Primera Lectura
El martes 4 de febrero de 1992,
un grupo de militares ejecutó un intento de golpe de Estado en Venezuela contra el entonces presidente constitucional Carlos Andrés Pérez.
La intentona golpista no logró sus objetivos y los rebeldes se rindieron. Entre
los oficiales sublevados que comandaron esta maniobra se encontraban,
principalmente, cuatro tenientes coroneles del ejército:
Francisco Arias
Cárdenas,
Yoel Acosta Chirinos y
Este evento transformó
radicalmente la vida política venezolana, introduciendo nuevos actores en la
escena: de estos cuatro protagonistas, el primero fue presidente de la república desde 1999 hasta 2013;
sin embargo, Arias también ha incursionado en política: fue electo gobernador
del estado Zulia, candidato presidencial en 2000 -compitiendo con su propio excompañero Hugo Chávez-, ha sido
nombrado Embajador de Venezuela en la ONU, activista en la conformación del PSUV y desde 2012 es nuevamente gobernador del estado Zulia. Acosta ha mantenido un bajo perfil,
mientras que Urdaneta se ha convertido en un crítico de las políticas llevadas
a cabo por el gobierno de Chávez.
Todos los participantes en
esta acción fueron llevados a prisión por su actuación en el hecho, siendo su
causa posteriormente sobreseída y puestos en libertad dos años después, durante
la presidencia de Rafael Caldera.
COMENTARIO DE VG: Hay que recordar que el diputado Aristóbulo Isturiz hizo un discurso en el Congreso Nacional criticando duramente a los golpistas de 1992. El diputado Caldera hizo un más conciliador casi "aprobando" el levantamiento, por las duras condiciones de vida, del pueblo,y de los militares, amén de la corrupción existente. Isturiz cambió de opinión y apoyó a Caldera. Morales Bello (AD) pidió la pena de muerte para los golpistas. Isturiz se afilió al chavismo un poco más tarde y ha cosechado una "productiva" carrera política, Caldera fue reelecto presidente por una coalición llamada "el chiripero", indultó a los golpistas.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Primer_intento_de_golpe_de_Estado_de_Venezuela_de_1992
Antecedentes
Venezuela había gozado de un período de estabilidad económica y social que
era notable en América Latina en las décadas de 1960 y 1970.
Dicha estabilidad estaba basada en la cuantiosa entrada de divisas extranjeras
producto de la venta depetróleo y en el alineamiento político con los Estados Unidos,
principal socio comercial del país. Varias circunstancias produjeron una caída
internacional de los precios durante los años 1980 y
los gobiernos de Luis Herrera Campins y Jaime Lusinchi se
mostraron incapaces de diversificar la economía venezolana, fuertemente
dependiente del petróleo. Adicionalmente, políticas internas no acertadas
llevadas a cabo por ambos gobiernos fueron deteriorando la calidad de vida de
la población: el modelo rentista petrolero -antes exitoso- empezaba a colapsar
y frente a una nueva realidad mundial, Venezuela comenzó a transitar un largo
camino de crisis económicas.
Carlos Andrés Pérez, que en su primer gobierno
(1974-1979) logró un gran crecimiento
económico, regresa a la escena política diez años después, portando dicho aval:
esto le valió resultar ganador en las elecciones de 1988, con una considerable
mayoría que esperaba resolviese la fuerte crisis económica. Sin embargo Pérez,
con políticas diametralmente opuestas a las de su primer gobierno, aplica un
programa neoliberal (el llamado Gran Viraje),
directamente influenciado por las teorías económicas de moda en ese entonces en
el FMI,
el Banco Mundial y en los principales grupos
económicos de los Estados Unidos. Este programa incluía, entre otros aspectos,
la liberación de precios controlados por la anterior administración,
principalmente de la gasolina, pero su aplicación inmediata no hizo sino
profundizar los problemas de la mayoría de la población[cita requerida]. Las
consecuencias sociales no se hacen esperar: en Caracas,
en 1989 se
producen intensos disturbios, saqueos a gran escala, protestas y una
subsecuente represión militar, conocida como el Caracazo.
Además de la crisis económica, estos hechos demostraban la existencia de una
latente pero muy fuerte crisis social: este fue el germen del intento golpista
de 1992
Para 1992 la
situación se había complicado. Las "razones aducidas"1 por
los militares fueron las siguientes:
·
La gestión económica y política del presidente Pérez.
·
Las Políticas Neoliberales Implementadas en el país que produjo un inmenso
atraso en la población.
·
El descontento de los sectores medios y bajos de las Fuerzas Armadas por
los hechos de corrupción verificados en los altos mandos militares.
·
La subordinación de las Fuerzas Armadas ante un liderazgo político que
consideraban incapaz y corrupto.
·
La utilización de las Fuerzas Armadas, en particular del Ejército y de la
Guardia Nacional, en la represión del Caracazo.
·
El cuestionamiento a la posición sostenida por el presidente Pérez en las
negociaciones relativas a la delimitación limítrofe con Colombia.
·
El deterioro de las condiciones socioeconómicas de la oficialidad media y
baja y de las tropas.
·
El empleo de las Fuerzas Armadas en labores como repartición de útiles
escolares, becas alimentarias, campañas de vacunación y de arborización, etc.
Durante ese año de 1992 se rumoreaba públicamente la posibilidad de que se
ejecutara un golpe de Estado
Comentario de Víctor Gruber: En realidad fue el gobierno anterior a Pérez (de Lusinchi, AD) donde se acumularon las causas de la crisis inmediata que sorprendió a Perez , apenas comenzaba a gobernar. Recuerdo estar haciendo mercado para el 31 de diciembre de 1988, en un modesto centro comercial de la ahora llamada "Gran Caracas", y faltaban muchos productos alimenticios; escuché a un señor decir en voz alta:¡No hay nada, aquí se va a armar un vainero! Como efectivamente se dio en febrero de 1989, luego de la "Coronación" de Pérez, cuyo invitado principal fue Fidel Castro:¡El Caracazo! Lusinchi fue "corriendo" la arruga; se invirtieron millones de bolívares para la campaña electoral de Perez; en las reuniones públicas de AD (ferias partidistas) se vendían los productos faltantes a bajos precios, y hasta se regalaban. Lusinchi abandonó el poder con una alta popularidad, gracias al jefe de Propaganda de Miraflores un conocido y hábil periodista.
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Golpes_de_Estado_en_Venezuela
Antecedentes ideológicos
Varios participantes en el
golpe de Estado formaron parte del Partido de la Revolución Venezolana,
fundado por el ex guerrillero Douglas Bravo,
quien concibió la estrategia de infiltrar las Fuerzas Armadas venezolanas2 como requisito para la toma del poder
en Venezuela.
Comentario de Víctor Gruber: En realidad con Chávez y el chavismo, Venezuela retrocede política e ideológicamente, hacia los comportamientos más primitivos del siglo XX, del XIX, y más atrás: caudillismo, militarismo, autoritarismo, machismo, personalismo, mezclados con restos de fascismo, nazismo, y comunismo, Bien tratados en este Blog en varios artículos, el principal entre otros: "Urfascismo versus Urchavismo", que recomendamos ampliamente. El lenguaje político-presidencial de Chávez, y el de los chavistas se degradó al más bajo nivel, al punto que el historiador Manuel Caballero (+) dijo que era un vocabulario propio de portero de burdel, y de los menos recomendables, si es que alguno podría serlo.
El golpe de Estado
En el intento de golpe
militar participaron 5 tenientes coroneles como cabezas visibles del
movimiento, seguidos de 14 mayores, 54 capitanes, 67 subtenientes, 65
suboficiales, 101 sargentos de tropa y 2.056 soldados alistados",3 4 Los participantes, pertenecientes a 10
batallones, formaban parte de las guarniciones militares de los estados Aragua,Carabobo, Miranda, Zulia y el Distrito Federal,
y fueron dirigidos por los jóvenes oficiales encabezados por Hugo Chávez y Francisco Arias Cárdenas, así como también Yoel Acosta Chirinos, Jesús Urdaneta y Miguel Ortiz Contreras. Este grupo
formaba parte de una organización conocida como Movimiento Bolivariano Revolucionario
200 (MBR-200), con una
ideología política nacionalista y revolucionaria, que alegaba estar basada en
el pensamiento de Simón Bolívar.
La movilización militar se
inició el 4 de febrero,
cuando Pérez regresaba del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. Gracias a la oportuna
actuación del Jefe y Supervisor de la Escolta Civil Presidencial, Comisarios de
la DISIP Hernán Fernández y Ángel E. Sierra
Sánchez y el jefe de la divisón general de investigaciones Jesús Barrientos
habían hecho respectivamente adelantos de un supuesto rumor de insubordinación,
trabajo que se le fue entregado al comandante del ejército el General Heinz
Azpurua de los militares miembros, así como también del Ministro de la Defensa, Fernando Ochoa Antich, quienes contaban con el
apoyo de tres funcionarios más de la DISIP, coronel Gerardo
Dudamel y de la compañía EDECAN, de turno, el presidente Pérez logra por la
actuación de todas estas personas (miembros de la Escolta civil Presidencial)
refugiarse exitosamente en el Palacio de Miraflores. Gracias a Hernán
Fernández y Jesús Barrientos (ex escolta civil en el primer mandato del
presidente Pérez) , el Presidente Pérez consigue llegar a la estación de
televisión Venevisión,
desde donde se dirigió al país en dos ocasiones para informar sobre la
situación.
El asalto al palacio
presidencial se inició a las 12 de la medianoche del 4 de febrero. Al mismo
tiempo militares al mando de Miguel Rodríguez Torres asaltaron la residencia presidencial (La Casona)
y otras importantes ciudades del país. Los enfrentamientos fueron intensos en
algunos casos.5
Fracasado el intento de
toma de la ciudad capital, Caracas,
los insurgentes se rindieron luego que las guarniciones del interior del país
fueran recuperadas por las fuerzas del gobierno constitucional. Chávez fue
arrestado y privado de su libertad por fuerzas de seguridad de la DISIP, aunque poco antes
se le dio la oportunidad de dirigirse al país en una alocución transmitida ante
los medios de comunicación, en donde asumía la
responsabilidad del alzamiento y ordenaba a los insurgentes que aún luchaban en
Aragua yValencia que
se rindieran para evitar mayores derramamientos de sangre, a la vez que pedía a
sus partidarios deponer las armas. Sin dudas, la Escolta Civil Presidencial
logró el objetivo.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Golpes_de_Estado_en_Venezuela
Con la imagen pública de
Pérez desacreditada por las reformas económicas emprendidas, el estallido
social del caracazo,
otros políticos comenzaron a desafiar su autoridad, poniendo en peligro el
viejo sistema de gobierno bipartidista del puntofijismo.
Perez decretó la
suspensión de las garantías constitucionales, la cual tenía que ser discutida
por el congreso al día siguiente. En esta reunión, Rafael Caldera rompió la unanimidad que existía entre
los parlamentarios, que apoyaban al poder ejecutivo, para criticar la situación
del país y desestimar la interpretación de magnicidio que defendía Pérez. Este
discurso sirvió para aumentar su popularidad, lo que le permitió ganar las
siguientes elecciones presidenciales.
La población no manifestó
su apoyo al gobierno, pero sí mostró cierto apoyo al golpe de Estado, sobre
todo la población de escasos recursos, los más afectados por las reformas
económicas anteriores. Inclusive, la figura de Hugo Chávez desde su alocución televisiva
indicando la rendición, sirvió para aumentar su popularidad entre muchos
venezolanos.
La cifra oficial de
muertos fue de 14 personas.
COMENTARIO DE VG: ES bueno recordar el telegrama de Fidel Castro, apoyando a Perez y repudiando a los golpistas. Es que CAP y Fidel hasta ese momemento eran "panas". Perez ayudó al movimiento guerrillero "sandinista", incluso estacionó una cuadrllla de combate aéreo de la FAV, ante la amenaza de Somosa de atacar a Costa Rica, "aliviadero" de los sandinistas. Al ganar el sandinismo Fidel y Perez eran su héroes. Por eso los cubanos pedían a sus colegas izquierdosos venezolanos que votaran por CAP, en las elecciones. Pérez rompió con el sadnimo y apoyó a la Chamorro, por es "ayuda" fue enjuiciado, y destituido en 1993: Consecuencias de la crisis político-militar de 1992. Caldera repitió su "política de pacificación" de su primera presidencia (1968), e indulta a los golpistas. Chávez visita a Cuba, es reciido con honores de jefe de estado, y sufre de "encantamiento amoroso" ante la personalidad y carisma de Fidel. Recominendo leer "Los hombres que erotizó Fidel", allí entre muchos de todos lo pa´ses y edades, aparee Chávez como el "principe heredero". Le entregó su mente, su cuerpo, y su alma, y su país al castro-chulismo comunista cubano; ahora los espera en la quinta paila del Infierno.
COMENTARIO DE VG: ES bueno recordar el telegrama de Fidel Castro, apoyando a Perez y repudiando a los golpistas. Es que CAP y Fidel hasta ese momemento eran "panas". Perez ayudó al movimiento guerrillero "sandinista", incluso estacionó una cuadrllla de combate aéreo de la FAV, ante la amenaza de Somosa de atacar a Costa Rica, "aliviadero" de los sandinistas. Al ganar el sandinismo Fidel y Perez eran su héroes. Por eso los cubanos pedían a sus colegas izquierdosos venezolanos que votaran por CAP, en las elecciones. Pérez rompió con el sadnimo y apoyó a la Chamorro, por es "ayuda" fue enjuiciado, y destituido en 1993: Consecuencias de la crisis político-militar de 1992. Caldera repitió su "política de pacificación" de su primera presidencia (1968), e indulta a los golpistas. Chávez visita a Cuba, es reciido con honores de jefe de estado, y sufre de "encantamiento amoroso" ante la personalidad y carisma de Fidel. Recominendo leer "Los hombres que erotizó Fidel", allí entre muchos de todos lo pa´ses y edades, aparee Chávez como el "principe heredero". Le entregó su mente, su cuerpo, y su alma, y su país al castro-chulismo comunista cubano; ahora los espera en la quinta paila del Infierno.
Los militares involucrados
fueron juzgados y hallados culpables de rebelión. Algunos fueron sobreseídos,
otros dados de baja y el resto encarcelados, para después ser finalmente
sobreseídos por el gobierno de Caldera en 1994, este lo hizo para
tener una alianza con grupos políticos de izquierdas que apoyaron el golpe y
así mantener su gobierno. Entre los sobreseídos se encontraba Hugo Chávez.
El otro golpe: 27 de noviembre 1992-
- A diferencia del
alzamiento anterior, éste fue ejecutado por un grupo heterogéneo, denominado
Movimiento Cívico-Militar 5 de Julio, integrado por oficiales de alto rango de
los cuatro componentes de las Fuerzas Armadas Nacional, civiles pertenecientes
a organizaciones revolucionarias y grupos que adversaban al Gobierno de
entonces.
Los nombres más destacados de esta intentona fueron Hernán Grüber Odremán,
Luis
Enrique Cabrera Aguirre,
Francisco Visconti Osorio
y los partidos políticos
Bandera Roja
y Tercer Camino.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en el año 2006, durante el acto de inauguración y puesta en marcha de la planta ensambladora Venirauto, empresa de capital mixto Irán-Venezuela, ubicada en Maracay, estado Aragua, expresó que este suceso forma parte de la trilogía de acontecimientos que "partieron en dos la historia de Venezuela", y expresó su reconocimiento a los mártires que entregaron su vida en esa jornada y a sus principales protagonistas, como lo fueron los contralmirantes Hernán Gruber Odremán y Luis Cabrera Aguirre; el general de la aviación Francisco Visconti Osorio y los tenientes coroneles Luis Reyes Reyes y Wilmar Castro Soteldo.
El 27 de noviembre de 1992 fue causa de verdadera unión cívico militar que hizo declinar definitivamente al Pacto de Punto Fijo,
formado por los partidos
políticos tradicionales Acción Democrática y Copei.
Aquel 27 de noviembre fue la prolongación directa del 4 de febrero del 1989, en el que el comandante Hugo Chávez Frías reconfiguró el imaginario rebelde del pueblo con su legendario “por ahora”.
Aquel 27 de noviembre fue la prolongación directa del 4 de febrero del 1989, en el que el comandante Hugo Chávez Frías reconfiguró el imaginario rebelde del pueblo con su legendario “por ahora”.
Fuente: http://www.aporrea.org/ideologia/n124721.html
Los hechos
Este hecho constituyó el despertar del pueblo que junto con la Fuerza Armada decidió ponerle fin a la grave crisis de dos instituciones: los partidos políticos y la Fuerza Armada, que a partir del 23 de enero de 1958 se convirtieron en abanderados de la estabilidad de la supuesta “democracia” implementada en la nación venezolana.
Los principales enfrentamientos del 27 de noviembre ocurrieron en el Distrito Federal, así como en los estados Miranda, Aragua y Carabobo. La insurrección fue controlada por el Gobierno el mismo día 27, lo que provocó la rendición de los involucrados y la huida y posterior asilo en Perú de cerca de un centenar de estos.
En el fondo de los acontecimientos del 27 de noviembre se encontraba una grave crisis de dos instituciones que a partir del 23 de enero de 1958 se convirtieron en importantes garantes de la estabilidad de la democracia venezolana: los partidos políticos y las Fuerzas Armadas.
A raíz de los sucesos de noviembre de 1992, los dos principales actores del Pacto de Punto Fijo: Acción Democrática y Copei, experimentaron dificultades institucionales y muestra de la crisis experimentada por AD fue la expulsión de una de sus principales figuras como lo era Carlos Andrés Pérez y su derrota en las elecciones de 1993, aunque cabe destacar que ésta se transformó en honrosa, ya que su candidato Claudio Fermín quedó segundo en la contienda y además se mantuvieron como primer grupo parlamentario.
La situación de Copei fue algo diferente, pues sufrió un duro golpe al ser derrotado en las elecciones presidenciales su candidato Oswaldo Álvarez Paz por su líder fundador Rafael Caldera.
Caldera y su recién creada organización partidista Convergencia se convirtió en un líder de las corrientes contrarias al bipartidismo, esto a consecuencia de su discurso en el Congreso Nacional, luego de los sucesos del 4 de febrero, en el que señaló la falta de visión y vigencia de los partidos políticos, que presentaban ante la opinión pública una imagen de organizaciones cerradas ante las demandas de la sociedad.
En relación con la otra institución garante de la estabilidad del sistema democrático a partir de 1958, las Fuerzas Armadas, con los alzamientos militares de 1992 quedó demostrado que la institución armada había dejado de ser aquel elemento monolítico que a partir de 1958 funcionó como agente estabilizador del sistema democrático, hecho que quedó demostrado con la derrota en los años 60 de los alzamientos militares izquierdistas conocidos como el Porteñazo y el Carupanazo, lo que en su momento reforzó el papel institucional del ejército venezolano y su unidad.
Una de las consecuencias inmediatas del 4 de febrero fue la sensación generalizada de cierta intranquilidad en el seno del ejército, lo que posteriormente se puso en evidencia el 27 de noviembre cuando estalló una nueva insurrección militar.
Los hechos
Este hecho constituyó el despertar del pueblo que junto con la Fuerza Armada decidió ponerle fin a la grave crisis de dos instituciones: los partidos políticos y la Fuerza Armada, que a partir del 23 de enero de 1958 se convirtieron en abanderados de la estabilidad de la supuesta “democracia” implementada en la nación venezolana.
Los principales enfrentamientos del 27 de noviembre ocurrieron en el Distrito Federal, así como en los estados Miranda, Aragua y Carabobo. La insurrección fue controlada por el Gobierno el mismo día 27, lo que provocó la rendición de los involucrados y la huida y posterior asilo en Perú de cerca de un centenar de estos.
En el fondo de los acontecimientos del 27 de noviembre se encontraba una grave crisis de dos instituciones que a partir del 23 de enero de 1958 se convirtieron en importantes garantes de la estabilidad de la democracia venezolana: los partidos políticos y las Fuerzas Armadas.
A raíz de los sucesos de noviembre de 1992, los dos principales actores del Pacto de Punto Fijo: Acción Democrática y Copei, experimentaron dificultades institucionales y muestra de la crisis experimentada por AD fue la expulsión de una de sus principales figuras como lo era Carlos Andrés Pérez y su derrota en las elecciones de 1993, aunque cabe destacar que ésta se transformó en honrosa, ya que su candidato Claudio Fermín quedó segundo en la contienda y además se mantuvieron como primer grupo parlamentario.
La situación de Copei fue algo diferente, pues sufrió un duro golpe al ser derrotado en las elecciones presidenciales su candidato Oswaldo Álvarez Paz por su líder fundador Rafael Caldera.
Caldera y su recién creada organización partidista Convergencia se convirtió en un líder de las corrientes contrarias al bipartidismo, esto a consecuencia de su discurso en el Congreso Nacional, luego de los sucesos del 4 de febrero, en el que señaló la falta de visión y vigencia de los partidos políticos, que presentaban ante la opinión pública una imagen de organizaciones cerradas ante las demandas de la sociedad.
En relación con la otra institución garante de la estabilidad del sistema democrático a partir de 1958, las Fuerzas Armadas, con los alzamientos militares de 1992 quedó demostrado que la institución armada había dejado de ser aquel elemento monolítico que a partir de 1958 funcionó como agente estabilizador del sistema democrático, hecho que quedó demostrado con la derrota en los años 60 de los alzamientos militares izquierdistas conocidos como el Porteñazo y el Carupanazo, lo que en su momento reforzó el papel institucional del ejército venezolano y su unidad.
Una de las consecuencias inmediatas del 4 de febrero fue la sensación generalizada de cierta intranquilidad en el seno del ejército, lo que posteriormente se puso en evidencia el 27 de noviembre cuando estalló una nueva insurrección militar.
Fuente: http://www.aporrea.org/ideologia/n124721.html
Asimismo, con respecto a la insurrección de noviembre de 1992, hay dos aspectos que llaman poderosamente la atención.
En primer lugar, la importante popularidad que tuvo el segundo alzamiento del año 92, lo cual se tradujo en el súbito apoyo del electorado caraqueño a Aristóbulo Istúriz, candidato de la Causa R a la alcaldía de Caracas.
En segundo lugar, pese a que la segunda intentona pareciese más poderosa que la primera, y hubo combates más intensos entre las fuerzas leales y los insurrectos, los jefes de alzamiento no dieron la impresión de querer luchar hasta el final. De hecho, uno de los oficiales más comprometidos en el asunto, el general Francisco Visconti, no quiso enfrentar las responsabilidades de su acción, por lo que huyó en compañía de unos 40 oficiales rumbo a Iquitos, Perú.
Asimismo, con respecto a la insurrección de noviembre de 1992, hay dos aspectos que llaman poderosamente la atención.
En primer lugar, la importante popularidad que tuvo el segundo alzamiento del año 92, lo cual se tradujo en el súbito apoyo del electorado caraqueño a Aristóbulo Istúriz, candidato de la Causa R a la alcaldía de Caracas.
En segundo lugar, pese a que la segunda intentona pareciese más poderosa que la primera, y hubo combates más intensos entre las fuerzas leales y los insurrectos, los jefes de alzamiento no dieron la impresión de querer luchar hasta el final. De hecho, uno de los oficiales más comprometidos en el asunto, el general Francisco Visconti, no quiso enfrentar las responsabilidades de su acción, por lo que huyó en compañía de unos 40 oficiales rumbo a Iquitos, Perú.
Fuente: http://www.aporrea.org/ideologia/n124721.html
Edición, transcripción. imágenes: Licenciado en Historia Victor Manuel Gruber de Figarelli, UCV Caracas, Venezuela, 1976
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe tus comentarios aquí