martes, 10 de diciembre de 2013

VMGF--SOBRE LA ALQUIMIA POLÍTICA VENEZOLANA--VII--CARACAS, VENEZUELA, 10--12--2013

SOBRE LA ALQUIMIA POLÍTICA VENEZOLANA—VII— VMGF—CARACAS, VENEZUELA--10—12—13— A) Siempre me he preguntado la causa del prolongado mandato de Juan Vicente Gómez que duró 27 años (1908—1935), hasta morir en su lecho supuestamente el 17 de diciembre de 1935, casualmente el mismo día de la muerte de El Libertador Simón Bolívar; y como aparece “legalmente” nacido el mismo día que El Padre Fundador de la República, podríamos afirmar que fue la propia “reencarnación” del Héroe, y por supuesto también muy “Bolivariano” en su vida y ejecutorias. Leemos en la Wikipedia: “Juan Vicente Gómez Chacón (24 de Julio de 1857, La Mulera, estado Táchira, Venezuela - 17 de diciembre de 1935, Maracay, Aragua) fue un dictador venezolano que, como tal, gobernó de manera totalitaria su país desde 1908 hasta 1935. Entre sus logros más notorios, destacan la conformación del Estado moderno en Venezuela, la eliminación de los caudillismos criollos y la cancelación de las deudas de la nación. Su régimen fue criticado y tildado de autocrático y opresivo con quienes disentían de sus prácticas. Sus detractores lo llamaban «el bagre», apodo de los lugareños tachirenses” B) Si aplicamos el concepto alquímico del “Espíritu de una substancia” obtenido por destilación, me atrevería a contestar la pregunta sobre el dilatado mandato de Juan Vicente Gómez, diciendo: ¡GÓMÉZ REPRESENTABA EL “ESPÍRITU” (CONCENTRADO, O DESTILADO) DEL PUEBLO VENEZOLANO DE SU ÉPOCA! En cada casa de familia había un Jefe (Padre, o substituto) de creencias, actitudes, y conductas, similares a las de J. V. Gómez; igual que en cada hacienda un dueño, o un caporal, que lo imitaba; lo mismo dentro de una Casa Comercial, Ministerio, Jefatura Civil, Escuela, o Iglesia; en los caseríos campesinos,, en las calles de los pueblos y ciudades, un habitante común se tropezaba con un imitador, alter ego del Tirano, o simplemente. Él mismo lo llevaba muy metido dentro de sí. C) DECÍAMOS EN 1998…< Los “encuestólogos” como los llama la gente común y corriente, estimaban hasta no hace muchos días, que el resultado electoral, de las próximas elecciones, estaría –“por ahora”--, entre Irene Sáez y Hugo Chávez; pero, por detrás ( y por debajo) de las corrientes de simpatía hacia ambas candidaturas, se observa el choque (y la convergencia) de complejas fuerzas tradicionalistas y hasta arquetípicas, al más clásico estilo jungniano. ELLA, figurativamente, es la mujer, la virgen intocada, la madre potencial de todos nosotros; la bella asediada por la bestia; la vestal que hizo un juramento de castidad, que está muy ocupada para pensar en el amor, puesto que dedica todo su tiempo a trabajar por la redención y salvación de su pueblo. ÉL, en el imaginario popular, es el guapo de barrio, el macho criollo; el hombre con “riñones” que se alzó en la defensa de su pueblo; el Juan Charrasqueado del lugar, el hombre de a caballo, el nuevo “Maisanta”; el potencial galán de todas las mujeres; el militar con asesoramiento “civil” de doctores, filósofos, universitarios y empresarios; en fin la “Bestia” que acosa a la “Bella”. Si ambos se aliaran, de alguna manera, hipótesis posiblemente negada hasta el infinito, pero no descartable en modo alguno, significaría la caída del país en el más obscuro tradicionalismo, en el más puro irracionalismo. Ambos son las caras de una misma moneda, el alfa y el omega de una Venezuela de antaño, instrumentada, en la actualidad, con las más modernas tecnologías de comunicación (y manipulación de masas). ¿Se darán las condiciones míticas para que la “Bella” rinda su pureza ante el acoso de la “Bestia”? No tenemos respuestas exactas a la mano; puesto que estos roles son intercambiables y pueden sufrir innumerables transfiguraciones o metamorfosis. El tema del autoritarismo, como irracionalidad hecha poder (o aspirando a el), me tiene atrapado desde hace muchos años; sobre todo al observar (y reflexionar) sobre Venezuela y las actitudes del venezolano, tanto en posiciones de mando como de obediencia; lo he dicho muchas veces, sobre todo en el aula de clase; lo he escrito menos veces; mucha gente de más luces que este autor, lo ha dicho y escrito: hay una especie de “fascismo” criollo potencial en el país, que se manifiesta en todas las capas de la población; las preferencias hacia estas dos figuras (y hacia otras que no nombramos) apuntan hacia allá>… Todos conocemos el desenlace de la confrontación electoral de 1998; también la alianza política circunstancial que se dio posteriormente, para la elección de gobernador en Margarita (Nueva Esparta). Retomo, en todas y cada una de sus partes lo escrito en julio de 1998, y aspiro dar algunas de las razones que expliquen, en la medida de lo posible, los rasgos de autoritarismo que se observan en la realidad cotidiana nacional. (Véase la ponencia: Víctor M. Gruber F., “Venezuela, elecciones de 1998: Irene Sáez vs. Hugo Chávez ¿Iguales o distintos, en qué medida?”. En: VIII SIMPOSIO DE LA CIENCIA POLÍTICA EN VENEZUELA: GLOBALIZACIÓN, DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD. Caracas, 21,22, y 23 de julio de 1998. ) D) Urfacismo versus Urchavismo Victor M. Gruber F.--Notas Críticas al “ Proceso” 1998—2005— Jueves, 10 de marzo de 2005 Introducción: Comentaremos, para este escrito, un resumen de Humberto Eco sobre “El fascismo eterno o Ur Fascismo” (1). También usaremos, dada su importancia local, algunas de las propuestas de Britto García sobre los “20 Puntos del Caudillo” (2). El resto del material es de mi propia factura, sobre la base de textos críticos al “proceso revolucionario”, muy mal llamado “bolivariano”, escritos a lo largo del período estudiado (1998—2005). Algunos de ellos han sido publicados en la prensa nacional, otros no; pero todos han sido leídos por colegas, amigos, y familiares, que están en mi lista de correo electrónico. Las limitaciones de espacio hacen imposible un plan más ambicioso, el cual será diferido, una vez más, para otra ocasión. El texto de Eco estará resaltado en negritas, para diferenciarlo de mis comentarios, y observaciones, sobre lo que se ha dado en llamar el “proyecto”, o “proceso”, del chavismo -- o chavecismo --, que se ha manifestado en la Venezuela de nuestros días. Igualmente diferenciaremos, en cursivas, las partes textuales de Luis Britto García. Sin más preámbulos daremos comienzo a nuestra exposición. E) El fascismo eterno (un resumen de Humberto Eco) El fascismo fue, sin lugar a dudas, una dictadura, pero no era cabalmente totalitario, no tanto por su tibieza, como por la debilidad filosófica de su ideología. Al contrario de lo que se puede pensar, el fascismo italiano no tenía una filosofía propia: tenía sólo una retórica. La prioridad histórica no me parece una razón suficiente para explicar por qué la palabra ontenía en sí todos los elementos de los totalitarismos sucesivos, digamos que «en estado quintaesencial». Al contrario, el fascismo no poseía ninguna quintaesencia, y ni tan siquiera una sola esencia. El fascismo era un totalitarismo fuzzy. No era una ideología monolítica, sino, más bien, un collage de diferentes ideas políticas y filosóficas, una colmena de contradicciones. Comentario: Difícil encontrar mejores palabras para identificar nuestro “fascio-comunismo-populista” local, mal llamado “bolivariano”— (como si Bolívar tuviese algo que ver con semejante adefesio)--; mejor conocido como “chavismo” o “chavecismo”. Repito siguiendo a Eco, casi letra por letra:--No es una ideología monolítica, es un “collage” de diferentes ideas políticas y filosóficas, una colmena de contradicciones—Basta recordar todos y cada uno de los discursos del “Líder máximo”, mutante según los diferentes escenarios locales, regionales, nacionales, e internacionales, para poder referirse a ellos como un perfecto “popurrí”, o más criollamente (como sería de su propio gusto), una especie de “sancocho cruzao” político-ideológico. El término fascismo se adapta a todo porque es posible eliminar de un régimen fascista uno o más aspectos, y siempre podremos reconocerlo como fascista. A pesar de esta confusión, considero que es posible indicar una lista de características típicas de lo que me gustaría denominar Ur-Fascismo, o fascismo eterno. Tales características no pueden quedar encuadradas en un sistema; muchas se contradicen mutuamente, y son típicas de otras formas de despotismo o fanatismo, pero basta con que una de ellas esté presente para hacer coagular una nebulosa fascista. (Subrayado por VG) A) SEGUNDA CARACTERÍSTICA DEL URFASCISMO O FASCISMO ETERNO SEGÚN H. ECO. Rechazo del modernismo. La Ilustración, la edad de la Razón, se ven como el principio de la depravación moderna. En este sentido, el Ur-Fascismo puede definirse como irracionalismo. Comentario de VG: El irracionalismo “chavista” es la expresión cotidiana de la Venezuela actual, se apela desde la más alta magistratura, a las emociones, a la rabia, al miedo, a los celos, al odio, a la envidia, al resentimiento; a la división entre “buenos” (los seguidores a ciegas del líder), y “malos” (los opuestos al gobierno); se inventan juramentos de lealtad eterna al líder y a la “causa”; se estimula el odio irracional entre las “clases” sociales en diferentes “categorías”: pobres contra ricos; desheredados contra propietarios; proletarios contra burgueses; pueblo contra “oligarcas”; iletrados contra letrados; y especialmente a la guerra social de “colores”: mestizos de “raza pura” contra blancos oligarcas; también, “mal” educados contra “bien” educados; “mal” vestidos contra “bien” vestidos; “mal” hablados contra “bien” hablados; analfabetos contra alfabetizados; y así hasta la infinidad de las oposiciones, la cual más irracional que la anterior. Es una visón “dicotómica” del mundo, en blanco y negro, sin términos medios, eres “amigo” o “enemigo”, para esto último basta diferir un milímetro de la posición momentánea, y transitoria, del “Líder máximo”. B) TERCERA CARACTERÍSTICA DEL URFASCISMO O FASCISMO ETERNO (SEGÚN H. ECO) .Culto de la acción por la acción. Pensar es una forma de castración. Por eso la cultura es sospechosa en la medida en que se la identifica con actitudes críticas. Comentario de VG: El verbo es acción pura, el “Líder máximo” llama constantemente al “pueblo o soberano” a estar en movimiento, en alerta y movilización constante contra los “enemigos” del “proceso”; por ello se conjugan y activan todos verbos “revolucionarios” con sus respectivos sinónimos: ADULAR: halagar, lisonjear, alabar, loar, agasajar, elogiar. ADULTERAR: falsificar, mistificar, imitar, engañar, corromper. AGREDIR: atacar, arremeter, acometer, embestir, asaltar, golpear. AMOTINAR: insurreccionar, sublevar, alzar, levantar, agitar. ATACAR: acometer, embestir, arremeter, asaltar, agredir, abalanzarse, arrojarse. ENTORPECER: dificultar, estorbar, embarazar, impedir, paralizar, entumecer, abandonar. FATIGAR: cansar, agotar, extenuar, desfallecer, postrar, debilitar, agobiar, abatir, hastiar, hartar. FORZAR: apremiar, obligar, mandar, imponer, dominar, invadir, asaltar. IRRITAR: indignar, enfurecer, exasperar, encolerizar, encorajinar, enojar, enfadar, alterar. Y especialmente, a partir del 11 de abril. MATAR: eliminar, suprimir, inmolar, liquidar, despachar, destruir, asesinar, exterminar, ejecutar. MENTIR: falsear, engañar, aparentar, fingir, exagerar, desvirtuar, calumniar. ODIAR: abominar, detestar, aborrecer, execrar, desdeñar, condenar. PROVOCAR: retar, desafiar, enfrentar, hostigar, excitar, molestar. ROBAR: hurtar, sustraer, quitar, apandar, escamotear, timar, despojar, saquear, desvalijar, estafar, usurpar, expoliar. SAQUEAR: desvalijar, pillar, rapiñar, despojar, capturar, asaltar, merodear. Estos dos últimos verbos “revolucionarios” y sus sinónimos, fueron aplicados sistemáticamente por el líder máximo y sus mandatarios desde 1999 hasta el 2013; desde que excusó a los asaltantes y ladrones diciendo: ¡Cómo no van a robar si tienen hambre! Cuando dijo: ¡Vengan a mí los malandros para convertirlos en “buenandros”! Cuando se hizo el “sueco” ante las invasiones de tierras, haciendas, y edificios, por sus conmilitones. Cuando recorrió el país preguntando ¿De quién es eso? (refiriéndose a cualquier propiedad urbana o rural) y al obtener respuesta ordenaba tajantemente: ¡Exprópiese! Sin fórmula de juicio, sin respeto a la Constitución y a las Leyes de la República. Recientemente su “heredero” Maduro ha procedido en forma similar, buscando la simpatía y los votos de los nuevos saqueadores. Sobre estos temas hemos escrito: Saquear es: Desvalijar, pillar, rapiñar, despojar, capturar, asaltar, merodear Victor M. Gruber F. Martes, 12 de noviembre de 2013 Lo define el Pequeño Larousse Ilustrado: “1) Apoderarse los soldados al entrar en un lugar, ciudad, etc., de todo lo que encuentran, causando destrucción y devastación PRIMERA PARTE: SAQUEAR Lo define el Pequeño Larousse Ilustrado: “1) Apoderarse los soldados al entrar en un lugar, ciudad, etc., de todo lo que encuentran, causando destrucción y devastación. 2) Robar en gran cantidad, apoderarse de cuanto se encuentra en un lugar”. El saqueo tiene una larga (e innoble) tradición histórica, desde las épocas más primitivas hasta nuestros días. Las ciudades sitiadas, al ser ocupadas, eran entregadas al saqueo; bien para castigar su resistencia; bien para “pagar” a las tropas sitiadoras sus salarios; o para ambas cosas a la vez. En el “Descubrimiento y Conquista” de América, se aplicó esta “técnica” guerrera a más no poder. En la “Guerra de Independencia” ambos bandos la practicaron, hasta el Tratado de Trujillo que “regularizó” el conflicto. Un general de la Federación, aplicaba lo que él llamaba “los tres principios de la guerra federal”: Comerlo todo porque estaban hambrientos; robarlo todo porque estaban “limpios”; violarlas a todas porque estaban “necesitados”.Hubo saqueos antigomecistas(1935); antimedinistas(1945); antiperezjimenistas(1958); “antiperecistas” (1988). Ahora debemos sumar los asesinatos, atropellos, y saqueos de abril (2002); supuestamente para “castigar” conductas, y celebrar el “triunfo”. Moraleja: las zonas planas de nuestras ciudades están “sitiadas” por las altas; es muy probable que se repitan los funestos acontecimientos. Víctor Gruber, en Caracas,05 de junio, 2002. LEEMOS EN LA WIKIPEDIA LA HISTORIA DE LOS SAQUEOS: Saqueo De Wikipedia, la enciclopedia libre El saqueo, también llamado pillaje, es la posesión indiscriminada de bienes ajenos por la fuerza como parte de una victoria política o militar, o bien, en el transcurso de una catástrofe o tumulto, como una guerra o un desastre natural, La palabra designaba originalmente al asalto de villas, pueblos y ciudades, no solamente en situación de conflicto, sino también por los mismos miembros de la comunidad. Con los acuerdos vertidos en las Convenciones de Ginebra en 1949, se considera un crimen tomar o destruir propiedad privada durante una ocupación, a menos que sea "absolutamente necesario". Algunos pueblos de la Antigüedad se dedicaban al pillaje, como es el caso de los fenicios (los cuales se dedicaban también a la piratería) y los vikingos. Durante un desastre, la policía y las autoridades militares son incapaces de prevenir el saqueo, pues se hayan ocupados realizando actividades humanitarias o de combate, o bien, es imposible llamarles por deficiencias en las comunicaciones. Saqueo de Roma De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda La ciudad de Roma ha sufrido distintos saqueos a lo largo de la historia: • Saqueo de Roma (387 a. C.), tras la batalla de Alia, por los galos. • Saqueo de Roma (410), por los visigodos. • Saqueo de Roma (455), por los vándalos. • Saqueo de Roma (472), por las tropas de Ricimero. • Saqueo de Roma (546), por los ostrogodos. • Saqueo de Roma (846), por los sarracenos. • Saqueo de Roma (1084), por los normandos. • Saqueo de Roma (1527), por el ejército imperial de Carlos I de España. Saqueo de Asunción De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema. Puedes dar aviso al autor principal del artículo pegando el siguiente código en su página de discusión: {{subst:Aviso referencias|Saqueo de Asunción}} ~~~~ El saqueo de Asunción del Paraguay fue llevado a cabo a partir de 1 de enero de 1869 cuando las fuerzas brasileñas en la Guerra de la Triple Alianza ocuparon la capital paraguaya. Asunción quedó desierta, evacuada por todos sus pobladores, habitada por millares de perros y gatos abandonados y vio echarse sobre ella los 30.000 soldados del Duque de Caxias. Durante tres días, las tropas brasileñas saquearon la ciudad. Derribaron puertas, ventanas, desde los cimientos al techo, destruyendo y quemando todo lo que no podía ser llevado. De noche, los soldados incendiaron casas de trecho en trecho. Durante tres días, la soldadesca brasileña desenfrenada puso saco a la ciudad, las tropas argentinas se abstuvieron a permanecer en ella y acamparon en las afueras, en Trinidad, no interviniendo en el saqueo. Sin embargo de todos los puertos argentinos llegaron barcas de diverso tonelaje, fletadas por comerciantes para cargar todo lo que se había robado en la ciudad: frutos, yerba mate, café, el cobre almacenado en los depósitos, planos importados de Europa, robados en las residencias, las verjas de hierro forjado que cercaban los jardines, las estatuas de santos y santas de los oratorios de las familias piadosas; los objetos sagrados robados de las iglesias intactas. Todo fue llevado a bordo de los barcos. También los muebles de los ministerios del gobierno, los del Palacio del Congreso, los de la familia López; el mobiliario del Club Nacional, comprado en Europa poco antes de la Guerra; el mobiliario de la casa del mariscal Francisco Solano López y de la residencia de su mujer, Elisa Lynch. Las puertas de los consulados estadounidense, francés e italiano, donde los nacionales habían depositado sus joyas, y particulares, su dinero. Todo fue robado y llevado y, cuando de las casas devastadas no quedo más que paredes, los soldados empezaron a cavar patios y los jardines de las moradas ricas, buscando tesoros que habrí¬an sido sepultados por los habitantes antes de su partida (conocidos en Paraguay como Plata Yvygüy o tesoro enterrado). A más de los objetos de valor, el "Tesoro de Guerra", no sólo estaba compuesto de piezas de oro y plata, también lo constituyó el acervo histórico y cultural desterrado ilegítimamente. El tesoro de guerra robado desapareció después de Piribebuy, y el Brasil se encarnizaba en destruir al país vecino, desmantelando las industrias, los arsenales, llevándose las maquinarias a Río de Janeiro. Los brasileros iniciaron su tarea de saquear todo lo que encontraron a su paso. Los primeros lugares en ser visitados fueron el Club Nacional y las residencias del Presidente, de su mujer y de sus hermanos Venancio y Benigno e Inocencia, repletas de muebles finos, cuadros de firma, alfombras, espejos venecianos, pianos y vajillas de oro y plata. Los mismos jefes brasileños dirigieron el saqueo, entre ellos se pelearon por un piano, una gran alfombra persa o un cáliz de oro y plata. Igualmente las iglesias fueron visitadas, desde la catedral, la iglesias de la Encarnación, San Roque, Trinidad hasta la Recoleta. No se salvaron crucifijos ni otros ornamentos, mientras los esclavos de sus dueños llegados a la guerra como séquito personal para servicios domésticos y diversos usos transportan en carretas o a pulso el fruto de la rapiña. Al principio algunos jefes argentinos también participaron del festín y se llevaron gran cantidad de juegos de comedor, mullidos sillones, cristalería de estilo segundo imperio para adornar la casa de gobierno del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento, pero pronto fueron conminados a retirarse. Casi no se puede transitar por la ciudad debido a la gran cantidad de muebles desparramados en la vía pública y los pozos que se cavan en procura de los tesoros enterrados. Al oscurecer, una vez cargados y embarcados los objetos robados, fue frecuente observar en las plazas, recobas y lugares alejados a jefes, oficiales y soldados violando y vejando mujeres llagadas en busca de socorro y alimentos. La faena la realizan primero los de mayor rango y nua vez satisfecha su lascivia, proceden los demás. Las 1.000 o 2.000 mujeres casi desvanecidas no oponen resitencia alguna. Deben satisfacer la impudicia de más de 15.000 efectivos. Las que intentan una resistencia son degolladas allí mismo. El deprimente espectáculo se observa incluso a plena luz del día, en donde son llevadas a cualquier rincón a empujones luego del desgarramiento de sus ropas. A los dueños de las casas abandonadas que vienen de regreso de Luque o de algún otro lugar donde fueron a para luego de la evacuación de la capital los sacan a empellones cuando pretenden ingresar a sus dominios. Solo las familias de los aliados fueron respetadas así como la de los oficiales paraguayos al servicio del ejército argentino, tal el caso de Benigno Ferreira y Juan Gualberto González, entre otros. Pero la brutalidad no se detiene allí. La soldadesca dirigida por los jefes entra en los dos cementerios de la ciudad. El más próximo, el Mangrullo (hoy Parque Carlos Antonio López) y el más nuevo, la Recoleta. En ambos sitios se presentan escenas sin parangón en la historia de la humanidad. Los soldados esclavos a las órdenes de sus dueños, sacan los cajones y esparcen los cadáveres, una vez desparramados los esqueletos, unos proceden a despojarlos de sus anillos u otros objetos, mientras otros en el interior de los panteones arrebatan los objetos de metal precioso como candelabros, marcos de retratos y crucifijos. El Ministro brasileño en Asunción, José da Silva Paranhos, que más tarde recibió el título de Vizconde de Río Branco, hizo todavía más: se apoderó del inmenso tesoro de los Archivos Nacionales del Paraguay que, después de su muerte, donó a la Biblioteca Nacional de Río de Janeiro, el catálogo de la colección Río Branco, que contiene los archivos públicos del Paraguay, tomados al final de la guerra, se compone de mil páginas divididas en dos tomos. La colección consta de cincuenta mil documentos sobre la historia primitiva del Paraguay, la infiltración portuguesa, las cuestiones de los límites y las fechas y los hechos sobre la historia del Río de la Plata". Contendría además el acta de la Fundación de la Ciudad de Asunción en 1537; todos los archivos de las Misiones Jesuíticas -únicas en el mundo- con las primera carta geográfica del Paraguay, establecida antes de 1800 por el célebre geógrafo español Félix de Azara. Hasta el "Libro de Oro" ofrecido por las "Damas Paraguayas" al mariscal López en el aniversario de su nacimiento, el 24 de julio de 1867, fue descubierto por casualidad en una vitrina del Museo Histórico Nacional de Río de Janeiro. Años después, el general Ernesto Geisel, entonces presidente del Brasil, devolvió solemnemente el "Libro de Oro" a la República del Paraguay. Al enviar el valioso material a Buenos Aires, el Conde D`Eu afirmó que ese material había sido aprehendido en el combate de Piribebuy, en 1868, una de las sedes gubernativas de Solano López en su retirada hacia las "Cordilleras", sin embargo, la mayor parte de la "Colección Vizconde de Río Branco" fue retirado del Archivo Nacional de Asunción. Los 50.000 documentos están debidamente catalogados en la "Colección Vizconde de Río Branco" en 5.122 fichas, algunas conteniendo decenas de manuscritos. El 95% de los documentos datan de los siglos XVI a XIX, y no mencionan, en absoluto, cualesquiera preparativos de guerra contra el Brasil. Los documentos del archivo contienen además, pruebas de la colonización del Paraguay, de las luchas por su independencia, de sus cuestiones religiosas e indígenas, de la demarcación de fronteras, de problemas de navegación, correspondencia particular entre ministros de Estado y embajadores, en una palabra, asuntos eminentemente paraguayos, como dictámenes, decretos y leyes de varios gobiernos, inclusive del dictador Francia, manifiestos de protesta contra el Rey Fernando VII de España, convenios con la Argentina, Uruguay y Brasil, tratados comerciales, etc. Cabe aclarar asimismo que en la década del `70, tanto la Argentina como el Uruguay devolvieron "trofeos de guerra" capturados durante el conflicto bélico. Recordando el trágico "Saqueo de Asunción", el historiador argentino general Garmendia escribió: "Aquella ciudad solitaria sentada a la margen del tranquilo rio, sufrió, indiferente, la suerte del vencido de lejanos tiempos. El vencedor entró a saco". Obtenido de: "http://es.wikipedia.org/wiki/Saqueo_de_Asunci%C3%B3n" Categoría: Guerra de la Triple Alianza Categoría oculta: Wikipedia:Artículos que necesitan referencias Saqueo de Amberes De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Saqueo de Amberes Parte de Guerra de los Ochenta Años El ayuntamiento de Amberes ardiendo durante el saqueo de la ciudad por tropas españolas en 1576. Fecha Del 4 al 7 de noviembre de 1576 Lugar Amberes, en la actual Bélgica Resultado Victoria española Beligerantes Provincias Unidas de los Países Bajos Imperio español El saqueo de Amberes, conocido como la Furia Española en Holanda, Bélgica e Inglaterra, por parte de soldados españoles amotinados se produjo entre el 4 de noviembre y el 7 de noviembre de 1576. En él murieron varios miles de ciudadanos y fue el detonante para la sublevación de las provincias de Flandes que aún permanecían leales a la corona española en la Guerra de los Ochenta Años. Antecedentes [editar] El 1 de septiembre de 1575 se produjo la segunda quiebra de la Hacienda Real de Felipe II, lo cual hacía imposible el abono de las pagas que se debían a los soldados del ejército de Flandes, algunas de cuyas unidades llevaban más de dos años y medio sin cobrar, por lo que tenían que vivir de la población, a la que usualmente robaban. En julio de 1576 el tercio de Valdes se amotinó por el mismo motivo y ocupó la ciudad de Aalst para saquearla. El Consejo de Estado, con los miembros leales a la corona arrestados por orden de los nobles flamencos Heese y Climes y apoyándose en la indignación por los desórdenes y el cansancio de la guerra, autorizó a la población de los Países Bajos a que se armase para expulsar a todos los españoles, soldados o no, y puso bajo su mando a unidades valonas y alemanas para luchar junto a los rebeldes holandeses contra las tropas españolas. Aprovechando la situación, las tropas rebeldes intentaron apoderarse del castillo de Amberes. El saqueo [editar] El 3 de octubre las tropas rebeldes entraron en la ciudad, cuyos gobernadores les habían abierto las puertas, y tomaron posiciones para asaltar el castillo defendido por tropas españolas al mando de Sancho Dávila. Los amotinados, que habían rehusado anteriormente obedecer cualquier orden sin haber cobrado antes las deudas, al tener noticia del ataque, marcharon toda la noche en dirección a Amberes para ayudar a los sitiados, llegando a la ciudad la mañana del día cuatro. Consiguieron entrar en el castillo y reunirse con otras unidades que acudían desde diferentes lugares. A pesar de que las tropas rebeldes eran mucho más numerosas, los amotinados y la guarnición del castillo se lanzaron al ataque por las calles de la ciudad haciendo huir a los holandeses. Algunos de ellos se refugiaron en el ayuntamiento, que los soldados incendiaron, propagándose las llamas por la ciudad. Acto seguido procedieron a saquear la ciudad durante tres días contándose los muertos por millares. Consecuencias [editar] La indignación de las provincias y el Consejo de Estado por el saqueo no tuvo límites. El día 8 de noviembre firmaron la pacificación de Gante que exigía la salida de los soldados españoles de los Países Bajos, acuerdo que Don Juan de Austria tuvo que aceptar para no perder totalmente el control de las provincias. Con el saqueo de Amberes y la marcha de los tercios del ejército de Flandes, se perdió el fruto de diez años de esfuerzos por parte de la corona para recuperar el control de las provincias rebeldes. Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Saqueo_de_Amberes" Categorías: Batallas de la Guerra de los Ochenta Años | Historia de Bélgica | 1576 BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL CONSULTADA: ADORNO, T.W., y Otros (1965): La Personalidad Autoritaria. Editorial Proyección, Buenos Aires. ADORNO y OTROS, Obra Citada, pp. 15-19. ADORNO y OTROS, Obra Citada, p.27. Obra Citada, pp. 256-257. BRITTO GARCIA, LUIS (1988): La Máscara del Poder. Caracas, Alfadil/Trópicos. BRITTO GARCÍA, LUIS: “Los veinte Puntos del Caudillo”, en Profetariado, No. 2, Caracas, Octubre de 1986, páginas centrales. CARRERA DAMAS, GERMÁN (1975): Validación del Pasado. Caracas, Universidad Central de Venezuela, EBUC, pp. 186-193. COLOMBO, EDUARDO R (1965): “Prólogo a la Edición en Castellano”, en ADORNO Y Otros, Obra Citada, p.5. COLOMBO, EDUARDO R., Loc. Cit. GRUBER, VÍCTOR (1983): “Autoritarismo y Política en la Venezuela Contemporánea” Primer Congreso del Pensamiento Político Latinoamericano. (Ponencias y Debates, Tomo II, Volumen III, pp. 355-383). Caracas, Ediciones del Congreso de la República de Venezuela. JUNG, C.G. (1986): En “Epílogo”. Consideraciones sobre la Historia actual. Ediciones Guadarrama, Madrid, pp. 133-134. GRUBER VÍCTOR, Obra Citada, 374-378. HORKHEIMER, M., y FLOWERMAN, S.H. (1965): “Prólogo a los Estudios sobre los Prejuicios”, en EYSENCK, H. J. (1964): Psicología de la Decisión Política. Ediciones Ariel, Barcelona-España, pp.219-221.. MONTERO,Maritza(1984).Ideología, alienación e identidad nacional. EBUC, UCV, Caracas,Venezuela. MONTERO MARITZA, OB.CIT.,pp.139-144. SUCRE HEREDIA, RICARDO (1998): La amenaza social y el autoritarismo en Venezuela. Caracas, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. IDEM. p.5 SUCRE HEREDIA, OB. CIT. pp.28-29. Obra Citada, pp. 220-221. VALLENILLA LANZ, LAUREANO (1953): Cesarismo Democrático. Caracas. Tipografía Garrido. http://victormgruberf.blogspot.com/2013/10/vmgf-tradicionalismo-cultural-castro.html

1 comentario:

Raiza N. Jiménez E. dijo...

Amigo Gruber
La verdad es que son tantos las herencias, así en plural, que hemos heredado de los diferentes ensayos gubernamentales tanto del siglo pasado como de los inicios de estos. Al parecer en esta país las experiencias de acierto y desaciertos no se evalúan..cada patán quiere que se le identifique por la huella que va dejando a su paso.Existen en las experiencias del caudillismo venezolano un núcleo de insalvable que nos devuelve en el tiempo a un sitio de eterno retorno a la marginalidad de nuestras propias consciencias, en cuanto a percibirnos como venezolanos. Los ensayos,que se cuentan por cientos,no llevan a la tierra de nadie.De tal suerte que aún andamos indagando para saber quiénes y cómo somos..y en esa trampa, de trayecto obligado, volvemos a tragar el anzuelo del pescador de turno.Hasta qué xxxxxx...no sabemos la respuesta pero estamos ocupadísimos buscando razones para complacer al machón de turno en su tarea de liderarnos y llevarnos más allá del pesebre cristiano.
allí estamos clavados esperando a un mesías real, porque siempre nos sale un lobo vestido de oveja , que no era...pero esperamos que llegue o al menos que lleguen los Reyes Magos.Veremos si en algún momento le paramos al carajito, que grita y grita que el Rey está desnudo..