAVO J.: MEMORIA EDUCATVA VENEZOLANA--No. 305--DEL 19 AL 25 DE DICIEMBRE--2010--

Memoria Educativa Venezolana

Boletín de análisis crítico de la coyuntura educativa y social

N° 305

19 al 25 de diciembre 2010

(…)Y la gente con toda razón cuando habla del presidente dice: “Chávez es bueno, pero está mal acompañado”.

Juan Veroes. Aporrea.org Vean como "Narciso" y el "Manganzón" se quedaron pendejos al lado de Orellana http://www.aporrea.org/regionales/a114179.htmlFecha de publicación: 18/12/10

La aprobación de la Ley de universidades, forma y fondo, es una nueva manifestación de abuso de poder. Nuevo atropello contra la patria digna en nombre del socialismo de los elegidos por designio divino. Cabalgata nocturna de los guardianes de la revolución poseídos por el alma en pena de Boves. Asamblea de la Santa Inquisición cultural.

Más y más presión por intermedio de un paquetazo legislativo que se está llevando por el medio a buena parte de la Venezuela que produce. Se aprueba una Ley de Universidades que reprime el trabajo creativo en nombre del empoderamiento de los excluidos. Funciona la lógica de los grandes propósitos para deslizar una nueva vuelta al garrote vil contra la universidad venezolana. Todo el poder para quien ya tiene demasiado sin control alguno. Menos Estado docente más gobierno clientelar. Nube de polvo del atraso y la dependencia cultural. Gas del bueno, toxico de ideología sin correspondencia en los hechos democráticos. Se busca una universidad al servicio de la hegemonía que no sabe gobernar pero si encandilar con promesas impagables. Codicia de poder infinita. Otra oportunidad perdida para la universidad que tenemos y la que queremos.

Cierra un año de narcisismo y desesperación por el alejamiento electoral de la voluntad popular. De fracturas en el bloque de poder. Demasiados frentes para una pedagogía del poder que depende desmedidamente de la lealtad perruna de una capa político-militar profundamente corrompida. Una pedagogía política corrupta y corruptora que convierte los derechos humanos en dádivas limosneras de pretendida inspiración socialista y bolivariana.

(…) El viernes 17 de diciembre se cumplieron 180 años de la desaparición física de nuestro Padre Libertador. Durante la clase inaugural del Instituto Superior de Estudios Políticos del PSUV —una clase dirigida a nuestros diputados y diputadas de la nueva Asamblea Nacional— hice énfasis en su luminoso ejemplo, poniendo de relieve la condición sacrificial de su vida, que no tiene parangón en la historia patria.

(…) El mismo viernes la Asamblea Nacional aprobó, en segunda discusión, la Ley Habilitante que este servidor le había solicitado. En la clase inaugural a la que ya hice referencia, la promulgué de una vez: no hay tiempo que perder.

(…) Los pitiyanquis persisten en velar por su confort y sus privilegios, mientras un pueblo clama desesperadamente por nuestro auxilio. No estamos para detenernos en las bajezas humanas de unos pocos. Entendemos que el dolor y la esperanza de un pueblo están hoy en las calles, en los barrios y en los campos. Ese pueblo nos interpela, señalándonos el camino. Tras él seguiremos avanzando.

Hugo Chávez Frías. Las líneas de Chávez. ¡Viva Bolívar! ¡Bolívar Vive! N° 99. http://www.minci.gob.ve/lineas-de-chavez/82/202341/¡viva_bolivar¡bolivar_vive!.html De fecha 19 de diciembre de 2010.

Una voluntad de poder descocada, que se alimenta del maná petrolero sin consideración alguna por los más legítimos intereses del Estado y la Ciudadanía. Sólo los reclamos del populismo clientelar conmueve la moral política hegemónica. Una desmesurada ansia de poder domina la escena de la gobernanza nacional, huérfana de noción de Estado y sentido histórico. Buena para la truculencia ideológica, incapaz de atacar los problemas del país con un mínimo de racionalidad y amor real por el prójimo.

La LEY habilitante porque sí, porque me sale del forro, y la expropiación a vuelo de helicóptero de los fundos más productivos del país, muestran que el Gobierno está perdiento timing y no se ha sacado el golpe del 26S. Este año de expropiaciones caprichosas bien puede ser el último de un bloque de poder perfectamente soldado a la figura presidencial, pues se vislumbran fracturas que el clienterismo no podrá resolver como en otras ocasiones. De modo que cierra otro año convulso, agitado, inundado de propaganda y se anuncia otro parecido, si las cosas no cambian y quienes gobiernan se decidan a gobernar para el país.

Paciencia, resistencia, más democracia contra la adversidad, que la bajadita del año 12 apenas comienza…

La aprobación expres de una nueva Ley de Universidades es el tema más importante de fin de año, el que teñirá probablemente el arranque del nuevo año. A la lluvia torrencial de agua siguió un deslave legislativo. Un autentico golpe a la institucionalidad del país.

Una navidad febril, más que feliz… como ya va siendo costumbre.

Así se aprobó la nueva Ley de Universidades. Memoria de una Ley expres

Primera discusión. Va dentro del paquetazo legislativo de la Asamblea Nacional que pronto fenecerá.

M28

Se aprobó el lunes 20 en primera discusión junto a otra que restringe el uso de Internet

Autoridades UCV

Oficialistas respaldan

Visiones encontradas respecto al proyecto aprobado en primera discusión:

Frente Nacional en Defensa de la Universidad:

Sancionada la nueva Ley, en horas de la madrugada de este jueves 23

Una Ley que genera resistencias:

Reprimida la protesta

Profesores zulianos se declaran en "desacato"

Así se aprobó según la versión ofcialista

Circuito de la precariedad

Pedagogía Nacional/Liberadora o dominadora

Educación médica

MPPU/Crece la nómina

Año estudiantil culminará el 29 de julio

Para leer sobre esos temas, pulse aquí:

www.luisbravoj.blogspot.com

http://memoriaeducativav.blogspot.com

El Seminario libérrimo (libre, permanente, gratuito y muy animado por la explosividad de las ideas en juego) de los lunes, pasa a los Miércoles. Sala del Doctorado de la Escuela de Educación, frente a la oficina de Memoria Educativa Venezolana, pasillo de la biblioteca en la planta baja, de 2 a 4 p.m. Todos los miércoles nos vemos e intercambiamos ideas y experiencias.

Se agradecen de antemano todas las iniciativas para divulgación espontánea de este boletín y las páginas web asociadas

Responsable: Luis Bravo Jáuregui

Hasta la semana entrante

--
Luis Bravo Jáuregui.
Memoria Educativa Venezolana.
Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.Centro de Investigaciones Educativas.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Memoria Educativa Venezolana" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/memoriaeducativa?hl=es.

sábado, 11 de diciembre de 2010

MEMORIA EDUCATIVA VENEZOLANA--No. 303--05 DICIEMBRE AL 11--12--2010--

AUTOR:LUIS BRAVO JÁUREGUI

Memoria Educativa Venezolana

Boletín de análisis crítico de la coyuntura educativa y social



N° 303

05 al 11 de diciembre 2010



Por fin asomó el sol. Pero persisten los nubarrones de la tormenta sectaria que padece el país. La hiper-polarización inducida sigue su siniestro tránsito por la historia actual. Una mentalidad de guerra fría que no resuelve sino que convierte en deslave social lo que toca. Perdimos una nueva oportunidad de acuerdo nacional para enfrentar los severos males que afectan la República, entre ellos las tragedias que transporta el clima alocado. Y la pobreza infame que no remite. La basura que inunda las calles de la Caracas socialista…de aquel que dijo que renunciaría si su gobierno no acababa con la inmundicia en un año.



Una orgía de leyes a la medida, carrerones de última hora dentro de una Asamblea Nacional. ¿Para qué una nueva habilitante?



Se volvió a imponer una mentalidad (¿hiperliderazgo?) que no mira sino a sus muy particulares intereses de comercio político:



Como nunca antes:



(…) Durante todos estos días ha llovido como nunca antes en Venezuela.



Yo soy bueno, los malos son mis adversarios, que tienen las culpas de todas mis desgracias:



(…) No puedo dejar de referirme a la conducta éticamente repugnante de quienes, desde las cloacas mediáticas, se valen de la desgracia y los imponderables para sacar provecho político, hablando pestes del Gobierno. ¡Vaya qué falta de vergüenza patria!



Bolívar redivido:



(…) No olvidemos que así como Bolívar se llamó a sí mismo “el hombre de las dificultades”, nosotros y nosotras, sus hijos e hijas, bien nos podemos llamar el pueblo de las dificultades.



Yo sí doy, sí ayudo a los míos. Tengo con qué:



(…) Ya cerrando este apartado, quiero recordar un importante anuncio que hice en esta semana. El pasado jueves aprobé cuatro mil cien millones de bolívares para la construcción de 22 mil 162 viviendas en los estados Vargas, Miranda y Distrito Capital.



Las causas de los infortunios del pueblo son heredadas, ellos tienen la culpa:



(…) Nosotros heredamos la enorme carga de injusticia social acumulada por la desidia de los gobiernos del puntofijismo, aunada a un diseño excluyente de país que privilegió la concentración del capital en las ciudades. Esto trajo como consecuencia el desordenado poblamiento en los espacios urbanos con una ocupación desigual de su territorio: los espacios llanos para los más adinerados y los cerros para los pobres. Además, se creó un perverso patrón cultural que estableció que la pobreza era algo natural, normal: una realidad irremediable que había que admitir, dándole la espalda.



Ahora sí, que sí. La ciudad socialista, la nueva cura para todos los males. Ya no son las misiones ahora son otras las panaceas que se ofrecen como gancho para ganar lealtades… y votos:



Estamos en un punto de inflexión histórico: debemos apresurar el nacimiento de la ciudad socialista, la ciudad del buen vivir y de la vida buena, dándole vida a un nuevo sentido de la planificación territorial, que obedezca rigurosamente a la preservación del bien común y del bienestar colectivo. Ese tiempo, ese modelo en el que las grandes mayorías eran excluidas espacialmente debe morir junto con la ciudad capitalista, que no hace sino reproducir y multiplicar espacios de segregación.



A votar… para seguir como vamos, como voy:



Llamo a todas y todos a votar: a expresar soberanamente su voluntad en las urnas; a seguir fortaleciendo el modelo de la democracia participativa y protagónica.

¡Avanza diciembre!

pidamos a Dios que deje ya de llover…

Y preparémonos para recibir en familia la navidad.

Se va el año 2010. Y con él, la primera década de este siglo.

Viene 2011… ¡5 de julio!

¡Independencia para siempre!

¡Venceremos!

Hugo Chávez Las líneas de Chávez ¡Pueblo y Gobierno Unidos! N° 97. De fecha 05 de diciembre de 2010.



Pedagogía de una tragedia



Educación en emergencia:



Escuela en la emergencia climática



Suspendidas las clases hasta enero



Emergencia por las lluvias y el derecho a la educación



Olga Ramos del Observatorio de la Educación, hace un detenido análisis…



Estado Miranda/Capriles



Directo al grano





Sigue la lluvia de agresiones a la UCV/M28



Gobierno universitario/Ministro del MPPU





XX Cumbre Iberoamericana, en la ciudad argentina de Mar del Plata/100.000 millones de dólares en educación



Una reseña de alto contenido pedagógico de Aurora Lacueva:







Pedagogía nacional



Universidad.



Educación matemática, Julio Mosquera



Proyecto Canaima/Presunta corrupción denunciada en un medio oficialista



¿Qué pasó con Canaima Educativo?

Corrupción en el Sistema educativo/ Barómetro Mundial de la Corrupción 2010



Pedagogía socialista nacional





Nueva Ley de Universidades para ya/Oficialismo más radical



Ley de Universidades/Asamblea de Educación/ APUCV



Batalla financiera universitaria





UDO/Violencia encapuchada



Para leer sobre esos temas, pulse aquí:



www.luisbravoj.blogspot.com



http://memoriaeducativav.blogspot.com







El Seminario libérrimo (libre, permanente, gratuito y muy animado por la explosividad de las ideas en juego) de los lunes, pasa a los Miércoles. Sala del Doctorado de la Escuela de Educación, frente a la oficina de Memoria Educativa Venezolana, pasillo de la biblioteca en la planta baja, de 2 a 4 p.m. Todos los miércoles nos vemos e intercambiamos ideas y experiencias.







Se agradecen de antemano todas las iniciativas para divulgación espontánea de este boletín y las páginas web asociadas



Responsable: Luis Bravo Jáuregui



Hasta la semana entrante



--
Luis Bravo Jáuregui.
Memoria Educativa Venezolana.
Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.Centro de Investigaciones Educativas.



--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Memoria Educativa Venezolana" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/memoriaeducativa?hl=es.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Memoria Educativa Venezolana

Boletín de análisis crítico de la coyuntura educativa y social

N° 301

21 al 27 de noviembre 2010

(…) En último término, se trata de llevar a este servidor ante la Corte Penal Internacional. Fracasarán: no van a poder reeditar el trágico escenario de Panamá en 1989. Aquí hay un pueblo y una Fuerza Armada con la más firme disposición de hacer respetar nuestra soberanía.

(…)No porque hayas caído / tu luz es menos alta, dicen unos versos memorables de Nicolás Guillén. Danilo cayó pero su tremendo combate por la dignidad, por la verdad y por la vida, brilla hoy con la más alta e inextinguible luz.

(…)¡Danilo vive, la lucha sigue! ¡Basta de impunidad!

Venceremos!!

Hugo Chávez frías. MinCI ¡Política de la liberación! Nº 95. http://www.minci.gob.ve/lineas-de-chavez/82/202016/¡politica_de_la.html 21-11-2010

Espinosa la coyuntura y mojada. El país padece bajo la lluvia pertinaz. Hasta la disidencia suspende razonablemente su protesta. El ego que camina por América Latina y el universo todo no detiene su agenda viajera, ni que se raje la tierra. Una semana de feria, de vanidades poderosas, bramantes, e indiferentes a la tragedia que causa el aguacero inclemente. Llueve por todos lados, agua, mientras los bolsillos de los trabajadores se secan por el incumplimiento de quienes administran el Estado.

El ejecutivo no puede pagar su nómina pero está de Gran Campaña Admirable. Un arranque de campaña para el año 12, sumamente pugnaz. Palo a todo. El domingo contra la Universidad, luego, avanzada la semana, contra Globovisión y contra quien puede haber recibido soporte financiero legal desde USA. Se movió el trapo del allanamiento de la inmunidad parlamentaria al estilo de la IV betancuriana ¿Dispara primero averigua después?. Amenazas a diestra y siniestra, clamando por la radicalización a la izquierda confesional del proceso. Con acento sospechosamente mercenario, una señora que exhibe en la AN sin pudor su mercenaria traición, reclama la urgente prisión para quien disienta en la patria de Bolívar. El Presidente con la espada aquella desenvainada, le exige a la Asamblea Nacional moribunda una Ley contra el financiamiento extranacional de partidos y ONGs. Termina la semana, de viaje, de cumbre en cumbre, y, mientras llueve a cántaros, estalla un nuevo escándalo que, de ser verdad, le sabrá muy mal a la ciudadanía, principalmente a los trabajadores del Estado:

Autoridades de Colombia inician una nueva averiguación a Piedad Córdoba Las pesquisas surgen por, presuntamente, recibir fondos del BCV y otros entes para financiar su campaña

Las investigaciones hacia la ex senadora Piedad Córdoba continúan. Las autoridades colombianas iniciaron nuevas averiguaciones porque presuntamente la ex parlamentaria recibió dinero de Venezuela, específicamente del Banco Central y Banco Microfinanciero, para su campaña política.

La información la publicó ayer el diario El Tiempo de Bogotá, quien reveló que la Fiscalía recibió un informe con 10.514 correos electrónicos, documentos en la web y chats intervenidos con orden judicial a tres de sus asesores más cercanos, los cuales dieron pie para iniciar la investigación.

En esas comunicaciones se habla del envío de "millonarias sumas" para financiar actividades políticas y traslados de la ex senadora y de su equipo de trabajo entre los años 2009 y 2010 para su campaña para las elecciones al Congreso en marzo pasado (…)

JESSICA CARRILLO MAZZALI CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS TalCual Sin Piedad. EX SENADORA COLOMBIANA NIEGA HABER RECIBIDO DINERO DE VENEZUELA INVESTIGACIÓN Miércoles 24 de Noviembre de 2010 Contraportada | 32

Sigue la lucha de la universidad por un presupuesto justo y da tumbos la gestión de la educación más básica, entre el reparto de canaimitas como si fuera limosna grandilocuente y el no saber qué decirle a los trabajadores de la educación respecto a lo poco que ganan y el mal aspecto que ofrece el presupuesto aprobado. Mientras tanto, el ministro del MPPU se ocupa de vetar a Tal Cual y trasladarle el peso de las carencias del pago findeañero al vicepresidente Jaua.

Definitivamente no tiene el Ministro Ramírez valor ni pericia para presionar la chequera que todo lo puede y todo lo quiere. Mueve el trapo de la LES para desviar la atención de un hecho más que cierto: el ministro no puede honrar los compromisos adquiridos con quienes laboran en la Universidad.

Nueva Ley de Educación Universitaria

Marcha universitaria oficialista/¿Inicio de la Gran Campaña Admirable?

Leyes de Educación Básica y Universitaria

Ley Especial de Educación Básica para el Estado Bolívar

UNEFA Maracay/Protesta/Circuito de la precariedad

Ex-gremialistas y ministros

MISIÓN SUCRE/Censo Nacional

Proyecto Canaima a la cubana

Ideología y pedagogía de la sumisión

Unificación de movimientos sindicales (Oficialistas)

Suspendidas actividades escolares en Falcón por lluvia

Protesta de trabajadores universitarios

Para leer sobre esos temas, pulse aquí:



www.luisbravoj.blogspot.com



http://memoriaeducativav.blogspot.com

El Seminario libérrimo (libre, permanente, gratuito y muy animado por la explosividad de las ideas en juego) de los lunes, pasa a los Miércoles. Sala del Doctorado de la Escuela de Educación, frente a la oficina de Memoria Educativa Venezolana, pasillo de la biblioteca en la planta baja, de 2 a 4 p.m. Todos los miércoles nos vemos e intercambiamos ideas y experiencias.

Se agradecen de antemano todas las iniciativas para divulgación espontánea de este boletín y las páginas web asociadas

Responsable: Luis Bravo Jáuregui

Hasta la semana entrante


Luis Bravo Jáuregui.
Memoria Educativa Venezolana.
Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.Centro de Investigaciones Educativas.

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Memoria Educativa Venezolana" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/memoriaeducativa?hl=es.

domingo, 21 de noviembre de 2010

MEMORIA EDUCATIVA VENEZOLANA--NO.300--DEL 14-11 AL 2O-11-2010--

domingo 21 de noviembre de 2010

MEMORIA EDUCATIVA VENEZOLANA--NO.300--DEL 14-11 AL 20-11-2010--

AUTOR: LUIS BRAVO JÁUREGUI

Son trescientos pasos...

Memoria Educativa Venezolana

Boletín de análisis crítico de la coyuntura educativa y social

N° 300

14 al 20 de noviembre

(…) Lo he ascendido al grado de General en Jefe como un reconocimiento a sus méritos y sus virtudes. Y como un reconocimiento, por todo lo que Rangel Silva encarna

(…) Soldados que me leen: ¡Nunca más estaremos al servicio de la apátrida burguesía y sus amos imperiales!

Vamos para siempre con Bolívar: “Yo sigo la carrera gloriosa de las armas sólo por obtener el honor que ellas me dan; por libertar a mi Patria; y por merecer las bendiciones de los Pueblos”.

“Venceremos”.

Hugo Chávez Las líneas de Chávez N° 94. De fecha 14 de noviembre de 2010 http://www.minci.gob.ve/lineas-de-chavez/82/201986/¡soldado_bolivariano!.html



(…) Que viva el pensamiento crítico y que se fortalezca la unidad del pueblo, la unidad de todas las corrientes patrióticas, nacionalistas, revolucionarias y de izquierda- subrayó el Presidente de la República.

Hugo Chávez Frías V Premio Libertador al Pensamiento Crítico. Pensamiento crítico expuesto por investigador del CIM recibe Mención Honorífica. Prensa CIM

Aporrea.org http://www.aporrea.org/ideologia/n169654.htmlFecha de publicación: 16/11/10


Es un hecho que la gestión y política pública en general tiene más que ver con la celebración de las ocurrencias de un proyecto político que atiende más a las necesidades personales del liderazgo que a las del país histórico. Se ha privatizado al Estado a niveles que creíamos cuento de terror. Todo gira en torno a las necesidades de grandeza de una persona y por los requerimientos de un entorno afiebrado por los espejismos de la riqueza rápida y fácil. Una personalidad indiscutida, culmen del ideario bolivariano de manual, que se ha estampado a un proyecto continental en franca decadencia, encandilado por aires de grandeza y las mañas propias del totalitarismo para frenar la inconformidad social:



Chávez necesita adaptarse a un nuevo mundo; lleva 12 años comportándose como si viviéramos en los tiempos de la Guerra Fría, preocupado únicamente por confrontar a Estados Unidos sin comprender que el mundo unilateral se esfumó, que surgió una nueva realidad internacional y que países como China sólo se preocupan por sus intereses nacionales y no se sacrificarán a favor de Venezuela.

Chávez convirtió a Venezuela en un servidor, aliado incondicional de Brasil. El ALBA no pesa en el mundo de hoy y la misma Cuba no vacilaría en darle la espalda al ALBA.

FAUSTO MASÓ EL NACIONAL - Chávez, el último fidelista Sábado 20 de Noviembre de 2010 Nación/3

El país está montado en una balsa que hace agua. Pasados los buenos tiempos de los precios petroleros sostenidamente en alza, sin que haya llegado la debacle (la capacidad de endeudamiento en base a las reservas petroleras y la falta de escrúpulos frente a lo que daña al país a futuro, tienen frenado el colapso), todo se pone oscuro, las gracias se convierten en morisquetas. El milagro que se vende bajo empaque ritual de socialismo en salud y educación no da para mucho más. Los organismos internacionales que monitorean del desarrollo mundial toleran menos la sustitución de la información por la propaganda.

Una polémica histórica en torno a inversión social, educación, pobreza e indicadores de desarrollo

Finalizando la campaña electoral pasada el jefe del INE abrumó al país con cifras astronómicas en salud y educación. Un milagro en tiempos electorales es lo que vendió Elias Eljuri. Cuestión que continúa en la presente coyuntura. Pero con un bemol, a los anuncios de avances asombrosos les salieron manchas. Una de ellas en torno al índice de Desarrollo Humano y el papel que juega el desarrollo educativo en él.

En la información que nos dice lo más saliente de la coyuntura educativa y social, se rebela una polémica que descubre las distancias que puede haber entre lo que se dice respecto al progreso social del país y lo que efectivamente esta pasando. Hay una controversia en curso entre el ejecutivo y los técnicos que generan la información de los organismos internacionales. Tal cual se hace explicito en las tres notas que siguen, que parecen señalar que las discrepancias radican en las formulas que utilizan los organismos internacionales, particularmente el PNUD.

Inversión social en Venezuela se mantiene frente a crisis mundial y resultados macroeconómicos

(…) Mediciones de pobreza no incluyen beneficios de programas sociales

Eljuri subrayó que dentro de las mediciones que se efectúan para calcular el porcentaje tanto de la pobreza y como de la pobreza extrema en los hogares, no se toman en cuenta elementos fundamentales que han contribuido a mejorar la calidad de vida de los venezolanos, y a pesar de ello, ambos indicadores se muestran positivos en el país.

Al respecto, indicó que en la medición de la pobreza no están incluidos todos los ingresos que reciben los hogares venezolanos producto de la transferencia de recursos que hace el Gobierno Bolivariano, por ejemplo, a través de becas, así como mediante los distintos programas sociales.

Recordó que en el sector educación, el Gobierno venezolano atiende a más de 4 millones 100.000 niños y niñas que reciben diariamente dos comidas y una merienda en las escuelas y liceos bolivarianos.

De igual forma, destacó el hecho de que a través de la red desplegada en todo el territorio nacional por el Sistema de Salud Pública, se ofrece atención integral y gratuita a todos los venezolanos, donde además se distribuyen medicamentos sin ningún costo para los pacientes.

Adriana Planas AVN. http://www.avn.info.ve/node/29059 18/11/2010

Hay discrepancias con la data referida a educación, cosa que habrá de resolverse cuando los ministerios informen adecuadamente por intermedio de las Memorias y Cuenta.

ÍNDICE Duda por dato escolar

Eljuri ratificó críticas a informe del PNUD

"Es totalmente falso que estemos en la posición 75 porque se basan en estimaciones que no toman en cuenta los cambios en la economía y en la parte social de Venezuela, donde se ha hecho una importante inversión social en los últimos 10 años, y eso tiene que traducirse en un aumento del índice de desarrollo humano del país", argumentó el presidente del INE.

"Venezuela está en el puesto 53 porque ese es el lugar que le corresponde de acuerdo con los datos oficiales generados por el país y no tomados en cuenta en este informe, elaborado por Francisco Rodríguez como líder del equipo", agregó.

La principal discrepancia que hay sobre el índice tiene que ver con los datos educativos.

En el informe de desarrollo humano se indica que el tiempo esperado de educación de un venezolano llega a 14,2 años, pero en el Gobierno se asegura que es de 16,3 años; y en cuanto a la instrucción que alcanza una persona mayor de 25 años de edad, el INE sostiene que es de 8,8 contra 6,19 mencionado en el reporte del PNUD.

"¿Esos consultores habrán tomado en cuenta todo lo que se ha hecho en Venezuela por la escolaridad en el curso de estos 10 años a través del programa de misiones como la Ribas, Robinson y Sucre, junto con todo el crecimiento que ha tenido la educación?", se preguntó Eljuri.

También rechazó la afirmación hecha por Rodríguez referida a que su despacho no suministra data a instituciones foráneas. "Es falso que el país no entregue las cifras, la base de datos de la encuesta de hogares y el Censo de 2001 lo tiene la Cepal, el Banco Mundial y todos los organismos internacionales; nosotros no escondemos información", sentenció.

Coeficiente de Gini. Eljuri aseguró que Venezuela es el país con menos desigualdad en cuanto al ingreso de la población en América Latina, y recurre al indicador del coeficiente de Gini que, según este instituto, es de 0,389 correspondiente al primer semestre de 2010.

En el informe del IDH de este año se afirma que este indicador está en 0,449, que semeja al promedio que se registra en toda la región.

ANDRÉS ROJAS JIMÉNEZ EL NACIONAL - Jueves 18 de Noviembre de 2010 Economía/6

Lo que dice Francisco Rodríguez del equipo de investigadores de la Oficina de Desarrollo Humano en Nueva York:

El economista Francisco Rodríguez lidera el equipo de investigadores de la Oficina de Desarrollo Humano en Nueva York. Aceptó esta entrevista exclusivamente para aclarar los cambios metodológicos que se le hicieron al IDH 2010 y responder los señalamientos del INE.

–¿Qué aspectos tiene este informe que no estaban en los otros? –Este informe tiene varios cambios metodológicos y por primera vez se agregan indicadores de desigualdad y pobreza.

—¿Anteriormente esos indicadores no se incluían? — Hicimos un intento por ofrecer una alternativa a la visión tradicional de pobreza y desigualdad que se basa solamente en el ingreso per cápita. Estamos introduciendo indicadores que no sólo miden la desigualdad en el ingreso, sino también en salud y educación. A una persona se le clasifica como pobre no solamente por no tener suficientes ingresos. También tomamos en los activos que la gente posee y el acceso a educación y salud.

–¿Hay personas cuyos ingresos sean altos pero carezcan de salud o educación? –Se consiguen personas cuyos ingresos están por encima de la línea de pobreza, pero cuando se ve el perfil completo se encuentra que son familias en las que han muerto niños por carencia de salud, no tienen acceso a agua potable o sus hijos no están en la escuela. En nuestra visión, esa gente es más pobre que una persona que esté bajo la línea de la pobreza, pero sí tiene acceso a salud, educación y servicios públicos.

–El presidente del INE criticó que el PNUD no utilice datos oficiales sino información suministrada por firmas consultoras, ¿eso es cierto? –Eso no es cierto. Todo el trabajo del PNUD y del informe de desarrollo humano siembre se ha basado sobre datos oficiales, pero tenemos que distinguir qué son datos oficiales.

–¿Qué se entiende por datos oficiales? –Es un dato que se deriva de información recolectada por agencias estadísticas internacionales como Banco Mundial, que recoge los datos de ingresos, la Unesco, que se encarga de la información sobre educación; y el Departamento de Población de Naciones Unidas, que tiene cifras de mortalidad y esperanza de vida. Nosotros utilizamos un trabajo de investigación elaborado por Robert Barro, profesor de la Universidad de Harvard, y Jong-Wha Lee, economista jefe del Banco para el Desarrollo Asiático. Ellos recurrieron a los censos en poder de la Unesco para hacer estimaciones de los años de escolaridad en el mundo.

A eso se refieren cuando se habla de consultores, pero son personas que trabajan con data oficial. Ahora el Instituto Nacional de Estadística dice que tiene mejores datos que aquellos que se deriven de la Unesco y nuestra respuesta sería que eso debería reportarse al Instituto de Estadística de esa organización, y nosotros lo utilizaremos. En la medida en que Venezuela no entregue sus datos y no se haya sometido al proceso de validación y armonización no se puede utilizar una información por más que la haya dicho el presidente del INE en declaración de prensa.

–¿Venezuela no ha armonizado sus estadísticas con las normas de la Unesco? –Las estadísticas que tenemos provienen de los censos que están en posesión de la Unesco. Si Venezuela tiene cifras distintas, corresponde al país reportarlas para que se puedan utilizar.

–El presidente del INE fue tajante al denunciar que el PNUD viola la resolución de la Conferencia de Estadísticas de las Américas, que obliga a los organismos internacionales a emplear fuentes nacionales –Nosotros utilizamos fuentes nacionales recolectadas por la Unesco, pero hay una diferencia entre una fuente nacional armonizada por la Unesco y otra fuente que sea reportada en una declaración de prensa por el presidente del INE.

–Elías Eljuri también critica que se cambió el indicador del producto interno bruto per cápita por ingreso nacional bruto per cápita, para incluir las remesas y las transferencias al exterior.

–El índice de desarrollo humano es una medida del bienestar de la población y si se quiere conocer la capacidad que tienen las personas para comprar y consumir bienes, esa información está dada por el ingreso que percibe la gente no por el producto territorial bruto. En El Salvador, que tiene mucha población fuera del país, sus habitantes reciben un altísimo número de remesas y eso aumenta el poder adquisitivo de quienes viven en esa nación. De igual manera, las empresas transnacionales que producen ganancias en un país derivadas de su operación, parte del dinero no es un ingreso para la población de ese país porque su propietario se los lleva a su casa matriz. Esa fue la razón por la que hicimos el cambio.

–Pareciera que en el Gobierno había la expectativa de que Venezuela tuviera una mejor posición en el ranking del IDH, en vista de que Eljuri dice que si se hubieran tomado datos nacionales el país estaría en el puesto 53 y no en el 75 –Si el Instituto Nacional de Estadística cuestiona la metodología, entonces no sólo objeta el número de Venezuela sino el de los otros países.

–¿Qué posición tuvo Venezuela en el anterior informe? –Esa pregunta tiene varias respuestas. ¿Con la metodología anterior o la actual? –La pregunta es porque todo indica que para el presidente del INE era importante que Venezuela subiera en el ranking.

–Venezuela en el informe de 2009, antes de que se hiciera el cambio metodológico, tenía la ubicación número 58.

–¿Por qué esa caída? –No sólo pasa con Venezuela, también hubo muchos países que cayeron y muchos suben, pero esos dos números no son comparables porque están calculados con una metodología distinta. Ahora, si vemos el IDH, medido con la nueva metodología, nos encontramos que Venezuela aumentó 3 posiciones, es decir, pasó del puesto 78 al 75 entre 2005 y 2010.

–¿Entonces sí aumentó? –Efectivamente. Sin embargo, en el último año entre 2009 y 2010- Venezuela bajó 2 posiciones, del lugar 73 al 75, en el ranking del índice de desarrollo humano.

–¿A qué se debió eso? –Estamos notando inestabilidad en la posición y muchos problemas para consolidar las mejoras a través del tiempo. Una de las estadísticas interesantes del informe es la diferencia entre el rango del ingreso per cápita y la posición en desarrollo humano. Si esa diferencia es positiva indica que un país está mejor en desarrollo humano que su crecimiento, pero en el caso venezolano es negativa, es decir, su desarrollo humano está por debajo al de su crecimiento y eso significa que no está utilizando los recursos derivados del ingreso per cápita eficientemente para convertirlos en salud y educación.

Lapatilla.com. http://www.lapatilla.com/site/2010/11/17/la-entrevista-a-francisco-rodriguez-que-desquicio-a-elias-eljuri/ Recibido por correo e. de Carlos Viso fajardo el 18-11-10 (Si mayor información distinta al texto resumido)

Elecciones estudiantiles UCV 2010/Crónica del recambio en el movimiento estudiantil


Investigación universitaria/PPI

Plan Canaima Educativo

Alfabetización a la cubana y al son de la diana militar

Batalla por el presupuesto

SISTEMA NACIONAL DE ORIENTACIÓN universitaria

Planes Nacionales de Formación/Gestión universitaria

Misión Sucre/Aldeas universitarias

Pedagogía Nacional

Turistas en la UCV

Protesta docente

Proyecto Pilas

Estudiante abaleado herido en protesta/UPEL-Maracay

Protesta contra la violencia estudiantil

Circuito de la precariedad

Para leer sobre esos temas, pulse aquí:

www.luisbravoj.blogspot.com

http://memoriaeducativav.blogspot.com

El Seminario libérrimo (libre, permanente, gratuito y muy animado por la explosividad de las ideas en juego) de los lunes, pasa a los Miércoles. Sala del Doctorado de la Escuela de Educación, frente a la oficina de Memoria Educativa Venezolana, pasillo de la biblioteca en la planta baja, de 2 a 4 p.m. Todos los miércoles nos vemos e intercambiamos ideas y experiencias.

Se agradecen de antemano todas las iniciativas para divulgación espontánea de este boletín y las páginas web asociadas

Responsable: Luis Bravo Jáuregui

Hasta la semana entrante

--
Luis Bravo Jáuregui.
Memoria Educativa Venezolana.
Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.Centro de Investigaciones Educativas.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Memoria Educativa Venezolana" de Grupos de Google.

Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa@googlegroups.com.

Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa+unsubscribe@googlegroups.com

Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en
http://groups.google.com/group/memoriaeducativa?hl=es.

MEMORIA EDUCATIVA VENEZOLANA--NO.300--DEL 14-1 AL 20-11-2010--

AUTOR: LUIS BRAVO JÁUREGUI

Son trescientos pasos...

Memoria Educativa Venezolana

Boletín de análisis crítico de la coyuntura educativa y social

N° 300

14 al 20 de noviembre

(…) Lo he ascendido al grado de General en Jefe como un reconocimiento a sus méritos y sus virtudes. Y como un reconocimiento, por todo lo que Rangel Silva encarna

(…) Soldados que me leen: ¡Nunca más estaremos al servicio de la apátrida burguesía y sus amos imperiales!

Vamos para siempre con Bolívar: “Yo sigo la carrera gloriosa de las armas sólo por obtener el honor que ellas me dan; por libertar a mi Patria; y por merecer las bendiciones de los Pueblos”.

“Venceremos”.

Hugo Chávez Las líneas de Chávez N° 94. De fecha 14 de noviembre de 2010 http://www.minci.gob.ve/lineas-de-chavez/82/201986/¡soldado_bolivariano!.html



(…) Que viva el pensamiento crítico y que se fortalezca la unidad del pueblo, la unidad de todas las corrientes patrióticas, nacionalistas, revolucionarias y de izquierda- subrayó el Presidente de la República.

Hugo Chávez Frías V Premio Libertador al Pensamiento Crítico. Pensamiento crítico expuesto por investigador del CIM recibe Mención Honorífica. Prensa CIM

Aporrea.org http://www.aporrea.org/ideologia/n169654.htmlFecha de publicación: 16/11/10


Es un hecho que la gestión y política pública en general tiene más que ver con la celebración de las ocurrencias de un proyecto político que atiende más a las necesidades personales del liderazgo que a las del país histórico. Se ha privatizado al Estado a niveles que creíamos cuento de terror. Todo gira en torno a las necesidades de grandeza de una persona y por los requerimientos de un entorno afiebrado por los espejismos de la riqueza rápida y fácil. Una personalidad indiscutida, culmen del ideario bolivariano de manual, que se ha estampado a un proyecto continental en franca decadencia, encandilado por aires de grandeza y las mañas propias del totalitarismo para frenar la inconformidad social:



Chávez necesita adaptarse a un nuevo mundo; lleva 12 años comportándose como si viviéramos en los tiempos de la Guerra Fría, preocupado únicamente por confrontar a Estados Unidos sin comprender que el mundo unilateral se esfumó, que surgió una nueva realidad internacional y que países como China sólo se preocupan por sus intereses nacionales y no se sacrificarán a favor de Venezuela.

Chávez convirtió a Venezuela en un servidor, aliado incondicional de Brasil. El ALBA no pesa en el mundo de hoy y la misma Cuba no vacilaría en darle la espalda al ALBA.

FAUSTO MASÓ EL NACIONAL - Chávez, el último fidelista Sábado 20 de Noviembre de 2010 Nación/3

El país está montado en una balsa que hace agua. Pasados los buenos tiempos de los precios petroleros sostenidamente en alza, sin que haya llegado la debacle (la capacidad de endeudamiento en base a las reservas petroleras y la falta de escrúpulos frente a lo que daña al país a futuro, tienen frenado el colapso), todo se pone oscuro, las gracias se convierten en morisquetas. El milagro que se vende bajo empaque ritual de socialismo en salud y educación no da para mucho más. Los organismos internacionales que monitorean del desarrollo mundial toleran menos la sustitución de la información por la propaganda.

Una polémica histórica en torno a inversión social, educación, pobreza e indicadores de desarrollo

Finalizando la campaña electoral pasada el jefe del INE abrumó al país con cifras astronómicas en salud y educación. Un milagro en tiempos electorales es lo que vendió Elias Eljuri. Cuestión que continúa en la presente coyuntura. Pero con un bemol, a los anuncios de avances asombrosos les salieron manchas. Una de ellas en torno al índice de Desarrollo Humano y el papel que juega el desarrollo educativo en él.

En la información que nos dice lo más saliente de la coyuntura educativa y social, se rebela una polémica que descubre las distancias que puede haber entre lo que se dice respecto al progreso social del país y lo que efectivamente esta pasando. Hay una controversia en curso entre el ejecutivo y los técnicos que generan la información de los organismos internacionales. Tal cual se hace explicito en las tres notas que siguen, que parecen señalar que las discrepancias radican en las formulas que utilizan los organismos internacionales, particularmente el PNUD.

Inversión social en Venezuela se mantiene frente a crisis mundial y resultados macroeconómicos

(…) Mediciones de pobreza no incluyen beneficios de programas sociales

Eljuri subrayó que dentro de las mediciones que se efectúan para calcular el porcentaje tanto de la pobreza y como de la pobreza extrema en los hogares, no se toman en cuenta elementos fundamentales que han contribuido a mejorar la calidad de vida de los venezolanos, y a pesar de ello, ambos indicadores se muestran positivos en el país.

Al respecto, indicó que en la medición de la pobreza no están incluidos todos los ingresos que reciben los hogares venezolanos producto de la transferencia de recursos que hace el Gobierno Bolivariano, por ejemplo, a través de becas, así como mediante los distintos programas sociales.

Recordó que en el sector educación, el Gobierno venezolano atiende a más de 4 millones 100.000 niños y niñas que reciben diariamente dos comidas y una merienda en las escuelas y liceos bolivarianos.

De igual forma, destacó el hecho de que a través de la red desplegada en todo el territorio nacional por el Sistema de Salud Pública, se ofrece atención integral y gratuita a todos los venezolanos, donde además se distribuyen medicamentos sin ningún costo para los pacientes.

Adriana Planas AVN. http://www.avn.info.ve/node/29059 18/11/2010

Hay discrepancias con la data referida a educación, cosa que habrá de resolverse cuando los ministerios informen adecuadamente por intermedio de las Memorias y Cuenta.

ÍNDICE Duda por dato escolar

Eljuri ratificó críticas a informe del PNUD

"Es totalmente falso que estemos en la posición 75 porque se basan en estimaciones que no toman en cuenta los cambios en la economía y en la parte social de Venezuela, donde se ha hecho una importante inversión social en los últimos 10 años, y eso tiene que traducirse en un aumento del índice de desarrollo humano del país", argumentó el presidente del INE.

"Venezuela está en el puesto 53 porque ese es el lugar que le corresponde de acuerdo con los datos oficiales generados por el país y no tomados en cuenta en este informe, elaborado por Francisco Rodríguez como líder del equipo", agregó.

La principal discrepancia que hay sobre el índice tiene que ver con los datos educativos.

En el informe de desarrollo humano se indica que el tiempo esperado de educación de un venezolano llega a 14,2 años, pero en el Gobierno se asegura que es de 16,3 años; y en cuanto a la instrucción que alcanza una persona mayor de 25 años de edad, el INE sostiene que es de 8,8 contra 6,19 mencionado en el reporte del PNUD.

"¿Esos consultores habrán tomado en cuenta todo lo que se ha hecho en Venezuela por la escolaridad en el curso de estos 10 años a través del programa de misiones como la Ribas, Robinson y Sucre, junto con todo el crecimiento que ha tenido la educación?", se preguntó Eljuri.

También rechazó la afirmación hecha por Rodríguez referida a que su despacho no suministra data a instituciones foráneas. "Es falso que el país no entregue las cifras, la base de datos de la encuesta de hogares y el Censo de 2001 lo tiene la Cepal, el Banco Mundial y todos los organismos internacionales; nosotros no escondemos información", sentenció.

Coeficiente de Gini. Eljuri aseguró que Venezuela es el país con menos desigualdad en cuanto al ingreso de la población en América Latina, y recurre al indicador del coeficiente de Gini que, según este instituto, es de 0,389 correspondiente al primer semestre de 2010.

En el informe del IDH de este año se afirma que este indicador está en 0,449, que semeja al promedio que se registra en toda la región.

ANDRÉS ROJAS JIMÉNEZ EL NACIONAL - Jueves 18 de Noviembre de 2010 Economía/6

Lo que dice Francisco Rodríguez del equipo de investigadores de la Oficina de Desarrollo Humano en Nueva York:

El economista Francisco Rodríguez lidera el equipo de investigadores de la Oficina de Desarrollo Humano en Nueva York. Aceptó esta entrevista exclusivamente para aclarar los cambios metodológicos que se le hicieron al IDH 2010 y responder los señalamientos del INE.

–¿Qué aspectos tiene este informe que no estaban en los otros? –Este informe tiene varios cambios metodológicos y por primera vez se agregan indicadores de desigualdad y pobreza.

—¿Anteriormente esos indicadores no se incluían? — Hicimos un intento por ofrecer una alternativa a la visión tradicional de pobreza y desigualdad que se basa solamente en el ingreso per cápita. Estamos introduciendo indicadores que no sólo miden la desigualdad en el ingreso, sino también en salud y educación. A una persona se le clasifica como pobre no solamente por no tener suficientes ingresos. También tomamos en los activos que la gente posee y el acceso a educación y salud.

–¿Hay personas cuyos ingresos sean altos pero carezcan de salud o educación? –Se consiguen personas cuyos ingresos están por encima de la línea de pobreza, pero cuando se ve el perfil completo se encuentra que son familias en las que han muerto niños por carencia de salud, no tienen acceso a agua potable o sus hijos no están en la escuela. En nuestra visión, esa gente es más pobre que una persona que esté bajo la línea de la pobreza, pero sí tiene acceso a salud, educación y servicios públicos.

–El presidente del INE criticó que el PNUD no utilice datos oficiales sino información suministrada por firmas consultoras, ¿eso es cierto? –Eso no es cierto. Todo el trabajo del PNUD y del informe de desarrollo humano siembre se ha basado sobre datos oficiales, pero tenemos que distinguir qué son datos oficiales.

–¿Qué se entiende por datos oficiales? –Es un dato que se deriva de información recolectada por agencias estadísticas internacionales como Banco Mundial, que recoge los datos de ingresos, la Unesco, que se encarga de la información sobre educación; y el Departamento de Población de Naciones Unidas, que tiene cifras de mortalidad y esperanza de vida. Nosotros utilizamos un trabajo de investigación elaborado por Robert Barro, profesor de la Universidad de Harvard, y Jong-Wha Lee, economista jefe del Banco para el Desarrollo Asiático. Ellos recurrieron a los censos en poder de la Unesco para hacer estimaciones de los años de escolaridad en el mundo.

A eso se refieren cuando se habla de consultores, pero son personas que trabajan con data oficial. Ahora el Instituto Nacional de Estadística dice que tiene mejores datos que aquellos que se deriven de la Unesco y nuestra respuesta sería que eso debería reportarse al Instituto de Estadística de esa organización, y nosotros lo utilizaremos. En la medida en que Venezuela no entregue sus datos y no se haya sometido al proceso de validación y armonización no se puede utilizar una información por más que la haya dicho el presidente del INE en declaración de prensa.

–¿Venezuela no ha armonizado sus estadísticas con las normas de la Unesco? –Las estadísticas que tenemos provienen de los censos que están en posesión de la Unesco. Si Venezuela tiene cifras distintas, corresponde al país reportarlas para que se puedan utilizar.

–El presidente del INE fue tajante al denunciar que el PNUD viola la resolución de la Conferencia de Estadísticas de las Américas, que obliga a los organismos internacionales a emplear fuentes nacionales –Nosotros utilizamos fuentes nacionales recolectadas por la Unesco, pero hay una diferencia entre una fuente nacional armonizada por la Unesco y otra fuente que sea reportada en una declaración de prensa por el presidente del INE.

–Elías Eljuri también critica que se cambió el indicador del producto interno bruto per cápita por ingreso nacional bruto per cápita, para incluir las remesas y las transferencias al exterior.

–El índice de desarrollo humano es una medida del bienestar de la población y si se quiere conocer la capacidad que tienen las personas para comprar y consumir bienes, esa información está dada por el ingreso que percibe la gente no por el producto territorial bruto. En El Salvador, que tiene mucha población fuera del país, sus habitantes reciben un altísimo número de remesas y eso aumenta el poder adquisitivo de quienes viven en esa nación. De igual manera, las empresas transnacionales que producen ganancias en un país derivadas de su operación, parte del dinero no es un ingreso para la población de ese país porque su propietario se los lleva a su casa matriz. Esa fue la razón por la que hicimos el cambio.

–Pareciera que en el Gobierno había la expectativa de que Venezuela tuviera una mejor posición en el ranking del IDH, en vista de que Eljuri dice que si se hubieran tomado datos nacionales el país estaría en el puesto 53 y no en el 75 –Si el Instituto Nacional de Estadística cuestiona la metodología, entonces no sólo objeta el número de Venezuela sino el de los otros países.

–¿Qué posición tuvo Venezuela en el anterior informe? –Esa pregunta tiene varias respuestas. ¿Con la metodología anterior o la actual? –La pregunta es porque todo indica que para el presidente del INE era importante que Venezuela subiera en el ranking.

–Venezuela en el informe de 2009, antes de que se hiciera el cambio metodológico, tenía la ubicación número 58.

–¿Por qué esa caída? –No sólo pasa con Venezuela, también hubo muchos países que cayeron y muchos suben, pero esos dos números no son comparables porque están calculados con una metodología distinta. Ahora, si vemos el IDH, medido con la nueva metodología, nos encontramos que Venezuela aumentó 3 posiciones, es decir, pasó del puesto 78 al 75 entre 2005 y 2010.

–¿Entonces sí aumentó? –Efectivamente. Sin embargo, en el último año entre 2009 y 2010- Venezuela bajó 2 posiciones, del lugar 73 al 75, en el ranking del índice de desarrollo humano.

–¿A qué se debió eso? –Estamos notando inestabilidad en la posición y muchos problemas para consolidar las mejoras a través del tiempo. Una de las estadísticas interesantes del informe es la diferencia entre el rango del ingreso per cápita y la posición en desarrollo humano. Si esa diferencia es positiva indica que un país está mejor en desarrollo humano que su crecimiento, pero en el caso venezolano es negativa, es decir, su desarrollo humano está por debajo al de su crecimiento y eso significa que no está utilizando los recursos derivados del ingreso per cápita eficientemente para convertirlos en salud y educación.

Lapatilla.com. http://www.lapatilla.com/site/2010/11/17/la-entrevista-a-francisco-rodriguez-que-desquicio-a-elias-eljuri/ Recibido por correo e. de Carlos Viso fajardo el 18-11-10 (Si mayor información distinta al texto resumido)

Elecciones estudiantiles UCV 2010/Crónica del recambio en el movimiento estudiantil


Investigación universitaria/PPI

Plan Canaima Educativo

Alfabetización a la cubana y al son de la diana militar

Batalla por el presupuesto

SISTEMA NACIONAL DE ORIENTACIÓN universitaria

Planes Nacionales de Formación/Gestión universitaria

Misión Sucre/Aldeas universitarias

Pedagogía Nacional

Turistas en la UCV

Protesta docente

Proyecto Pilas

Estudiante abaleado herido en protesta/UPEL-Maracay

Protesta contra la violencia estudiantil

Circuito de la precariedad

Para leer sobre esos temas, pulse aquí:

www.luisbravoj.blogspot.com

http://memoriaeducativav.blogspot.com

El Seminario libérrimo (libre, permanente, gratuito y muy animado por la explosividad de las ideas en juego) de los lunes, pasa a los Miércoles. Sala del Doctorado de la Escuela de Educación, frente a la oficina de Memoria Educativa Venezolana, pasillo de la biblioteca en la planta baja, de 2 a 4 p.m. Todos los miércoles nos vemos e intercambiamos ideas y experiencias.

Se agradecen de antemano todas las iniciativas para divulgación espontánea de este boletín y las páginas web asociadas

Responsable: Luis Bravo Jáuregui

Hasta la semana entrante

--
Luis Bravo Jáuregui.
Memoria Educativa Venezolana.
Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.Centro de Investigaciones Educativas.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Memoria Educativa Venezolana" de Grupos de Google.

Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa@googlegroups.com.

Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa+unsubscribe@googlegroups.com

Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en
http://groups.google.com/group/memoriaeducativa?hl=es.

jueves, 11 de noviembre de 2010

¡EL TRUEQUE CASTRO-CHAVISTA ES UN TRUCO!

EL TRUEQUE: Introducción a la Economía Política castro-chavista.
Víctor M. Gruber F

Primera parte: --(Escrita el Lunes, 7 de agosto de 2006)--

Leemos en monografias.com, sobre el trueque:
“En la antigüedad, las transacciones económicas no se saldaban con dinero. Cuando alguien quería adquirir cierta cantidad de un bien tenía que pagarlo en especie con otro bien. Estas transacciones económicas se efectuaban en forma de trueque o intercambio de un bien por otro, siendo una forma de intercambio efectiva ya que se intercambiaban pocos productos. Todos los miembros de la sociedad eran prácticamente autosuficientes, de manera que raras veces necesitaban productos que no producían ellos mismos. Cuando la sociedad se transformó y sus miembros fueron cada vez más interdependientes, el número de bienes y servicios aumentó y el sistema de trueque comenzó a fallar”…

Comentario de VG: Entonces, en las sociedades primitivas, en el amanecer de la sociedad humana, no existía el “cochino” dinero, mucho menos los “diabólicos” petrodólares, tan del gusto del “caudillo máximo”, de sus parientes, y de sus colaboradores de todos los niveles. El comercio primitivo se hacía mediante el trueque: los agricultores cambiaban el trigo, u otro producto vegetal, a los criadores de ganado, por una o varias ovejas, o cualquier otro animal doméstico, según el caso; ambos hacían intercambios con los artesanos de las aldeas. Era el “Mundo Feliz” según los ideólogos del “Socialismo del sigo XXI”, la “Edad de Oro” de la humanidad, a la cual debemos retornar de grado o por fuerza, según los nuevos teóricos de la Economía Política, nacidos en Sabaneta de Barinas, Venezuela, siglo XX, amén de otras muy numerosas localidades rurales, primitivas, atrasadas, y tradicionalistas.

Dice el texto citado: …“Cuando la sociedad se transformó y sus miembros fueron cada vez más interdependientes, el número de bienes y servicios aumentó y el sistema de trueque comenzó a fallar”…

Comentario de VG: Exactamente: ¡Comenzó a fallar el sistema! Y tuvo que ser substituido por otros sistemas más prácticos, más ágiles, modernos, y evolucionados, de acuerdo al desarrollo, y a la evolución de la sociedad misma. Barruntamos que la propuesta de volver, en forma generalizada, al muy “santo” y “casto” trueque, nos llevará al fracaso económico total, y tiene más olor a prejuicio cuasi-religioso, que a fórmula científico-económica.

En mis juveniles lecturas de Marx, o Engels, tampoco en el famoso “Manual de Economía Política”, editado en la URSS, mucho menos en el otro de “Materialismo Histórico”, no recuerdo haber encontrado la fórmula mágica del “trueque” como paradigma económico del socialismo, o del comunismo
¿En qué oscura caverna, del pie de monte andino; recibieron estos “iluminados” de Sabaneta, la ciencia infusa de su decálogo económico? ¿Será la misma donde convocaron a los espíritus de Bolívar, y Guaicaipuro, para ser ungidos como sumos sacerdotes de sus respectivos cultos? Tarea de investigación para los expertos en esoterismo, y otras ciencias ocultas.

Seguimos leyendo el texto, arriba enunciado: “En la realización del trueque se requería una coincidencia de eventos difícil de lograr, por ejemplo, si un individuo quería obtener un bien "A" a cambio de su bien "B" tenía que encontrar a otro que quisiera cambiar su bien "B" por el "A". Otro problema que presentaba el trueque era el de equivalencias entre los productos que se tenían y se querían intercambiar; para solucionar este problema en pueblos aledaños a los ríos Tigris y Eufrates se creó una especie de banco, que funcionaba en los templos, allí las personas depositaban sus productos para recibir otros a cambio, de acuerdo a la cantidad dada, el producto requerido y la equivalencia entre ambos”…

Comentario de VG: Muy bien, entonces el ingenio humano, a través de las autoridades religiosas, o políticas, creó un espacio físico, templo, o plaza, al cual debían concurrir los agricultores, criadores, o artesanos, con sus respectivos productos, para intercambiarlos por los que ellos necesitaban. Y estos “mercados” o ferias, tenían un ritmo en el tiempo: semanal, mensual, anual; y podían coincidir con otro tipo de festividades, religiosas o seglares. Es probable presumir que un cierto producto, o mercancía, como el trigo, o la oveja, podía ser cambiable por cualquier otro; y el sistema de intercambios, en su evolución y desarrollo, generó algo, un objeto, fácilmente transportable, físicamente estable, valioso, y apreciado por todos, que dio origen al “dinero”, al “maldito” y “cochino” dinero, tan estigmatizado por los próceres castro-chavistas---( “de los dientes pa´fuera”)---, pero atesorados avariciosamente, en forma de haciendas, bienes muebles e inmuebles; bonos, y acciones; dólares, euros, u otras monedas fuertes; oro, plata, joyas, etc., etc., tanto en el país como en el extranjero.

Segunda Parte:

¡El trueque “castro-chavista” es un truco!--- (Insistimos en el tema el 24—05—2008)--

Leemos en Internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Truco

“Un truco es un artificio que se utiliza para mostrar algo que no refleja exactamente la realidad. De esta manera, un truco puede ser:
una ilusión hecha por un prestidigitador
una modificación en una foto, la cual pasa a ser una foto trucada
una efecto en una película, actualmente también llamados efectos especiales
un engaño o una trampa para conseguir algo”...

Comentario de VG: No me canso de ver, y volver a ver, el famoso video donde el Doctor, “Honoris Causa” en Economía, dicta una “Clase Magistral” sobre el “Trueque”, capítulo principalísimo de la novísima "Teoría Económica" castro-chavista; concepto fundamental para entender esa cosa incomprensible que llaman “Socialismo del siglo XXI”.

Creo que parte de la culpa la tienen los “camaradas” chinos, que amablemente le concedieron dicho “Doctorado”, y el hombre se lo tomó en serio ¡Válgame Dios! Las consecuencias económicas, y sociales, de dicho gesto serán terribles para nuestra pobre Venezuela.

El “Doctor” en Economía explica: si tengo una siembra de topochos en mi vega, puedo cambiarlos por gallinas, o por huevos. La audiencia miraba, y escuchaba, estática; no aplaudía, tampoco reía...

El “Profesor” en "Economía", seguía dictando su “Clase Magistral”: bueno habrá que hacer una tabla de equivalencias — (o lo que es lo mismo, digo yo, una lista de “precios”; y caemos de nuevo en la maldita, pecaminosa, economía mercantil, es decir, capitalismo) — Las caras seguían inmutables, tratando de entender las complicadas transacciones.

Continuaba incansable su “Eminencia” "Económica": hay que acuñar un “dinero social” — (¡Como si todo dinero no fuera social! Digo yo)--, o “moneda alternativa”; pero ella estará limitada espacialmente a esta comunidad, y también limitada en el tiempo; no podrás “gastarla” en otra parte, ni después de un año de su emisión --(Y así morirá, digo yo, el intercambio mercantil local, regional, nacional, e internacional) -- Las caras de la audiencia eran de antología, inescrutables; nadie aplaudía, nadie reía, nadie hablaba, o preguntaba; al parecer el sancocho “cruzao”, económico-ideológico, era de muy difícil asimilación, y digestión...

Y entonces el “Genio” en "Economía" remataba su clase: ¡Así será el socialismo del siglo XXI! -- (Una versión económica--social, típicamente criolla, sabanetosa, del país de Trucutú, o Guzylandia, digo yo) --

El Plan “Maestro” "Económico", de este utopismo irredento, nacido por “iluminación” en las aulas de Sabaneta de Barinas, es reducirnos a economías cerradas, locales, de subsistencia: comunidades de agricultores, pescadores, cazadores, criadores, recolectores; sin intercambios “externos”. Sin monedas nacionales, o internacionales; sin bancos, casas de bolsa, tarjetas de débito, o de crédito. Esos horrendos inventos del capitalismo, del liberalismo salvaje, quedarán para uso exclusivo de los "Iluminados" de Sabaneta, sus familiares, amigos, y compañeros del Partido Único de la Revolución Socialista del Siglo XXI.

Para el resto de la población, aplicarán los postulados fundamentales de esta nueva “religión” económica y social: A) ¡Ser rico es malo, por tanto ser pobre es bueno! B) ¡Nada es de nadie, todo es de todos!.

¿Qué destino nos deparan estos genios "Iluminados" de la nueva-vieja "Economía del Trueque”, para aquellos que no somos productores individuales de nada?...
El Plan A) Es devolvernos al campo. Como bien decía Don Andrés Bello: "¿Amas la libertad?: El campo Habita".

Los chinos durante la “Gran Revolución Cultural Proletaria” de Mao, enviaron al campo a miles de habitantes de las ciudades, sobre todo intelectuales, profesores universitarios, opositores, y gente citadina que no eran “productores” de nada; el “proceso” produjo millones de abusos, y centenares de miles de muertos.

Polpot, en Camboya, fue más radical, la orden fue despoblar las ciudades, pues la vida urbana era la culpable de todos los males de la nación, esta “migración” fue un verdadero genocidio. Los propios comunistas vietnamitas se vieron obligados a invadir Camboya, y acabar con esa pesadilla.

Puede haber un Plan B) de “emergencia”, para los pobres habitantes de las ciudades, que no somos artesanos, agricultores, criadores, pescadores, o recolectores. A imitación de la Cuba actual, los muchachos, y muchachas, no “productores” de nada, pueden “ofrecer” su juventud y su belleza, para el trueque por cualquier cosa u objeto que necesiten. Con razón dijo una vez Fidel Castro que: “las p...cubanas eran las más cultas del mundo, pues todas eran universitarias”.

La “Economía del Trueque”, hará prosperar el “jineterismo” criollo ¡Como en la Cuba actual! ¿Y que haremos las viejitas y viejitos como yo, que ya no tenemos juventud ni belleza que ofrecer?: Muy sencillo, nos dedicaremos, obligados por la situación de extrema necesidad, en pleno “Socialismo del Siglo XXI”, a reiventar la muy clásica, e historiada, profesión de “alcahueta” ¡Como en la Cuba de Fidel y Compañía!

Conclusión: La “Economía del Trueque”, castro-chavista, es en realidad un “Truco”, para hacernos retroceder miles de años en cuanto a las relaciones económicas, sociales, políticas, ideológicas, religiosas, y familiares; para llevarnos al país de Trucutú, reino de Guzylandia.

Nota adicional:

“El Truco” también es un juego de cartas español, que se practica, por supuesto, en las antiguas colonias de América Latina. Allá en el amado “Sur”, del castro-chavismo, hay unos versos que recitan los jugadores, en referencia a las figuras, posturas, jugadas, y demás incidencias, muy a propósito del “trueque-truco” o “truco-trueque”, que nos invitan a jugar los “Iluminados “Economistas” de Sabaneta, a saber:

…" En la actualidad ya no existe tanto fanatismo, pero hasta los años 80 se utilizaba "cantar" una jugada de "envido" o "flor" a modo de payada:

Por el río Paraná iba navegando un piojo
con un hachazo en el ojo
y una flor en el ojal

Un pintor pintó la luna
pintó la luna y el sol
pintó una mina desnuda
y en cada seno una flor

Yendo a Dalcahue
en un barco a vapor
tuve que tirarme al agua
pa' recoger esta flor

Alambrao de cuatro hilos
poste de ñandubay
molino marca guanaco
y una flor del Paraguay

Cargando un Camión con lana
un fardo se me cayó
flor y truco concha de tu madre
la P... que te parió" …

...FIN...

NOTICIAS SOBRE EL TRUEQUE EN LA VENEZUELA DEL SIGLO XXI--(EN WWW.GOOGLE.COM)--:

http://www.google.co.ve/#hl=es&source=hp&q=eL+TRUEQUE+vENEZUELA&btnG=Buscar+con+Google&aq=f&aqi=&aql=&oq=eL+TRUEQUE+vENEZUELA&gs_rfai=&fp=2adc3fecfece551b

domingo, 7 de noviembre de 2010

UTOPIAS HISTÓRICAS VS. CHAVISMO AHISTÓRICO

Caracas, 07-11-2010[1]

UTOPÍAS HISTÓRICAS VS. CHAVISMO AHISTÓRICO

Víctor M. Gruber F

Leemos en la Wikipedia: Crítica de las utopías y de sus proyectos políticos[2]:
“La confianza en la posibilidad y la necesidad de sociedades perfectas sufre durante el siglo XX un considerable revés. Por varias razones, muchos pensadores defienden que dedicarse a inventar sociedades utópicas era más perjudicial que beneficioso. Los motivos de esta consideración pueden variar de un pensador a otro”…

Comentario de VG: Por desgracia en Venezuela desde el año 1.999 a esta fecha (07-11-2010) el desgobierno que nos atormenta, de los “Iluminados” de Sabaneta,[3] está empeñado en inventar, de nuevo, una utopía “Socialista del Siglo XXI”, una mezcla ideológica híper confusa, especie de “sancocho cruzao” a la llanera, de fascismo, nazismo, socialismo, comunismo, populismo, militarismo, y caudillismo; llamado a instalarse no solamente en Venezuela, también en América Latina y el Caribe, por lo menos, que por razones de síntesis denominaremos castro-chavismo, dado el papel tutelar y protagónico, que ha tenido y tiene, el anciano dictador cubano, Fidel Castro, sobre nuestro “proceso”.

Seguimos leyendo, en el artículo citado, las críticas a las utopías, y a sus proyectos políticos (Ver nota 2):

“Poseen un carácter fantasioso e ingenuo. Una de las críticas más habituales a la utopía es su distanciamiento respecto a la cruda realidad. En ellas su autor imagina un mundo perfecto, pero tan irreal que resulta difícil establecer vínculos entre lo que propone y lo que hallamos efectivamente. Por otra parte, la utopía suele limitarse a la descripción detallada de ese mundo nuevo pero no proporciona demasiadas pistas acerca del modo en que es posible transformar la realidad para acceder a ese otro mundo imaginado. Por ello, para muchos pensadores, las utopías sólo son la expresión de buenos pero inútiles e ingenuos deseos de mejora. (No se va a conseguir el ideal)”…
Comentario de VG: Desglosaremos el título anterior de manera de visualizar, por lo menos dos las características del castro-chavismo venezolano actual:

a) Carácter fantasioso: basta oír las historias que cuenta el “Líder” máximo, sobre su infancia, niñez, pubertad, estudios de primaria, secundaria, y superiores (militares), para evaluar la fantasía desbordada de un muchacho campesino que mezcla la ficción con la realidad en un todo único, pero de múltiples versiones, según la ocasión, y el auditorio del caso. Igualmente pasa cuando habla de las “hazañas” de su vida militar y política, sazonadas generosamente, con referencias a su “ancestro” guerrillero; a Bolívar, y demás héroes de la “Guerra de Independencia”, venezolana y latinoamericana; y también nombra a Zamora, General del “pueblo soberano”, en la llamada “Guerra Federal” de Venezuela.

b) Ingenuo, hipnotizado, y encantado, cuando visita a Cuba, y a Fidel Castro, por primera vez; recibido con honores de “Jefe de Estado”, sin todavía serlo, elabora entonces su noción de Cuba como “El mar de la felicidad”; cerrando los ojos ante los tenebrosos procedimientos aplicados, para durar más de 50 años monopolizando todos los poderes del Estado: ¡Muy buen “ejemplo” a seguir!

Seguimos leyendo en el texto citado (V.Nota 2):

“Están históricamente condicionadas. Las críticas contra las utopías pueden ir en otra línea. Para algunos filósofos, por ejemplo, el mayor inconveniente de las utopías es su incapacidad para trascender las limitaciones de la época histórica en la que fueron concebidas. Para los que así argumentan, las utopías se alejan de la realidad mucho menos de lo que pensamos. De hecho, son pocas las que pueden verse como proyectos verdaderamente imaginativos y originales. En la mayoría de los casos, suelen limitarse a potenciar y desarrollar rasgos que ya están en la sociedad de ese momento. Por esta razón, con el paso del tiempo, a menudo quedan ridículamente desfasadas. Así, predicciones que en su momento fueron arriesgadas hoy nos resultan ingenuas y ridículas. Las utopías de una época están condicionadas por las circunstancias históricas”…
Comentario de VG: Siguiendo el procedimiento anterior, seguiremos desglosando, y comentando, algunas de las críticas al utopismo y al pensamiento utópico.

a) Incapacidad para trascender las limitaciones del momento histórico en que fueron concebidas: En Venezuela, entre el año 1.999 y el 2.010, el “Líder” máximo ha hablado, por ejemplo, de las míticas edades,[4] según su palabra, el país cursaba por la “Edad de Plata” y pronto llegaría a la “Edad de Oro”; cuando en realidad dichas edades están enumeradas, mitológicamente, en orden decreciente: Oro, Plata, Bronce, Hierro, e implican, supuestamente, un “desmejoramiento” de las condiciones de la vida humana original y virginal.



b) Sustituir el capitalismo por el “socialismo” utópico del siglo XXI o “castro-chavismo”; cambiar la propiedad privada por la “social”; desplazar el comercio, y la moneda, por el “trueque”; pasar de la vida urbana a la “campesina”; de la vida civil a la “militar”; desechar la alternabilidad republicana por la presidencia “vitalicia”; ir del sistema plural de partidos al partido “único”; convertir a los medios de comunicación masiva en un medio único “estatal”; permutar el pensamiento, y discurso plural, por un pensamiento y discurso “único”--(procaz, amenazante, guerrerista)--; transformar la educación democrática, crítica, libre, y plural, en un “lavado cerebral” sistemático desde la primera infancia; propiciar una “nueva religión”, supuestamente “verdadera y revolucionaria”; además del culto sagrado al “Líder” supremo: Son regresiones “castro-chavistas”, propias de épocas y experiencias pasadas, y rotundamente fracasadas. Basta revisar la historia de los totalitarismos, de todos los signos, en el siglo XX; así como también al pequeño parque “jurásico” totalitario que aún persiste en el siglo XXI.

Continúa el artículo citado (V. Nota 2):

“Provocan estatismo social. Si las anteriores razones no eran suficientes, se añade todavía la de que la utopía se fundamenta en una concepción estática de la sociedad. El cambio sólo está justificado hasta alcanzar la utopía. Una vez conseguida la sociedad perfecta, justa y feliz, ¿qué sentido tendría que ésta siguiese transformándose? Ahora bien, ¿es posible y deseable, aunque sea en utopía como organización completamente estática?”…
Comentario de VG: Estatismo social: efectivamente, en el supuesto negado de que algún “experimento utópico” llegase a triunfar, a realizarse plenamente ¿Qué plan de vida tendrá ese privilegiado grupo humano? ¿Disfrutar eternamente del nuevo “Paraíso Terrenal”? Esa es la pregunta que no llegaron a contestar cabalmente los autores llamados “utópicos”[5] por Marx y Engels, porque con ellos, supuestamente, aparece el social/comunismo “científico”[6]. Pero la historia del siglo XX, los “experimentos sociales”, nacionales y de masas: fascismo, nazismo, social/comunismo, tienen un balance negativo en guerras, represiones, campos de concentración, destrucción de la capacidad productiva de los pueblos, hambrunas, miseria humana, y genocidio. Pregunto a los “asesores intelectuales” del castro-chavismo venezolano ¿Se han paseado ustedes por esas realidades históricas y sociales? ¿Son “modelos” a seguir por vuestro “proceso”: Cuba, Bielorusia, Corea del Norte, Irán, y Libia, por nombrar algunos como ejemplos?

Continúa diciendo el texto consultado (V. Nota 2):

“Lindan con el totalitarismo. El filósofo Karl Popper[7] destaca el peligro que encierran las utopías. Aunque su crítica se centra básicamente en La República de Platón, ésta es extensiva a casi todas las utopías posteriores. Por muy paradójico que parezca, este mundo feliz y perfecto puede convertirse en el más terrible y totalitario de los Estados. La creencia y el convencimiento del carácter ideal y perfecto de un sistema llevan irremediablemente a la intolerancia respecto a cualquier otra propuesta. Considerar esta organización la más beneficiosa produce que cualquier opinión en contra, cualquier oposición, sea vista como una amenaza para la supervivencia de la utopía y, en consecuencia, sea apartada del panorama social, para bien de la comunidad”
Comentario de VG: Limitan con el totalitarismo. Efectivamente, hemos escrito en varios textos anteriores a este, que una pequeña secta utópica, generalmente confesional en lo religioso, creyentes fanáticos en un “Líder”, y en sus ideas de cómo debe ser el modo ideal de vivir en comunidad, puede “montar” su experimento social en una localidad limitada, y sobrevivir incluso a la muerte del “Líder” fundador; por ejemplo ponemos el movimiento sectario en Norte América.[8]

El problema se complica si una secta utópica, dogmática, en lo religioso y/o en lo político, logra el control de un país y de su gobierno; entonces inmediatamente aparecerá la represión contra los no-creyentes, o no-partidarios; y dicha represión puede llegar a los más altos grados de aplicación masiva, y sofisticación, basta revisar la historia represiva del fascismo (1923-45), del nazismo (1933-45), y del social/comunismo (1917 y siguientes); y por estos lados latino-caribeños: la represión en la Cuba castro-comunista (1959-2010), y en la Venezuela castro-chavista, de los “Iluminados” de Sabaneta (1999-2010).

Seguimos con el texto citado (V.Nota 2):

“Los proyectos políticos utópicos son devastadores. Dando un paso más en lo manifestado por Popper, el filósofo político John N. Gray señala que los proyectos políticos, tanto de la derecha utópica como de la izquierda utópica, cuando han podido ser llevados a la práctica han resultado terribles. En el libro Misa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía el autor desarrolla su crítica a la idea de progreso y de progreso social --esa utopía nefasta y apocalíptica, en palabras de Gray-- que tiene su origen en las ideas apocalípticas de los primeros cristianos, se expresa en el milenarismo de la edad media y, como una verdadera religión, invade de pleno la ilustración --época de El Terror de la revolución francesa-- trasladándose a los proyectos totalitarios utópicos seculares de la primera mitad del siglo XX (comunismo, nazismo) y los de finales de siglo XX y principios del XXI (en los proyectos de la derecha utópica neoconservadora y neoliberal británica y norteamericana (Thatcher, Tony Blair, George Bush) expresados en las políticas del Fondo Monetario Internacional, como en la guerra contra el terror y de manera especial en la guerra de Iraq)”…
Comentario de VG: ¡Vade retro Satanás![]

Victor M. Gruber F.

gruberv@cantv.net

Notas de página:

[1] En el 93 Aniversario de la Revolución Rusa de Octubre de 1917 (según calendario ruso de la época):
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusa_de_1917
[2] Socialismo científico: http://es.wikipedia.org/wiki/Utop%C3%ADa
[3] Los he llamado los “Iluminados de Sabaneta”, por su programa comunista (no escrito) muy similar al de los “Illuminati”—( http://es.wikipedia.org/wiki/Illuminati#Introducci.C3.B3n)--
[4] Las Edades míticas: Oro, Plata, Bronce, y Hierro. Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_oro
[5]Socialistas utópicos: http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_ut%C3%B3pico
[6] Socialismo científico: http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_cient%C3%ADfico
[7] Karl Popper: http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popper
[8] Movimientos sectarios en EEUU: http://mx.oocities.com/beltransanchez/sectas/

sábado, 6 de noviembre de 2010

MEMORIA EDUCATIVA VENEZOLANA--N° 298--31-10 AL 06-11-2010--

Memoria Educativa Venezolana

Boletín de análisis crítico de la coyuntura educativa y social





Primer número de la Revista bimestral: APUCV/COMPROMISO GREMIAL, Ud. puede acceder a las páginas de la Revista en forma total o seccionada, es decir, artículo por artículo.



En el blog: http://compromisogremial-apucv.blogspot.com , se encuentra la sección permanente: SEPARATA PARA EL DEBATE, diseñada para permitir al usuario emitir su opinión sobre el contenido del artículo. El Consejo de redacción de la Revista tiene el compromiso de publicar esta sección incorporando las opiniones de los usuarios, antes de colocar en la red el número siguiente.



Bienvenido(a) al necesario debate para desarrollar el pensamiento crítico y creador.



Ir a Revista:



http://www.apucvipp.edu.ve/compromiso_gremial.html

N° 298

31 de octubre al 06 de noviembre 2010

Los derechos humanos son subversivos para las dictaduras

"Chávez es como el Libro Gordo de Petete. Sabe de agricultura, de electricidad, de deporte, de medicina.
Todo el saber humano que existe y el que vendrá está en su cabeza", afirma
RAMÓN HERNÁNDEZ El foro del domingo EDUARDO VÁSQUEZ, profesor de marxismo y estudioso de Hegel EL NACIONAL - Domingo 31 de Octubre de 2010 Nación/4

"El 26 de septiembre se cerró el ciclo que se abrió el 18 de Octubre de 1945"

El historiador afirma que los resultados de las elecciones parlamentarias demuestran que la democracia está arraigada en la sociedad. También cree que en el término de dos generaciones habrá culminado la lucha de los venezolanos contra el despotismo

GLORIA M. BASTIDAS EL NACIONAL - Siete Días. entrevista Germán Carrera Damas

Domingo 31 de Octubre de 2010 Siete Días/4

"Todos salimos mal", dijo el ex alcalde al evaluar la votación en Caracas

"Se desconoce el rol del partido como rector del proceso en Caracas. La gestión no ha incorporado al partido. Los errores cometidos generan un costo electoral muy elevado y las misiones ya no son suficientes",

PEDRO PABLO PEÑALOZA Bernal admite que la cúpula del PSUV le falló al pueblo

| http://www.eluniversal.com/2010/11/06/pol_art_bernal-admite-que-la_2094819.shtmlEL UNIVERSAL sábado 6 de noviembre de 2010

El fervor expropiador del Presidente marcó la pauta de la coyuntura… hasta el recital que dió Makled. Cayó el capo pero no calló. Dibujó la charca en donde chapotea el círculo más íntimo del poder.

¿Será Globovisión la próxima presa del arrase total en que ha devenido la hegemonía presente?

No hay 3R2 todo lo contrario: más ineficiencia, más provocación, corrupción, sectarismo y… jaladera:

Clamor popular. Agrega tu nombre a esta iniciativa

Comunicado: Nosotros, ciudadanos contra Globovisión (Actualizado)

28 de octubre de 2010. Durante los últimos días del mes de octubre de 2010, el canal de televisión Globovisión ha transmitido repetidamente un material audiovisual que al televidente desprevenido le puede parecer de corte periodístico. Allí se muestran escenas de un periodista presuntamente infiltrado, que reporta acciones y conversaciones con aparentes guerrilleros desde sitios de entrenamiento en Venezuela.

La voz del periodista va relatando las distintas acciones y circunstancias con detalles que pretenden demostrar la veracidad del cuento. El “periodista” infiltrado es Antonio Salas y los actores-guerrilleros que interpretan los distintos papeles no son reconocibles.

Aunque la ficción es burda y contradictoria y no resiste el más mínimo análisis verificatorio, es sin lugar a dudas, otra invención descarada e inmoral que transmite un canal cuya función no es otra que ser un instrumento político de la derecha, que mañana tarde y noche no cesa de deformar y manipular la información.

Para quienes defendemos el proceso democrático de transformaciones que lleva adelante la revolución bolivariana, este montaje ya no es la deformación de una noticia o la manipulación de titulares sino un invento inmundo y descarado. De acuerdo al documental todo queda bien claro: Venezuela sería un país “forajido” que entrena a “terroristas palestinos”, de ETA, FARC, grupos venezolanos como Tupamaros y a los verdaderos culpables de las bombas a las embajadas de España y Colombia, todos amparados por el gobierno de Hugo Chávez o por lo menos con su beneplácito.

Según la mismísima página de Globovisión, “el audiovisual muestra imágenes exclusivas, donde Salas recibe supuestamente entrenamiento con armas y explosivos” (http://www.globovision.com/news.php?nid=166225) y se incluye la palabra “supuestamente” con la ilusa pretensión de burlar la aplicación de la ley.

Lo que se denuncia es sumamente grave y peligroso en un mundo donde se bombardean países en base a sospechas infundadas y tendrá que ser clara e indudablemente demostrado por Globovisión o en caso contrario, ser condenado a pagar las más fuertes de las penalidades, que a nuestro juicio no son otras que la confiscación de sus equipos, la revocatoria de la concesión y para sus autores, las penas que correspondan por los delitos cometidos.

Ha llegado la hora de acabar con la impunidad y exigir cambios radicales frente a la perversa y criminal práctica ya habitual en los medios privados de comunicación que crea las condiciones objetivas para la desestabilización, la agresión externa y la exacerbación de la violencia interna.

En consecuencia, los abajo firmantes, exigimos a Conatel, a la Fiscalía General de la República, a los Tribunales de Justicia, a la Defensoría del Pueblo, así como al Ministerio de Comunicaciones e Información, a actuar de la forma que corresponda en el marco de las leyes de la Nación, para llevar tranquilidad a la sociedad venezolana, y a tal efecto nos constituimos en denunciantes de hecho ante estos organismos del Estado, de los graves delitos cometidos por parte de este instrumento político de la derecha.

26 octubre 2010

Firmantes: (…)

Los abajo firmantes dan una señal clara de que estamos viviendo momentos en los cuales los sectores más radicales no aguantan la opinión distinta. Quienes no se escandalizan por las agresiones violentas, material y espiritualmente violentas, contra la Universidad, se alborotan cual torquemadas tropicales por un programa de televisión que reproduce informaciones largamente difundidas sobre la tolerancia del gobierno actual con la actuación en el país de renombrados terroristas internacionales. Por cierto, programa que dice muy poco al lado de lo que pretende demostrar el libro de Antonio Salas (El Palestino. Ediciones Planeta. Madrid, 2010) quien señala casos concretos, con lujo de detalles, de la actividad dentro del país de agentes y organizaciones del más conspicuo terrorismo sin fronteras.

Entre tanto, la recesión sigue su curso rompiendo los cristales de la propaganda oficial:

Índice de desarrollo humano/El INE y MPPE cuestionan la información que produce el PNUD

Un nuevo indicador de que la recesión generalizada no mitiga. Tradicionalmente el país tiene buenos resultados en este tipo de medición, así ha sido desde hace mucho, con escasas excepciones como la del año 2006.

El gobierno suele hacer fiesta cuando los resultados del trabajo del PNUD lo favorece, pero cuando no, o hace un ruidoso silencio, o intenta desmentirlo con trucos semánticos y tecnicismos de ocasión, como es el caso de este año 2010 (…)

Índice de desarrollo humano/El INE y MPPE cuestionan la información que produce el PNUD

Batalla por el presupuesto universitario

Presupuesto 2011

"No hay propaganda que tape una mala gestión"

Educación social/Firmas por la censura y el cierre de medios

Circuito de la precariedad

Milagro educativo/La mentira pedagógica…

La guerrilla comunicacional y el militarismo van a la Universidad

3R2 en la educación

Elecciones estudiantiles FCU-UCV

Violencia presuntamente oficialista contra la institucionalidad educativa en Zulia

Crece la matrícula en el estado Miranda/E. Capriles

Para leer sobre esos temas, pulse aquí:

www.luisbravoj.blogspot.com

http://memoriaeducativav.blogspot.com

El Seminario libérrimo (libre, permanente, gratuito y muy animado por la explosividad de las ideas en juego) de los lunes, pasa a los Miércoles. Sala del Doctorado de la Escuela de Educación, frente a la oficina de Memoria Educativa Venezolana, pasillo de la biblioteca en la planta baja, de 2 a 4 p.m. Todos los miércoles nos vemos e intercambiamos ideas y experiencias.

Se agradecen de antemano todas las iniciativas para divulgación espontánea de este boletín y las páginas web asociadas



Responsable: Luis Bravo Jáuregui

Hasta la semana entrante
Luis Bravo Jáuregui.
Memoria Educativa Venezolana.
Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.Centro de Investigaciones Educativas.

Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Memoria Educativa Venezolana" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/memoriaeducativa?hl=es.

LECTURA ILUSTRATIVA: LAS UTOPIAS--WIKIPEDIA.COM--

Utopía
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Utopía (desambiguación).

Representación utópica de Robert Owen (1838).

El concepto utopía designa la proyección humana de un mundo idealizado que se presenta como alternativo al mundo realmente existente, ejerciendo así una crítica sobre éste. El término fue concebido por Tomás Moro en su obra Dē Optimo Rēpūblicae Statu dēque Nova Insula Ūtopia, donde Utopía es el nombre dado a una comunidad ficticia cuya organización política, económica y cultural contrasta en numerosos aspectos con las sociedades humanas contemporáneas a Tomás Moro. Sin embargo, aunque el término fue creado por él, el concepto subyacente es anterior. En la misma obra de Moro puede observarse una fuerte influencia e incluso directa referencia a La República, de Platón,[1] obra que presenta asimismo la descripción de una sociedad idealizada. En el mismo sentido, las narraciones extraordinarias de Américo Vespucio sobre la recién avistada isla de Fernando de Noronha, en 1503[2] y el espacio abierto por el descubrimiento de un Nuevo Mundo a la imaginación, son factores que estimularon el desarrollo de la utopía de Moro.

Además de La República, otras construcciones utópicas anteriores a la de Tomás Moro son por ejemplo el jardín de Gilgamesh, la isla de la Historia Sagrada de Evémero y los mitos de Hesíodo.

El origen etimológico de Utopía no fue explicado por Moro, siendo que estudiosos de su obra destacan un posible juego de significados, ambos del griego. Por un lado οὐτοπία (οὐ, no; τόπος, lugar) y por el otro εὐτοπία (εὐ, buen; τόπος, lugar).

En oposición al concepto de utopía, existe el término distopía.

Contenido [ocultar]
1 Introducción
2 Las utopías sociales
2.1 Concepto de utopía
2.2 Funciones de las utopías
3 Sociedades utópicas
3.1 La república platónica
3.2 La utopía religiosa de san Agustín en el cristianismo
3.3 Las utopías renacentistas
3.4 El socialismo utópico
3.5 Utopías modernas
3.5.1 Utopía económica
3.5.2 Utopía ecologista
3.5.3 Utopía política e histórica
3.5.4 Utopía religiosa
3.6 Bibliografía de obras utópicas
3.6.1 Estudios teóricos
4 Crítica de las utopías y de sus proyectos políticos
5 Las antiutopías
5.1 Modelos de antiutopías
6 Necesidad de utopía
7 Ideales utópicos
7.1 Pacifismo
7.2 Ecologismo
7.3 Solidaridad
7.4 Los derechos humanos
8 Referencias
9 Véase también
10 Enlaces externos


[editar] Introducción
Se puede definir la utopía como la descripción de una sociedad ideal situada en una abstracción de tiempo o de espacio. En este sentido, es posible distinguir dos grandes géneros: los que apuntan a la construcción global de una sociedad ideal futura y los que describen una sociedad ideal situada en un espacio delimitado. En las utopías espaciales, el ideal constituye un modelo para valorar las insuficiencias del orden existente; mientras que en las utopías de futuro el ideal se concibe frecuentemente como un fin a conseguir en el curso de la evolución humana. El ser humano es un ser inquieto y curioso que se acerca a lo que le rodea con una actitud abierta y crítica; en este carácter aventurero e inquieto se halla la inclinación a soñar y a imaginar nuevas posibilidades y mundos diferentes; mundos en los que la vida sea más fácil y más gratificante, mundos imaginarios, pero también imaginables y, en cierto modo, posibles.

Estas utopías, estos lugares que no existen en ningún lugar más allá de los sueños de quienes los imaginan, serán el colofón a todas las reflexiones que nos han ocupado. Reflexiones que, en definitiva, responden a una necesidad completamente humana de desear mundos mejores, más justos y más felices.

A continuación se expone el concepto de utopía, sus funciones y las principales o más relevantes sociedades utópicas que los filósofos han diseñado a lo largo de la historia.

[editar] Las utopías sociales
Íntimamente relacionadas con el deseo de dar un sentido a la vida y alcanzar la felicidad, se encuentran la necesidad y la búsqueda de un mundo mejor, más solidario y más justo. Existe una estrecha relación entre la justicia y las utopías. Ya Platón puso de manifiesto que un mundo ideal en el que todos sus miembros viviesen felices y satisfechos sólo era posible si ese mundo era un mundo justo, pues un Estado es ideal (constituye una utopía) si en él reina la justicia.

[editar] Concepto de utopía
El anhelo de mundos ideales y perfectos es tan antiguo como el ser humano. Sin embargo, la invención y descripción de sociedades que lo sean no recibe el nombre de utopía hasta el siglo XVI. Por ello, no es paradójico afirmar que existen utopías desde siempre, incluso antes de que se acuñase este nombre para referirse a ellas. El término utopía se debe a Tomás Moro, quien título así una de las obras más importantes de este género. Literalmente significa “no lugar” y, por tanto, designa una localización inexistente o imposible de encontrar. Moro bautizó con este término una isla perdida en medio del océano cuyos habitantes habían logrado el Estado perfecto: un Estado caracterizado por la convivencia pacífica, el bienestar físico y moral de sus habitantes, y el disfrute común de los bienes. Sin embargo, Moro dio a esta isla idílica el nombre de Utopía (“en ningún lugar”), por lo que muchos pensadores han querido ver en esto el deseo de dejar claro que, por muy deseable que fuese un Estado de este tipo, Utopía es un sueño imaginario e irrealizable. Desde entonces suele considerarse utópico lo que, además de perfecto y modélico, es imposible de encontrar o construir. En general, podemos definir una utopía como un Estado imaginario que reúne todas las perfecciones y que hace posible una existencia feliz porque en él reinan la paz y la justicia.

En las utopías hay un importante componente ideal, surgen de los defectos de la sociedad y se basan en las posibilidades de cambio y transformación que ésta tiene en cada momento. Las utopías hunden las raíces en la realidad más auténtica y concreta, aunque sea para criticarlas e intentar transformarla.

[editar] Funciones de las utopías
A pesar de este carácter novelado o ficticio de las utopías, a lo largo de la historia del pensamiento se les han atribuido funciones que van más allá del simple entretenimiento.

Función orientadora. Las utopías consiste, básicamente, en la descripción de una sociedad imaginaria y perfecta. Y, aunque para muchos pensadores la realización completa de este sistema sea imposible, algunos de los procedimientos que se describen pueden aplicarse a posibles reformas y orientar la tarea organizadora de los políticos. Aunque la utopía en su conjunto pueda verse como un sueño inalcanzable, a veces, es útil para señalar la dirección que deben tomar las reformas políticas en un Estado concreto.
Función valorativa. Aunque las utopías son obras de un autor determinado, a menudo se reflejan en ellas los sueños e inquietudes de la sociedad en la que el autor vive. Por esta razón, permiten reconocer los valores fundamentales de una comunidad en un momento concreto y, también, los obstáculos que éstos encuentran a la hora de materializarse. Por ello, para muchos autores, las utopías no sirven tanto para construir mundos ideales como para comprender mejor el mundo en el que vivimos.
Función crítica. Al comparar el Estado ideal con el real, se advierten las limitaciones de este último y las cotas de justicia y bienestar social que aún le restan por alcanzar. De hecho, la utopía está construida a partir de elementos del presente, ya sea para evitarlos (desigualdades, injusticias…) o para potenciarlos (adelantos técnicos, libertades…). Por eso, supone una sutil pero eficaz crítica contra las injusticias y desigualdades evidentes tras la comparación. Incluso si consideramos que la sociedad utópica es un disparate irrealizable, nos presenta el desafío de explicar por qué no tenemos al menos sus virtudes.
Función esperanzadora. Para algunos filósofos, el ser humano es esencialmente un ser utópico. Por un lado, la necesidad de imaginar mundos mejores es exclusiva de la especie humana y, por otro, esta necesidad se presenta de forma inevitable. El hecho de ser libres, de poder soñar con lugares mejores que el que nos rodea y de poder actuar en la dirección de estos deseos está íntimamente conectado con nuestra naturaleza utópica. Ésta es, además, la que justifica el hálito de esperanza que siempre permanece en nosotros: por muy injusto y desolador que sea nuestro entorno, siempre hallamos la posibilidad de imaginar y construir uno mejor.
[editar] Sociedades utópicas
[editar] La república platónica
El primer modelo de sociedad utópica lo debemos a Platón. En uno de sus diálogos más conocidos, La República, además de la defensa de una determinada concepción de la justicia, hallamos una detallada descripción de como seria el Estado ideal, es decir, el Estado justo. Platón, profundamente descontento con los sistemas políticos que se habían sucedido en Atenas, imagina como se organizaría un Estado que tuviese como objetivo el logro de la justicia y el bien social.

Según Platón, la república o el Estado perfecto estaría formado por tres clases sociales: los gobernantes, los guardias y los productores. Cada una de estas clases tendría en la república una función, unos derechos y unos deberes muy claros.

A los gobernantes les concerniría la dirección del Estado; a los guardias su protección y defensa; a los productores el abastecimiento de todo lo necesario para la vida: la alimentación, ropa, viviendas... Los individuos pertenecerían a una u otra de estas clases, no por nacimiento, sino por capacidad.

Según cual fuese la actitud fundamental de cada uno, (sabiduría (gobernantes), coraje (guardias) o apetencia (productores)), sería educado para desempeñar eficientemente las funciones de su grupo. Y es que, para Platón, la buena marcha del Estado depende de que cada clase cumpla efectivamente con su cometido.

En definitiva La República de Platón sería, según él, una sociedad justa porque en ella gobernarían los más sabios (filósofos) y, además, por que en ella cada uno desempeñaría una actividad conforme a sus aptitudes y, por lo tanto, todos contribuirían según sus posibilidades al bien común.

[editar] La utopía religiosa de san Agustín en el cristianismo
En su obra La ciudad de Dios, San Agustín expresa su interpretación de la utopía siguiendo los preceptos de su visión religiosa cristiana. Según este pensador del cristianismo, la acción terrena (que simboliza para él todos los estados históricos) es fruto del pecado, pues habría sido fundada por Caín y en ella sus habitantes serían esclavos de las pasiones y sólo perseguirían bienes materiales. Esta ciudad, por tanto, no podría según él dejar de ser imperfecta e injusta. Sin embargo, San Agustín concibe la utopía en una ciudad espiritual. Ésta habría sido según él fundada por Dios y en ella reinarían el amor, la paz y la justicia. Para san Agustín la utopía tan sólo sería alcanzable en este reino espiritual, lo que él y el cristianismo definen como el Reino de Cristo.

[editar] Las utopías renacentistas
Durante el Renacimiento se produjo un florecimiento espectacular del género utópico. La mayoría de los pensadores consideraba que la influencia del humanismo era la causa de este fenómeno. El Renacimiento es una época que, además de caracterizarse por el auge espectacular de las artes y las ciencias, destaca también por los cambios sociales y económicos. Sin embargo, estas transformaciones no fueron igual de positivas para todos, ya que ocasionaron enormes desigualdades entre unos miembros y otros de la sociedad.

Muchos de los pensadores de la época, conscientes de estas injusticias, pero también de la capacidad reformadora del ser humano, reaccionaron frente a la cruda realidad de su tiempo. Esta reacción se plasmó en la reivindicación de una racionalización de la organización social y económica que eliminase una gran parte de estas injusticias.

De ésta creencia y confianza en que la capacidad racional puede contribuir a mejorar la sociedad y a hacerla más perfecta, surgen los modelos utópicos renacentistas. El principal y más importante modelo utópico de esta época es, indiscutiblemente, Utopía de Tomás Moro.

Utopía se divide en dos partes: la primera supone una aguda crítica a la sociedad de la época; la segunda es propiamente la descripción de esa isla localizada en ningún lugar, en la que sus habitantes han logrado construir una comunidad justa y feliz. Básicamente, el secreto de la Utopía se debe a una organización política fundada racionalmente, en la que destaca la abolición de la propiedad privada, considerada la causa de todos los males e injusticias sociales.

La ausencia de propiedad privada comporta que prevalezca el interés común frente a la ambición y el interés personal que rige en las sociedades reales. En Utopía, además, impera una estricta organización jerárquica de puestos y funciones, a los que se accede como en la república platónica, por capacidad y méritos.

Esta estricta organización es, sin embargo, completamente compatible con la total igualdad económica y social de los utopianos, pues todos disfrutan de los mismos bienes comunes, al margen de su función y su tarea en la comunidad.

También pertenecen al Renacimiento La ciudad del Sol, del religioso italiano Tommaso Campanella, y La Nueva Atlántida, de Francis Bacon.

Esta última añade un elemento importante, ausente en las otras dos utopías, como es el aprovechamiento de los avances científicos y técnicos que empezaban a darse en aquel momento en la mejora de las condiciones de vida de los seres humanos.

En los siglos XVII y XVIII se asoció la utopía con la literatura de viajes, en la cual las sociedades civilizadas proyectaban sus angustias y sus críticas al progreso El origen de la desigualdad entre los hombres (1755) de Jean-Jacques Rousseau es un ejemplo clásico de esta concepción de la historia como un proceso de decadencia.

[editar] El socialismo utópico
Otro de los momentos fecundos en la ideación de sociedades utópicas fue a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Los profundos cambios sociales y económicos producidos por el industrialismo cada vez más individualista e insolidario abonaron el terreno del descontento y la crítica, así como el deseo de sociedades mejores, más humanas y justas.

De esta época de injusticias y desigualdades proviene el socialismo utópico. Como representantes de este movimiento tenemos a pensadores de la talla de Saint Simon, Charles Fourier y Robert Owen. A pesar de las diferencias que hay entre ellos, tienen en común su interés por mejorar y transformar la precaria situación del proletariado en ese momento. Para ello, propusieron reformas concretas a hacer de la sociedad un lugar más solidario, en el que el trabajo no fuera una carga alienante y en el que todos tuviesen las mismas posibilidades de auto-realizarse.

A diferencia de muchas de las utopías anteriores, la de estos socialistas fue diseñada con el objetivo inmediato de llevarse a la práctica. Más que relatos fantásticos de mundos perdidos o inalcanzables, constituyeron descripciones detalladas de comunidades igualitarias que, en ocasiones, fueron copiadas en la realidad. Algunos de estos socialistas compaginaron la reflexión teórica con labores prácticas y concretas de reforma social. Así, por ejemplo, Fourier propuso comunidades autosuficientes, a las que llamó falansterios, y Owen llegó a fundar Nueva Armonía, una pequeña comunidad en la que se abrió el primer jardín de infancia y la primera biblioteca pública de EEUU.

[editar] Utopías modernas
Muchos autores como Arnhelm Neusüss han indicado que las utopías modernas son esencialmente diferentes a sus predecesoras. Otros en cambio, señalan que en rigor las utopías sólo se dan en la modernidad y llaman cronotopías o protoutopías a las utopías anteriores a la obra de Moro. Desde esta perspectiva, las utopías modernas están orientadas al futuro, son teleológicas, progresistas y sobre todo son un reclamo frente al orden cósmico entendido religiosamente, que no explica adecuadamente el mal y la explotación. Así las utopías expresan una rebelión frente a lo dado en la realidad y propondrían una transformación radical, que en muchos casos pasa por procesos revolucionarios, como expresó en sus escritos Karl Marx.[3]

Se ha criticado que las utopías tienen un carácter coercitivo. Pero también se suele añadir que las utopías le otorgan dinamismo a la modernidad, le permiten una ampliación de sus bases democráticas y han sido una especie de sistema reflexivo de la modernidad por la cual esta ha mejorado constantemente. Por ello no sería posible entender la modernidad sin su carácter utópico.

Las utopías han tenido derivaciones en el pensamiento político -como por ejemplo en las corrientes socialistas ligadas al marxismo y el anarquismo-, literario e incluso cinematográfico a través de la ciencia ficción social. La clasificación más usada, hereda la pretensión del marxismo de estar elaborando un socialismo científico y por tanto restringe el nombre de socialismo utópico a las formulaciones ideológicas anteriores a éste, aunque todas ellas comparten su origen en la reacción a la revolución industrial, especialmente a la condición del proletariado, siendo su vinculación al movimiento obrero más o menos próxima o cerca a ello

[editar] Utopía económica
Las utopías socialistas y comunistas se centraron en la distribución equitativa de los bienes, con frecuencia aboliendo completamente la existencia del dinero. Los ciudadanos se desempeñan en las labores que más les agradan y que se orientan al bien común, permitiéndoles contar con mucho tiempo libre para cultivar las artes y las ciencias. Experiencias prácticas que han sido plasmadas en Comunidades utópicas en el siglo XIX y XX.

Las utopías capitalistas o de mercado libre se centran en la libre empresa, en una sociedad donde todos los habitantes tengan acceso a la actividad productiva, y unos cuantos (o incluso ninguno) a un gobierno limitado o mínimo. Allí los hombres productivos desarrollan su trabajo, su vida social, y demás actividades pacíficas en libertad, apartados de un Estado intromisorio y expoliador. Se relacionan en especial al ideal del liberalismo libertario.

[editar] Utopía ecologista
La utopía ecologista se ha plasmado en el libro Ecotopía, en el cual California y parte de los estados de la costa Oeste se han secesionado de los Estados Unidos, formando un nuevo estado ecologista.

[editar] Utopía política e histórica
Una utopía global de paz mundial es con frecuencia considerada uno de los finales de la historia posiblemente inevitables.

[editar] Utopía religiosa
La visión que tienen tanto el Islam como el cristianismo respecto al paraíso es el de una utopía, en especial en las manifestaciones populares:la esperanza de una vida libre de pobreza, pecado o de cualquier otro sufrimiento, más allá de la muerte (aunque la escatología cristiana del "cielo" al menos, es casi equivalente a vivir con el mismo Dios, en un paraíso que asemeja a la Tierra en el cielo). En un sentido similar, el nirvana del budismo se puede asemejar a una utopía. Las utopías religiosas, concebidas principalmente como un jardín de las delicias, una existencia libre de toda preocupación con calles cubiertas de oro, en una gozosa iluminación con poderes casi divinos.

El Cristianismo, por lo menos en su versión católica, ha tenido siempre bien claro que Dios ha prometido un solo paraíso, y que este paraíso no está situado en la tierra. El corazón de la esperanza cristiana es el anhelo de tierras nuevas y cielos nuevos, pero que se alcanzarán al final de la historia.[4]

[editar] Bibliografía de obras utópicas
La República, de Platón (370 a. C.)
Utopía, de Tomás Moro (1516)
La Ciudad del Sol (Civita Solis), de Tommaso Campanella (1623)
La Nueva Atlántida (New Atlantis), de Francis Bacon (1627)
Christianopolis, de Johann Valentin Andrea (1619)
The Commonwealth, de Gerrard Winstanley (1652)
Oceana, de James Harrington. (1656)
The Blazing World, de Margaret Cavendish (1666)
Isla de Tamoe, del Marqués de Sade (1788)
Voyage en Icarie, de Ettiene Cabet (1840)
USA 2000, de Edward Bellamy (1888)
La Jornada de un Periodista Americano en el 2889, de Julio Verne (1888)
News from Nowhere, de William Morris (1891)
Una utopía moderna (A Modern Utopia), de H.G. Wells (1905)
Shangri-La, de James Hilton (1933)
Walden Dos, de Burrhus Frederic Skinner (1948)
La rebelión de Atlas, de Ayn Rand (1957)
La isla, de Aldous Huxley (1962)
La aldea de las viudas, de James Cañón (2007)
[editar] Estudios teóricos
J. C. Davis, Utopía y sociedad ideal
Manuel, Frank E. (1982). Utopías y pensamiento utópico. Espasa-Calpe. ISBN 978-84-239-6502-1.
Rino Cammilleri (2007). Los monstruos de la Razón. Homo Legens. ISBN 978-84-935506-3-9.
John N. Gray (2008). Misa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía. Ediciones Paidós. ISBN 978-84-493-2158-0.
[editar] Crítica de las utopías y de sus proyectos políticos
La confianza en la posibilidad y la necesidad de sociedades perfectas sufre durante el siglo XX un considerable revés. Por varias razones, muchos pensadores defienden que dedicarse a inventar sociedades utópicas era más perjudicial que beneficioso. Los motivos de esta consideración pueden variar de un pensador a otro.

Poseen un carácter fantasioso e ingenuo. Una de las críticas más habituales a la utopía es su distanciamiento respecto a la cruda realidad. En ellas su autor imagina un mundo perfecto, pero tan irreal que resulta difícil establecer vínculos entre lo que propone y lo que hallamos efectivamente. Por otra parte, la utopía suele limitarse a la descripción detallada de ese mundo nuevo pero no proporciona demasiadas pistas acerca del modo en que es posible transformar la realidad para acceder a ese otro mundo imaginado. Por ello, para muchos pensadores, las utopías sólo son la expresión de buenos pero inútiles e ingenuos deseos de mejora. (No se va a conseguir el ideal).
Están históricamente condicionadas. Las críticas contra las utopías pueden ir en otra línea. Para algunos filósofos, por ejemplo, el mayor inconveniente de las utopías es su incapacidad para trascender las limitaciones de la época histórica en la que fueron concebidas. Para los que así argumentan, las utopías se alejan de la realidad mucho menos de lo que pensamos. De hecho, son pocas las que pueden verse como proyectos verdaderamente imaginativos y originales. En la mayoría de los casos, suelen limitarse a potenciar y desarrollar rasgos que ya están en la sociedad de ese momento. Por esta razón, con el paso del tiempo, a menudo quedan ridículamente desfasadas. Así, predicciones que en su momento fueron arriesgadas hoy nos resultan ingenuas y ridículas. Las utopías de una época están condicionadas por las circunstancias históricas.
Provocan estatismo social. Si las anteriores razones no eran suficientes, se añade todavía la de que la utopía se fundamenta en una concepción estática de la sociedad. El cambio sólo está justificado hasta alcanzar la utopía. Una vez conseguida la sociedad perfecta, justa y feliz, ¿qué sentido tendría que ésta siguiese transformándose? Ahora bien, ¿es posible y deseable, aunque sea en utopía como organización completamente estática?
Lindan con el totalitarismo. El filósofo Karl Popper destaca el peligro que encierran las utopías. Aunque su crítica se centra básicamente en La República de Platón, ésta es extensiva a casi todas las utopías posteriores. Por muy paradójico que parezca, este mundo feliz y perfecto puede convertirse en el más terrible y totalitario de los Estados. La creencia y el convencimiento del carácter ideal y perfecto de un sistema llevan irremediablemente a la intolerancia respecto a cualquier otra propuesta. Considerar esta organización la más beneficiosa produce que cualquier opinión en contra, cualquier oposición, sea vista como una amenaza para la supervivencia de la utopía y, en consecuencia, sea apartada del panorama social, para bien de la comunidad.
Los proyectos políticos utópicos son devastadores. Dando un paso más en lo manifestado por Popper, el filósofo político John N. Gray señala que los proyectos políticos, tanto de la derecha utópica como de la izquierda utópica, cuando han podido ser llevados a la práctica han resultado terribles. En el libro Misa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía el autor desarrolla su crítica a la idea de progreso y de progreso social -esa utopía nefasta y apocalíptica, en palabras de Gray- que tiene su origen en las ideas apocalípticas de los primeros cristianos, se expresa en el milenarismo de la edad media y, como una verdadera religión, invade de pleno la ilustración -época de El Terror de la revolución francesa- trasladándose a los proyectos totalitarios utópicos seculares de la primera mitad del siglo XX (comunismo, nazismo) y los de finales de siglo XX y principios del XXI (en los proyectos de la derecha utópica neoconservadora y neoliberal británica y norteamericana (Thatcher, Tony Blair, George Bush) expresados en las políticas del Fondo Monetario Internacional, como en la guerra contra el terror y de manera especial en la guerra de Iraq).[5]
[editar] Las antiutopías
La vida en la Isla Utopía de Moro o en un falansterio de Fourier se imagina hoy con menos encanto del que sus autores previeron.

Y es que, cada vez, los pensadores parecen más convencidos de que igualdad y justicia, por un lado, y libertad por otro, constituyen los dos extremos incompatibles de un mismo eje, por lo que el aumento de uno supone inevitablemente la disminución de la otra. Así que, para muchos autores, las utopías, sociedades igualitarias y justas, sólo son realizables aplastando una gran parte de las libertades individuales.

Entre otros, este parece ser el motivo de que, junto a la disminución progresiva de las utopías se dé un aumento del género contrario: las antiutopías o distopías.

Por antiutopías entendemos la descripción de una sociedad futura en la que se han desarrollado exageradamente algunos de los rasgos que son sobrevalorados en la civilización actual. Por ello, constituyen un macabro espejo de aquello en lo que se podría convertir la sociedad sino que se pone fin a algunas de las tendencias que en ella se dan.

A pesar de las diferencias entre utopía y distopía, ambas comparten una función similar: servir de crítica a una sociedad que se centra exclusivamente en objetivos y valores superficiales, olvidando a menudo otros más fundamentales.

[editar] Modelos de antiutopías
Durante el siglo XX las utopías negativas son, en comparación con las propuestas utópicas tradicionales, bastante numerosa. Éstas parecen tener como objetivo alterarnos de la posibilidad de que lo que pronostican vaya a cumplirse. Sus autores confían en que al mostrar el lado más oscuro, la terrible cara de estas sociedades en apariencia perfectas, se impedirá su cumplimiento. Por ello, describen con todo lujo de detalles la verdadera cara de estos Estados. A pesar de las diferencias que presentan en cada autor, se asemejan en dos aspectos: el totalitarismo y la tecnologización.

Totalitarismo: la antiutopía es en realidad un Estado totalitario y despótico, en el que el interés de la comunidad o del Todo está por encima del individuo concreto.
Tecnologización: las antiutopías se presentan como consecuencia del desarrollo científico y tecnológico actual. Los adelantos y posibilidades que en ellas se describen son exageraciones de algunos avances del presente.
[editar] Necesidad de utopía
Algunos de los desastres a los que ha llevado el proceso científico-técnico, junto a la desconfianza de los filósofos ante las propuestas utópicas tradicionales, han provocado una crisis en la mentalidad y la actitud utópicas. Ahora bien, ¿ésta crisis de las utopías implica una crisis del deseo y la esperanza de un mundo mejor?, ¿debe el ser humano desterrar de sí cualquier impulso que le lleve a soñar e imaginar sociedades más humanas y solidarias? No parece conveniente.

Estas reticencias sólo son válidas frente a un modelo concreto de utopía: utopía entendido como un sistema cerrado en el que todo está ya prefijado de antemano para garantizar una forma de vida justa e igualitaria, pero en el que poco espacio queda para las libertades individuales. Sin embargo no es ésta la única forma de entender las utopías.

Según Argullol Itrías El cansancio de Occidente: Las perspectivas utópicas son convenientes porque entrañan la necesidad de poner a prueba, y la voluntad de modificar el propio espacio en el que uno se encuentra. Lo peor que podría ocurrirnos sería aceptar una sociedad y una vida, sin deseo.

La utopía puede concebirse como perspectiva utópica, como cierta manera de enfrentarse críticamente a la realidad, para no resignarse con lo injusto que hallamos en ella. Esto, además de no ser pernicioso, es necesario para llevar una vida realmente humana, ya que el ser humano es esencial e inevitablemente un ser inconformista y utópico.

En definitiva, lo que entra en crisis, lo que se cuestiona a lo largo del siglo XX, es la formulación y defensa de sociedades presuntamente perfectas, pero realmente rígidas y asfixiantes. Y lo que, de ningún modo, ha quedado desfasado es la confianza y defensa de ideales utópicos concretos.

[editar] Ideales utópicos
Si el panorama que ofrecen las utopías negativas tiene alguna consistencia, si realmente los adelantos científicos y técnicos nos conducen hacia donde algunos autores dicen que conducen, entonces son más necesarios que nunca ideales que orienten y permitan cambiar ese desesperanzador rumbo.

[editar] Pacifismo
La esperanza en el mundo que no viva desolado por las guerras ha sido constante en la historia de la humanidad. Casi todas las culturas han valorado la convivencia pacífica como un ideal digno de alcanzar. Actualmente, este deseo es mucho más intenso. La trágica experiencia de las guerras mundiales y la aparición de armas cada vez más devastadoras (bombas atómicas, minas antipersonas, armas químicas...) han hecho concienciarse del horror de los conflictos bélicos.

A pesar de que sigue habiendo multitud de guerras, la paz ha sido reconocida por los recientes movimientos pacifistas como un valor y un derecho. Estos pacifistas se caracterizan por condenar la guerra como forma de solucionar los conflictos, por defender la desaparición de los ejércitos y por reivindicar el derecho a la objeción de conciencia.

Ahora bien, aunque todos estemos de acuerdo en que la paz es un valor y un ideal indiscutible, no todos están de acuerdo en lo que este ideal entraña. Frente al pacifismo radical e ingenuo que condena cualquier forma de oposición beligerante, algunos filósofos reivindican un pacifismo comprometido que suponga una defensa activa de la paz, aunque ello signifique, en casos extremos, utilizar las armas. Ante las atrocidades, las injusticias, las violaciones despiadadas de los derechos humanos más básicos, debemos preguntarnos: ¿es posible defender la paz a ultranza? ¿debe la paz anteponerse a valores como la vida, la libertad y la justicia? ¿significa la paz permanecer impasibles ante la violencia más injusta e injustificable?

[editar] Ecologismo
La relación entre el ser humano y la naturaleza ha sido desde siempre muy especial: desde la admiración al temor, pasando por el amor y el respeto. Sin embargo, a partir de la modernidad esta relación se ve profundamente alterada. Con el desarrollo técnico e industrial, el interés explotador sustituye a la admiración y el respeto. Entonces empieza una relación de opresión y dominación que hace peligrar no sólo a la misma naturaleza, sino a todos los seres vivos que perviven gracias a ella. En ese trágico momento, la protección y la reivindicación de un espacio natural inalterado y salubre se convierte en un ideal, en un valor, en un derecho que hay que reivindicar. Es entonces cuando nacen los movimientos ecologistas, desconocidos y ausentes antes del siglo XX.

El ecologismo, además de promover la conservación del entorno natural, empieza a plantear y reivindicar el respeto a los derechos de los animales y de todos los seres vivos en general (no sólo los humanos), así como concienciar de la responsabilidad que cada generación tiene con las generaciones futuras. Responsabilidad que debe concretarse en el compromiso por legar un entorno sano, rico y diverso.

[editar] Solidaridad
La actualidad se caracteriza también por una creciente actitud cosmopolita y solidaria. El desarrollo de los medios de comunicación y el sabernos más cerca que nunca del resto de habitantes del planeta han hecho que se extienda un sentimiento de fraternidad humana. Gracias a este sentimiento, el ser humano de cualquier lugar se siente ciudadano del mundo y, por tanto, ligado al destino de cualquier otro ser humano, sea cual sea su cultura, religión, raza o lugar de origen.

Esto ha contribuido enormemente a una creciente actitud de solidaridad, que se ha materializado en la formación de asociaciones y organizaciones que luchan para que este ideal se haga efectivo y real. La forma de conseguirlo es convertir la solidaridad en un compromiso de lucha firme contra el hambre, la pobreza, las epidemias... que asolan a gran parte del género humano.

Muy ligada a las reivindicaciones anteriores está la defensa de un ideal igualitario que alcance a todos los habitantes del planeta. Este ideal se asienta en la convicción de que todo ser humano, sean cuales sean sus peculiaridades personales, ha de gozar de las condiciones que le permitan llevar una vida rica y digna. Esto significa, en definitiva, la defensa de una justa distribución de las riquezas y una efectiva y real igualdad de oportunidades. Por otra parte, para que esta reivindicación no se quede en pura formalidad debe concretarse en la lucha por los derechos de aquellos que históricamente han sufrido peores condiciones o un trato discriminatorio.

En definitiva, debe promover la lucha por los derechos de los niños, de las mujeres, de los ancianos, de las razas minoritarias y de las religiones perseguidas.

[editar] Los derechos humanos
Todos los ideales anteriores convergen en la formulación y en el respeto de los derechos humanos.

Pero ¿qué son en realidad? Los derechos humanos son todos aquellos derechos que posee el ser humano por el simple hecho de pertenecer a la especie humana. Son consecuencia de la indudable e inherente dignidad que posee toda persona y de la que no puede ser desposeída ni privada. Mientras que el derecho objetivo se refiere al conjunto de normas que regulan las relaciones sociales, los derechos subjetivos en cambio expresan la autorización que poseemos como personas a exigir y a realizar ciertas cosas. Evidentemente, los derechos humanos forman parte de este grupo de derechos, ya que todos ellos expresan la autorización a exigir algo (por ejemplo, el respeto hacia nuestra libertad) o a realizar ciertas acciones (por ejemplo, manifestar nuestra opinión sin temor a represalias).

Los derechos humanos se caracterizan por los siguientes puntos:

Son inherentes a la naturaleza humana, ya que son una expresión de la dignidad natural de todo persona. No pueden ser otorgados ni cancelados por ninguna institución ni Estado, pues se poseen simplemente por ser persona. Así que existen incluso cuando no son reconocidos.
Son universales, puesto que son válidos para toda persona en cualquier tiempo y lugar, independientemente de su posición social, religión, raza o sexo.
Son ideales que deben orientar e inspirar el código ideal de todo Estado que se considere de derecho. Cuando esto ocurre, cuando la legislación concreta de un Estado la recoge, pasan a formar parte del Derecho positivo de éste y a garantizarse más su respeto y protección.
Estas características hacen que sean reales y válidos, incluso cuando se violan e incumplen abiertamente. Actualmente, en numerosos estados se olvida los derechos más fundamentales, no ya los que garantizan un sueldo digno o una sanidad adecuada, sino derechos tan fundamentales como el derecho a la vida, la libertad, a la justicia y a la paz. Esta paradoja no debe confundirnos. Aunque es evidente que algunas personas e instituciones los incumplen y violan abiertamente, nada puede otorgar ni desposeer de la dignidad humana que toda persona tiene por el hecho de serlo.

Sin embargo, esto no debe ser consuelo suficiente. En aquellos lugares y situaciones en que no son debidamente cumplidos, los derechos humanos tienen la importante función de servir como ideales y exigencias éticas que señalan el comportamiento que debe seguirse y la meta que se ha de alcanzar.

[editar] Referencias
↑ More, Thomas; George M. Logan (1989). Utopia. Cambridge University Press
↑ More, Thomas; Utopía; Joaquim Malafrè Gavaldà (2003); La Maison de L'écriture.
↑ «Karl H. Marx».
↑ «Comentario a la Encíclica sobre la Esperanza de Benedicto XVI».
↑ "¿De verdad cree que hemos progresado?", Lluís Amiguet, La Vanguardia, 07/05/2007, en Filosofía y pensamiento, Ramón Alcobero
[editar] Véase también
Distopía
Ficción utópica y distópica
[editar] Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Utopía. Wikiquote
Wikcionario tiene definiciones para utopía.Wikcionario
Utopía (ebook)
Retamal, Christian. (1998). “Utopía y nihilismo.” Revista del Centro de Estudios Públicos n° 71. Santiago. Chile.
Retamal, C. (2004). “La fluidez ontológica como propuesta utópica de la globalización. Brechas, posibilidades y conflictos.”
Utopia and Utopianism es una revista académica especializada en los temas de la utopía y del utopismo.
Ciudad y utopía, por Eligia Calderón
La Mujer y las Utopías del Renacimiento
Las Utopías renacentistas, esoterismo y símbolo
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Utop%C3%ADa"
Categorías: Utopías | Islas ficticias
Herramientas personales
Nuevas características Registrarse/Entrar Espacios de nombres
Artículo Discusión VariantesVistas
Leer Editar Ver historial AccionesBuscar
Navegación
Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error Imprimir/exportar
Crear un libroDescargar como PDFVersión para imprimirHerramientas
Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Citar este artículo Otros proyectos
Wikiquote
Wikcionario
En otros idiomas
العربية مصرى Azərbaycanca Žemaitėška Български བོད་ཡིག Català Česky Dansk Deutsch Ελληνικά English Esperanto Eesti Euskara فارسی Suomi Français עברית हिन्दी Magyar Bahasa Indonesia Íslenska Italiano 日本語 ಕನ್ನಡ 한국어 Latina Lëtzebuergesch Lietuvių Nederlands ‪Norsk (nynorsk)‬ ‪Norsk (bokmål)‬ Polski Português Română Русский Slovenčina Shqip Српски / Srpski Svenska Türkçe Українська 中文 Esta página fue modificada por última vez el 5 nov 2010, a las 02:39.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.
Política de privacidad Acerca de Wikipedia Descargo de responsabilidad