Preguntas, Documental de
Historia
Buenas noches, Sr. Victor Gruber.
Hace un par de semanas lo habíamos contactado para que
nos ayudara en la realización de nuestro documental final para la materia de
Historia de Venezuela, respondiendo unas preguntas, sobre el Culto a Bolívar somos el grupo de
estudiantes de III año de Comunicación Social de la Universidad Monte Ávila. Gabriela Gómez se comunicó con
usted anteriormente y se planteó el enviarle las preguntas en un documento, las
cuales usted sin problema
respondería.
A
continuación anexo el documento con las
preguntas.
Esperamos su respuesta, de ante mano Muchas
gracias.
Samanta
Andrades , Mariana Betancourt, Stefany Cornejo, Gabriela
Gómez,
Elismar Plata,
Jose Carlos Ochoa.
RESPUESTA DEL LIC. EN HISTORIA, UCV—1976, VICTOR M.
GRUBER DE F:
…” Una breve semblanza de Bolívar la presenta
Jorge Basadre, historiador y político de Perú, diciendo que la autenticidad
del genio de Bolívar está en su polifonía. El guerrero, el hombre de sociedad,
el orador, el escritor estaban ligados en él al político, al legislador, al
forjador de amoríos. Y siendo bastante lo hecho y lo conseguido, no se
contentaba con ello; era siempre una semilla apasionada de sueños y de
grandezas.”…[
]
Dicho “Culto” tuvo una baja importante cuando los
contrarios a su “Proyecto” continental, lo declararon en Venezuela persona no
grata y ordenaron hacer armas contra él si intentaba penetrar el territorio nacional, en los días finales de julio de
1830. Así resumes las siguientes notas los ascensos, y descensos, de la
trayectoria vital del Libertador:
1)
Presidente de Venezuela: Desde el
06 de agosto de 1813, hasta el 07 d julio de 1814.
2)
Presidente de Colombia--(bautizada
posteriormente “Gran Colombia” para evitar confusiones)—Desde el 17 de
diciembre de 1817, hasta el 04 de mayo de 1830.
3)
“Pero a partir de 1827
debido a rivalidades personales entre los generales de la revolución,
explotaron conflictos políticos que terminaron por destruir las perspectivas de
una unión sudamericana por la cual Bolívar había luchado”
4)
Dictador del Perú: Desde el 17 de febrero de
1819, hasta el 04 de mayo de 1830.
5)
Libertador de Bolivia: Desde el
12 de agosto de 1824, hasta el 29 de diciembre de 1825.
6)
Sale de Bogotá el 08 de mayo de
1830
7)
Se entera del asesinato de Sucre
el 01 de julio de 1830.
8)
A fines de julio de 1830 se
entera de la separación de Venezuela de la “gran Colombia”
9)
Muere en Santa Marta el 17 de diciembre de
1830.
Muere físicamente, pero pasa al Más Allá y al mundo
de la mitología, a intercambiar con los otros “majaderos” parecidos a él mismo:
Jesucristo y Don Quijote.
Su retorno, a la gloría máxima entre sus paisanos,
empieza el 30 de abril de 1842, cuando los Poderes Públicos venezolanos
decretan su retorno a la tierra natal. En la cadena de actos que se realizaron
para su exhumación en Colombia, y su inhumación, en la Catedral de Caracas, los
antiguos enemigos lloraron lágrimas de “cocodrilo”, en un supuesto
arrepentimiento, por sus malas acciones contra el héroe; mientras que sus
amigos y partidarios celebraron en grande.
A partir de dicha fecha, comienza el rito sagrado
de “Imitación de Bolívar”, y por supuesto el nuevo “Culto” cuasi religioso;
cada Presidente, civil o militar, democrático o autoritario, es en vida,
pensamiento, acción, y obra la “reencarnación” del Libertador, entre los más
destacados Guzmán Blanco, Juan Vicente Gómez, y Hugo Chávez.
Reseña biográfica resumida de Guzmán Blanco,
conocido como el “fundador” del “Culto a Bolívar”, yo diría más bien
continuador, organizador, y desarrollador de la expansión del mismo.
“Antonio José Ramón de La
Trinidad y María Guzmán Blanco (Caracas, 20 de
febrero de 1829
- París, Francia, 28 de julio
de 1899), conocido
como El Ilustre Americano,[1] fue
un militar, estadista, caudillo, diplomático,
abogado y político venezolano,
partícipe y general
durante la Guerra Federal y presidente del país en tres
ocasiones (1870 - 1877, 1879 - 1884, y 1886 - 1888).
Ha sido considerado como el más grande ejemplo o representación del Autócrata Ilustrado,[2] dada su innegable capacidad para promover el progreso en su país, su extraordinaria preparación y su amplio bagaje cultural, pero siempre con la plena intención de concentrar el poder en su persona, creando una extraordinaria hegemonía[3] política sobre el país que se extendió durante casi dos décadas.
Perteneció a la corriente denominada «Liberalismo Amarillo»,[4] la cual el mismo desencadena y consolida a lo largo de su hegemonía y que le permitió extender sus influencias políticas hasta los últimos gobiernos pertenecientes a la misma, como lo fueron los de: Juan Pablo Rojas Paúl, Raimundo Andueza Palacio, Joaquín Crespo e Ignacio Andrade,[5] terminando con la caída de este último en 1899, a causa de la Revolución Liberal Restauradora, que le permite a Cipriano Castro ascender al poder.
FUENTE: En la Wikipedia: Antonio Guzmán Blanco
Reseña biográfica de Juan Vicente Gómez, tan “bolivariano” que nació y murió supuestamente en los mismos días que Bolívar, entre los siglos XIX y XX.
“Juan Vicente Gómez Chacón (24 de Julio de 1857, La Mulera, estado Táchira, Venezuela - 17 de diciembre de 1935, Maracay, Aragua) fue un dictador venezolano que, como tal, gobernó de manera autoritaria a su país desde 1908 hasta 1935. Entre sus logros más notorios, destacan la conformación del Estado moderno en Venezuela, la eliminación de los caudillismos criollos y la cancelación de las deudas de la nación. Su régimen fue criticado y tildado de autocrático y opresivo con quienes disentían de sus prácticas. Sus detractores lo llamaban «el bagre», apodo de los lugareños tachirenses.
Durante su dictadura se llevaron a cabo importantes obras públicas. Creó las primeras aerolíneas del país, la Aeropostal y la Fuerza Aérea Venezolana. Construyó los primeros aeropuertos venezolanos: Aeropuerto Internacional «Grano de Oro» en Maracaibo, La Fría, Encontrados, Base Sucre (hoy, Aeropuerto Nacional Florencio Gómez en Maracay), la Base Aérea Meteorológica Aragua (cuna y nacimiento de la aviación venezolana, en Maracay, Aragua, posteriormente transformado en el Museo Aeronáutico), Porlamar (hoy, sede de la policía del municipio y sustituido por Aeropuerto Internacional Del Caribe), Aeropuerto Internacional Leonardo Chirinos en Coro, Aeropuerto Internacional San Antonio del Táchira, Aeropuerto Alberto Carnevalli en Mérida. Asimismo, se construyeron puentes, edificios de aduanas (como la Aduana Principal Terrestre de San Antonio del Táchira), las primeras terminales de pasajeros de líneas de autobuses extraurbanas y, con ello, se creó la primera línea de autobuses extraurbanos llamada «Aerobuses de Venezuela» o «Aeropostal Buses de Venezuela». Se construyó también la famosa carretera «Transandina», ruta que comenzaba en La Adjunta (cerca de la estación del Metro de Caracas) y finalizaba en la Aduana Principal Terrestre de San Antonio del Táchira.
Aunque se le cataloga de dictador, su gobierno siempre pretendió mantener una fachada constitucional y democrática, valiéndose de cortas presidencias «títeres» como las de Victorino Márquez Bustillos o Juan Bautista Pérez, y de sucesivas enmiendas a la constitución que le permitían quedarse en el poder directa o indirectamente y controlar la administración del país a su antojo, hasta su muerte.
El General Gómez sentía un apego muy especial por la ciudad de Maracay, en donde prácticamente despachaba su presidencia. Allí construye la soberbia Plaza Bolívar, de estilo parisino. En esta época la ciudad de Maracay toma el nombre de «Ciudad Jardín de Venezuela», por sus exuberantes jardines. Otros ejemplos de la arquitectura gomecista son la Plaza de Toros Maestranza César Girón de Maracay, el Monumento a la Batalla de Carabobo y el Nuevo Circo de Caracas”
FUENTE: La misma anterior: Juan Vicente Gómez.
Reseña biográfica de Hugo Chávez, tan “bolivariano” que su gestión, entre el año 1999 y el 2013, puede catalogarse de “esquizofrénica” en relación a dicho tema “bolivariano”. Imitando el “proceso” manipulador de la Vida y Obra de Martí, realizado en Cuba para transmutarlo en el “Profeta” que anunció el advenimiento de Fidel Castro; a partir del año de 1999. Castro y Chávez, igualmente convirtieron a Bolívar en el “Profeta” que anunció la llegada de Chávez. Ahora Castro y Maduro transforman a Chávez en el “Profeta” que anunció la llegada de Maduro. Falta solamente saber cuál será el personaje que anunciará Maduro.
(Redirigido desde «Hugo Chavez Frías»)
Saltar a: navegación,
búsqueda
Para otros usos de este término, véase Hugo Chávez (desambiguación).
“Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, Barinas; 28 de julio de 1954 - Caracas; 5 de marzo de 2013) fue un político y militar venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su muerte. Ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971 donde desarrolló su interés por la política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) en medio de la crisis económica y social que conllevó al llamado Caracazo en 1989. En 1992, Chávez, junto con otros militares del MBR-200, intentó un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, el que fracasó y por el cual fue encarcelado durante dos años, hasta ser indultado más tarde por el entonces presidente Rafael Caldera. Chávez se postuló a los comicios presidenciales de 1998 con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR), y tras obtener la victoria se convirtió en el 47.º presidente de Venezuela, con lo que buscaba consolidar la llamada Revolución bolivariana basada en su proyecto socialismo del siglo XXI.
Chávez inicialmente abogó por derogar la Constitución de Venezuela de 1961 en 1999, impulsando un Referéndum constituyente que fue aprobado por más del 80% de votación popular. Luego impulsó un segundo referéndum constitucional que resultó en la ratificación de la nueva Constitución de Venezuela de 1999 con el 71,78% de los votos. La polarización política desembocó en el golpe de Estado de 2002, en el que fue derrocado por dos días por el industrial venezolano Pedro Carmona. Chávez fue restituido en el poder tras un contragolpe popular en el que millares de personas salieron a las calles en su apoyo, lo que obligó a la fuga de los golpistas.[1] La tensión política continuó con los hechos de la plaza Altamira y el «paro petrolero» entre diciembre de 2002 y febrero de 2003.
Escritores como Nikolas Kozloff le han denominado un «fenómeno político», un mandatario que mantuvo excelentes relaciones con países latinoamericanos, pero que rechazó el imperialismo estadounidense.[2]
«Yo no
quiero que se hable aquí de chavismo. […] Muchos, tratando de minimizar este
proceso político, de cambio, de revolución, trataron de acuñar el término de
chavismo. […] Sería terrible que de un hombre dependiera el proceso. Sería una
degeneración del proceso mismo»”[]
…(Seguiremos con la pregunta no. 8)…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tus comentarios aquí