Nombre de la Utopia: Shangri--La--Autor: James Hilton (1900--1954)--Se describe en " Lost Horizon" (horizonte perdido" (1933)--Ver en "Almanaque de lo insolito"--Irving Wallace & David Wallechinsky--Pp. 289--290--291--
SHANGRI--LA
JAMES HILTON (1900--1954)
SHANGRI--LA--IW & DW--P. 289
SHANGRI--LA--IW & DW--P. 290
SHANGRI--LA--IW & DW--P. 291
FUENTE:
SEGUNDA LECTURA
Horizontes perdidos
Horizontes perdidos | ||
---|---|---|
de James Hilton | ||
Género | Novela | |
Subgénero | Fantasía | |
Edición original en inglés | ||
Título original | Lost Horizon | |
Editorial | ||
País | Reino Unido | |
Fecha de publicación | 1933 | |
ISBN | 978-1-84024-353-6 y 978-0-06-059452-7 | |
OCLC | 472979557 | |
Edición traducida al español | ||
Traducido por | H. C. Granch | |
[editar datos en Wikidata] |
Horizontes perdidos (original en inglés, Lost Horizon) es una novelaescrita por James Hilton y publicada en 1933. Relata la llegada de un grupo de extranjeros al monasterio tibetano de Shangri-La, un lugar utópico yparadisíaco en los Himalayas.1 Es considerada el prototipo de metáfora de búsqueda de la espiritualidad oriental y de la sociedad perfecta.2
Su presentación de una sociedad pacífica, donde gobiernan unos sabioslamas en paz, está claramente inspirada en la Utopía de Tomás Moro, y se considera un clásico de la literatura utópica, y el mítico Shangri-La, reflejo de la budista Shamballa, un símbolo del gobierno perfecto basado en la sabiduría.3
La novela ha sido adaptada por dos veces al cine, la primera en 1937, dirigida por Frank Capra y la segunda en 1973, dirigida por Charles Jarrott.
---(xxxx)---
Argumento[editar]
En mayo de 1931, durante una revuelta contra el Raj Británico en Baskul, Afganistán, el cónsul del Imperio, Hugh Conway, su asistente, el capitán Charles Mallinson, la misionera cristiana Roberta Brinklow y el comerciante estadounidense Henry D. Barnard son evacuados en el avión privado del maharajá de Chadapore hacia un destino seguro. Sin embargo, en pleno vuelo se percatan del cambio de rumbo y de que el piloto del avión les es desconocido, aspectos ambos ante los que cada pasajero demuestra su personalidad.
Tras un repostaje en medio de una tormenta de nieve, el avión finalmente aterriza precariamente en una pequeña meseta cercana a una gran montaña azulada, el Karakal. Allí les sale al encuentro una comitiva procedente de un monasteriolamaísta, presidida por un chino de edad indeterminada llamado Chang. Ante la escasez de posibilidades, los cuatro refugiados siguen al desconocido y se encuentran con el monasterio y valle de Shangri-La, un oasis en clima y temperatura en el Valle de la Luna Azul, presidido por el Karakal.
Shangri-La es un gran monasterio que dispone de muchas comodidades occidentales, tales como baños, instrumentos musicales y una gran biblioteca. Su estilo general recuerda a Conway a Oxford, pero en medio del Himalaya. Con la promesa de esperar al siguiente grupo de porteadores que llegarán al monasterio, los extranjeros son acogidos y se pone a su disposición toda clase de comodidades.
Cada refugiado se dedica a labores diferentes. Conway, conocedor de la lengua china y algo de tibetano, entabla largas conversaciones con Chang y visita con asiduidad la biblioteca. Brinklow, decidida a fundar una misión católica en Shangri-La, comienza a estudiar tibetano y a conocer su cultura. Barnard, a su vez, se muestra feliz en el monasterio, debido principalmente a que se trata en realidad de Chalmers Bryant, un empresario en la ruina perseguido por la policía bajo el cargo de estafa. Mallinson, por su parte, desconfía de las intenciones de los lamas y sólo encuentra consuelo en una de las aprendices del monasterio, una joven china llamada Le-Tsen.
Transcurrido un mes en la más total placidez, el Gran Lama del monasterio hace llamar a Conway, un privilegio que no había sido otorgado a ningún extranjero antes y éste le cuenta la historia del monasterio. Desde la llegada al valle de un misionero capuchino luxemburgués enviado por Roma en el siglo XVII, el padre Perrault, hasta la llegada de varios exploradores alemanes, pasando por la fundación del monasterio y de las leyes que rigen el valle, basadas en la moderación y el respeto. Al término de la historia, Conway comprende dos verdades: que el Gran Lama no es otro que el padre Perrault, preservado de los estragos de la edad gracias a una planta del valle y a su especial clima y que ningún extranjero ha salido del valle sin encontrar la muerte, ya por la naturaleza ya por la pérdida de la saludable atmósfera de Shangri-La.
Perrault construyó el santuario como un recinto de paz, «donde gobiernan los mejores, no los más fuertes»,2 en el que pudiera perdurar la cultura y espiritualidad del mundo, en un tiempo en el que parecía que la guerra iba a acabar con todo. Conway, veterano de la Primera Guerra Mundial, comparte este deseo y se compromete con él.
Sin poder decir nada a sus compañeros, Conway se inicia en el proceso de convertirse en lama mediante el estudio, la música y la meditación, ayudado por largas conversaciones con Perrault. Cuando éste, finalmente, le comunica su deseo de que Conway se convierta en el siguiente Gran Lama y muere, Mallinson ha decidido, de acuerdo con Le-Tsen, escapar del valle aprovechando la llegada de una partida de suministros. El antiguo cónsul duda, pero finalmente sale con ellos, llegando a la India en un estado de salud lamentable, donde es atendido por unas monjas y auxiliado por la propia Le-Tsen, a la que la salida de Shangri-La ha revelado su verdadera edad, más de cien años, provocando un envejecimiento repentino y su muerte.
Todo este relato llega a manos de dos antiguos compañeros de Conway, Rutherford y el escritor, que, al intentar buscar de nuevo a Conway, sólo averiguan que ha vuelto «al noroeste».4
Influencias[editar]
Entre los temas principales del libro destaca la alusión a que una guerra de proporciones catastróficas pudiera destruir toda la civilización, por lo que, en previsión, el Gran Lama fundó Shangri-La. Es el mismo punto de partida que la saga de la Fundación de Isaac Asimov, ésta última en escala galáctica. El Gran Lama, en un diálogo paralelo a cualquiera de Hari Seldon, afirma:
"Presagio un tiempo en el que el hombre, exultante en la técnica del homicidio, montará con tanta cólera contra el mundo, que todas las cosas preciosas estarán en peligro, cada libro y pintura, todos los tesoros acumulados durante dos milenios..."2
Respecto a las fuentes de Hilton, se ha afirmado que se basó en los relatos en torno a la frontera tibetana publicados en elNational Geographic por el explorador y botánico Joseph Rock. Rock visitó varias comunidades monásticas remotas, comoMuli, muy similar a la ficticia Shangri-La. Una de esas poblaciones, Zhongdian, ha sido renombrada oficialmente Shangri-La (en chino Xianggelila) como inspiradora de la novela.
Recepción y críticas[editar]
La novela comenzó a ganar notoriedad tras la publicación del siguiente libro de Hilton, Adiós, Mr. Chips, en 1934. El éxito se reafirmó en la reedición en bolsillo en 1939, convirtiéndose Shangri-La en un icono popular. El presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt bautizó como el monasterio deHorizontes perdidos a la residencia presidencial actualmente llamada Camp David.5
Además de las adaptaciones cinematográficas, el libro sirvió de base para un musical de Broadway de 1956, Shangri-La, que tuvo escaso éxito y para una serie de novelas radiofónicas de la BBC Radio 4. Así mismo, se considera que la película Star Trek: Insurrection está inspirada en la obra de Hilton.
La novela tuvo una secuela no oficial, Shangri-la: The Return to the World of Lost Horizon, de Eleanor Cooney y Daniel Altieri.
Referencias[editar]
- ↑ Molina Temboury, Pedro (2000). Viaje a los dos Tíbet: de Lhasa a Dharamsala (1ª edición). Madrid: Aguilar. pp. 430 págs.ISBN 84-03-09222-9.
- ↑ ab c Indiga.org. «La leyenda de Shangri-La». Consultado el 22 de abril de 2012. «La novela de Hilton es una de las más representativas de todas aquellas que, por aquel tiempo, hacían apología del pensamiento y el modo de vida oriental. Otras obras, en cambio, se prestaban a enfoques aún más soñadores.»
- ↑ Manguel, Alberto; Guadalupi, Gianni (1992). Guía de lugares imaginarios. Ilustraciones de Graham Greenfield; mapas y planos de James Cook; traducción de Ana María Becciú; revisión para la edición española de Javier Martín Lalanda y Javier Setó. Madrid: Alianza. pp. 515 págs. ISBN 8420696390.
- ↑ Hilton, James (1997). «Prólogo». Horizontes perdidos. Barcelona: Plaza y Janés. ISBN 84-01-46152
|isbn=
incorrecto (ayuda). - ↑ History of Camp David: A brief history of the Presidential mountain retreat and its famous guests by David Johnson
Enlaces externos[editar]
FUENTE: VER "JAMES HILTON" EN LA WIKIPEDIA
CUARTA LECTURA
Caracas, domingo, 7 de noviembre de 2010
UTOPIAS HISTÓRICAS VS. CHAVISMO AHISTÓRICO
Víctor M. Gruber F
Leemos en la Wikipedia: Crítica de las utopías y de sus proyectos políticos[2]:
“La confianza en la posibilidad y la necesidad de sociedades perfectas sufre durante el siglo XX un considerable revés. Por varias razones, muchos pensadores defienden que dedicarse a inventar sociedades utópicas era más perjudicial que beneficioso. Los motivos de esta consideración pueden variar de un pensador a otro”…
Comentario de VG: Por desgracia en Venezuela desde el año 1.999 a esta fecha (07-11-2010) el desgobierno que nos atormenta, de los “Iluminados” de Sabaneta,[3] está empeñado en inventar, de nuevo, una utopía “Socialista del Siglo XXI”, una mezcla ideológica híper confusa, especie de “sancocho cruzao” a la llanera, de fascismo, nazismo, socialismo, comunismo, populismo, militarismo, y caudillismo; llamado a instalarse no solamente en Venezuela, también en América Latina y el Caribe, por lo menos, que por razones de síntesis denominaremos castro-chavismo, dado el papel tutelar y protagónico, que ha tenido y tiene, el anciano dictador cubano, Fidel Castro, sobre nuestro “proceso”.
Seguimos leyendo, en el artículo citado, las críticas a las utopías, y a sus proyectos políticos (Ver nota 2):
“Poseen un carácter fantasioso e ingenuo. Una de las críticas más habituales a la utopía es su distanciamiento respecto a la cruda realidad. En ellas su autor imagina un mundo perfecto, pero tan irreal que resulta difícil establecer vínculos entre lo que propone y lo que hallamos efectivamente. Por otra parte, la utopía suele limitarse a la descripción detallada de ese mundo nuevo pero no proporciona demasiadas pistas acerca del modo en que es posible transformar la realidad para acceder a ese otro mundo imaginado. Por ello, para muchos pensadores, las utopías sólo son la expresión de buenos pero inútiles e ingenuos deseos de mejora. (No se va a conseguir el ideal)”…
Comentario de VG: Desglosaremos el título anterior de manera de visualizar, por lo menos dos las características del castro-chavismo venezolano actual:
a) Carácter fantasioso: basta oír las historias que cuenta el “Líder” máximo, sobre su infancia, niñez, pubertad, estudios de primaria, secundaria, y superiores (militares), para evaluar la fantasía desbordada de un muchacho campesino que mezcla la ficción con la realidad en un todo único, pero de múltiples versiones, según la ocasión, y el auditorio del caso. Igualmente pasa cuando habla de las “hazañas” de su vida militar y política, sazonadas generosamente, con referencias a su “ancestro” guerrillero; a Bolívar, y demás héroes de la “Guerra de Independencia”, venezolana y latinoamericana; y también nombra a Zamora, General del “pueblo soberano”, en la llamada “Guerra Federal” de Venezuela.
b) Ingenuo, hipnotizado, y encantado, cuando visita a Cuba, y a Fidel Castro, por primera vez; recibido con honores de “Jefe de Estado”, sin todavía serlo, elabora entonces su noción de Cuba como “El mar de la felicidad”; cerrando los ojos ante los tenebrosos procedimientos aplicados, para durar más de 50 años monopolizando todos los poderes del Estado: ¡Muy buen “ejemplo” a seguir!
Seguimos leyendo en el texto citado (V.Nota 2):
“Están históricamente condicionadas. Las críticas contra las utopías pueden ir en otra línea. Para algunos filósofos, por ejemplo, el mayor inconveniente de las utopías es su incapacidad para trascender las limitaciones de la época histórica en la que fueron concebidas. Para los que así argumentan, las utopías se alejan de la realidad mucho menos de lo que pensamos. De hecho, son pocas las que pueden verse como proyectos verdaderamente imaginativos y originales. En la mayoría de los casos, suelen limitarse a potenciar y desarrollar rasgos que ya están en la sociedad de ese momento. Por esta razón, con el paso del tiempo, a menudo quedan ridículamente desfasadas. Así, predicciones que en su momento fueron arriesgadas hoy nos resultan ingenuas y ridículas. Las utopías de una época están condicionadas por las circunstancias históricas”…
Comentario de VG: Siguiendo el procedimiento anterior, seguiremos desglosando, y comentando, algunas de las críticas al utopismo y al pensamiento utópico.
a) Incapacidad para trascender las limitaciones del momento histórico en que fueron concebidas: En Venezuela, entre el año 1.999 y el 2.010, el “Líder” máximo ha hablado, por ejemplo, de las míticas edades,[4] según su palabra, el país cursaba por la “Edad de Plata” y pronto llegaría a la “Edad de Oro”; cuando en realidad dichas edades están enumeradas, mitológicamente, en orden decreciente: Oro, Plata, Bronce, Hierro, e implican, supuestamente, un “desmejoramiento” de las condiciones de la vida humana original y virginal.
b) Sustituir el capitalismo por el “socialismo” utópico del siglo XXI o “castro-chavismo”; cambiar la propiedad privada por la “social”; desplazar el comercio, y la moneda, por el “trueque”; pasar de la vida urbana a la “campesina”; de la vida civil a la “militar”; desechar la alternabilidad republicana por la presidencia “vitalicia”; ir del sistema plural de partidos al partido “único”; convertir a los medios de comunicación masiva en un medio único “estatal”; permutar el pensamiento, y discurso plural, por un pensamiento y discurso “único”--(procaz, amenazante, guerrerista)--; transformar la educación democrática, crítica, libre, y plural, en un “lavado cerebral” sistemático desde la primera infancia; propiciar una “nueva religión”, supuestamente “verdadera y revolucionaria”; además del culto sagrado al “Líder” supremo: Son regresiones “castro-chavistas”, propias de épocas y experiencias pasadas, y rotundamente fracasadas. Basta revisar la historia de los totalitarismos, de todos los signos, en el siglo XX; así como también al pequeño parque “jurásico” totalitario que aún persiste en el siglo XXI.
Continúa el artículo citado (V. Nota 2):
“Provocan estatismo social. Si las anteriores razones no eran suficientes, se añade todavía la de que la utopía se fundamenta en una concepción estática de la sociedad. El cambio sólo está justificado hasta alcanzar la utopía. Una vez conseguida la sociedad perfecta, justa y feliz, ¿qué sentido tendría que ésta siguiese transformándose? Ahora bien, ¿es posible y deseable, aunque sea en utopía como organización completamente estática?”…
Comentario de VG: Estatismo social: efectivamente, en el supuesto negado de que algún “experimento utópico” llegase a triunfar, a realizarse plenamente ¿Qué plan de vida tendrá ese privilegiado grupo humano? ¿Disfrutar eternamente del nuevo “Paraíso Terrenal”? Esa es la pregunta que no llegaron a contestar cabalmente los autores llamados “utópicos”[5] por Marx y Engels, porque con ellos, supuestamente, aparece el social/comunismo “científico”[6]. Pero la historia del siglo XX, los “experimentos sociales”, nacionales y de masas: fascismo, nazismo, social/comunismo, tienen un balance negativo en guerras, represiones, campos de concentración, destrucción de la capacidad productiva de los pueblos, hambrunas, miseria humana, y genocidio. Pregunto a los “asesores intelectuales” del castro-chavismo venezolano ¿Se han paseado ustedes por esas realidades históricas y sociales? ¿Son “modelos” a seguir por vuestro “proceso”: Cuba, Bielorusia, Corea del Norte, Irán, y Libia, por nombrar algunos como ejemplos?
Continúa diciendo el texto consultado (V. Nota 2):
“Lindan con el totalitarismo. El filósofo Karl Popper[7] destaca el peligro que encierran las utopías. Aunque su crítica se centra básicamente en La República de Platón, ésta es extensiva a casi todas las utopías posteriores. Por muy paradójico que parezca, este mundo feliz y perfecto puede convertirse en el más terrible y totalitario de los Estados. La creencia y el convencimiento del carácter ideal y perfecto de un sistema llevan irremediablemente a la intolerancia respecto a cualquier otra propuesta. Considerar esta organización la más beneficiosa produce que cualquier opinión en contra, cualquier oposición, sea vista como una amenaza para la supervivencia de la utopía y, en consecuencia, sea apartada del panorama social, para bien de la comunidad”
Comentario de VG: Limitan con el totalitarismo. Efectivamente, hemos escrito en varios textos anteriores a este, que una pequeña secta utópica, generalmente confesional en lo religioso, creyentes fanáticos en un “Líder”, y en sus ideas de cómo debe ser el modo ideal de vivir en comunidad, puede “montar” su experimento social en una localidad limitada, y sobrevivir incluso a la muerte del “Líder” fundador; por ejemplo ponemos el movimiento sectario en Norte América.[8]
El problema se complica si una secta utópica, dogmática, en lo religioso y/o en lo político, logra el control de un país y de su gobierno; entonces inmediatamente aparecerá la represión contra los no-creyentes, o no-partidarios; y dicha represión puede llegar a los más altos grados de aplicación masiva, y sofisticación, basta revisar la historia represiva del fascismo (1923-45), del nazismo (1933-45), y del social/comunismo (1917 y siguientes); y por estos lados latino-caribeños: la represión en la Cuba castro-comunista (1959-2010), y en la Venezuela castro-chavista, de los “Iluminados” de Sabaneta (1999-2010).
Seguimos con el texto citado (V.Nota 2):
“Los proyectos políticos utópicos son devastadores. Dando un paso más en lo manifestado por Popper, el filósofo político John N. Gray señala que los proyectos políticos, tanto de la derecha utópica como de la izquierda utópica, cuando han podido ser llevados a la práctica han resultado terribles. En el libro Misa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía el autor desarrolla su crítica a la idea de progreso y de progreso social --esa utopía nefasta y apocalíptica, en palabras de Gray-- que tiene su origen en las ideas apocalípticas de los primeros cristianos, se expresa en el milenarismo de la edad media y, como una verdadera religión, invade de pleno la ilustración --época de El Terror de la revolución francesa-- trasladándose a los proyectos totalitarios utópicos seculares de la primera mitad del siglo XX (comunismo, nazismo) y los de finales de siglo XX y principios del XXI (en los proyectos de la derecha utópica neoconservadora y neoliberal británica y norteamericana (Thatcher, Tony Blair, George Bush) expresados en las políticas del Fondo Monetario Internacional, como en la guerra contra el terror y de manera especial en la guerra de Iraq)”…
Comentario de VG: ¡Vade retro Satanás![]
Victor M. Gruber F.
gruberv@cantv.net
Notas de página:
[1] En el 93 Aniversario de la Revolución Rusa de Octubre de 1917 (según calendario ruso de la época):
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusa_de_1917
[2] Socialismo científico: http://es.wikipedia.org/wiki/Utop%C3%ADa
[3] Los he llamado los “Iluminados de Sabaneta”, por su programa comunista (no escrito) muy similar al de los “Illuminati”—( http://es.wikipedia.org/wiki/Illuminati#Introducci.C3.B3n)--
[4] Las Edades míticas: Oro, Plata, Bronce, y Hierro. Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_oro
[5]Socialistas utópicos: http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_ut%C3%B3pico
[6] Socialismo científico: http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_cient%C3%ADfico
[7] Karl Popper: http://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Popper
[8] Movimientos sectarios en EEUU: http://mx.oocities.com/beltransanchez/sectas/
FUENTE: http://victormgruberf.blogspot.com/2010/11/utopias-historicas-vs-chavismo.html
EDICION, TRANSCRIPCION, COMENTARIOS, IMAGENES: LICENCIADO EN HISTORIA VICTOR MANUEL GRUBER DE FIGARELLI--CARACAS, UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, 1976.
Familiares, Amigos, y Alumnos del Liceo "Pedro
Bautista Toro"(UCV/AEA)--Caracas, UCV, 12-03-1976.
ESTADISTICAS DEL BLOG HOY LUNES 04--04--16, A LAS 02: 18 PM, CARACAS, VENEZUELA---
ResponderEliminarLECTURAS AL DIA Y HORAS 12---AYER 13--AL MES 2.459---HISTORIAL 109.848---LECTURAS EN FACEBOOK,
GOOGLE Y OTROS 70---LECTURAS POR ARTICULOS: UTOPIAS 115--OTROS 69--TOTAL 184---LECTURAS POR
PAISES: VENEZUELA 121---EEUU 100---IRLANDA 19---ALEMANIA 18---FRANCIA 12---ITALIA 09---
ESPAÑA 08---ARGENTINA 06---BRSIL O6---MEXICO 04---TOTAL 303---MIL GRACIAS A MIS FIELES
LECTORES DIOS LOS RESGUARDE DE TODO MAL, Y A SUS FAMILIAS, Y AMIGOS DE VERDAD: AMEN!