miércoles, 20 de octubre de 2010

LUIS BRAVO J.: MEMORIA EDUCATVA VENEZOLANA--No.295--10 AL 16 DE OCT.2010--

Memoria Educativa Venezolana

Boletín de análisis crítico de la coyuntura educativa y social

N° 295

10 al 16 de octubre 2010

"De esta novela ya se ve el capítulo final"

(…) ­¿Qué le sobra al venezolano ante el colombiano? ­Petroestado.

­¿Y viceversa? ­Una idea agrícola de la vida.

­¿Aprende el pueblo? ­Tengo mala opinión de la idea de pueblo, mas no del pueblo.

­¿Qué pasaría en Venezuela si se impone el "como vaya viniendo vamos viendo"? ­Que los burros llegarían al batatal.

JOLGUER RODRIGUEZ COSTA Al Dia Ping Pong IBSEN MARTÍNEZ, ESCRITOR

EL NACIONAL - Domingo 10 de Octubre de 2010 Al Dia/2

El mundo se mueve con sus historias encima. La hipótesis es que el 26S algo cambio en el país y su educación. Un cambio que llevará a otro cambio como ha sido toda la vida. La hegemonía perdió la mayoría y la figura del líder bien amado no sirvió para mucho. Además se han acumulado tantos errores de diseño político y tanta ineficiencia, que la seducción y el dinero no dan para mucho más. La gente se cansó de esperar, quieren las cosas para ya. El cielo ideal para aquí y ahora.

Mientras el centro del mundo se puso atómico. Escasea el dinero para pagar las lealtades y minimizar los riesgos de una revolución inviable. Se compran tanques (entre otros juguetes para una guerra imposible) y se compromete el futuro con un proyecto de energía nuclear, a crédito, en términos (¡susto!) desconocidos con la nueva Rusia. Entre capitalismos salvajes, Chino, Ruso, Bieloruso, te veas. De Guatemala a Guatepeor...

Esta cambiando el país. Se mueven los cimientos mismos del entorno educativo de los tormentos. Derrota en la victoria, victoria en la derrota. El gobierno ganó unas elecciones pret a porter, sacó muchos más votos que los que merecía y muchos más diputados que los que correspondía, si el diseño del proceso fuese realmente democrático, se respetaran las minorías. La clase dominante perdió en el país, 52% contra 48%. 4% de diferencia a favor de quienes no querían un país sin Asamblea Nacional. Son mayoría quienes rechazaron al candidato Chávez. Un dato duro. Nueva derrota en la victoria que significa tener más diputados.

Una derrota que quiere ser convertida en victoria, mediante más presión contra la disidencia y una feroz campaña que desea revivir los tiempos idos del Polo Patriótico. Una campaña electoral para el 2012, basada en más agitación y más propaganda. Expropiaciones, provocaciones, amenazas ( de intervención de las universidades autónomas para aplicarles el método chaz, como el aplicado a PDVSA, por ejemplo), amedrentamiento a la población civil y política, y cuñas del milagro educativo y agrícola a granel. Asustar a la gente para luego enamorarla con melosas promesas de felicidad eterna.

Han cambiado las cosas, pero todavía cuesta entenderlo. Hay un nuevo país que se parece al anterior, pero que sugiere cambios rotundos. Estamos en una encrucijada, que está pariendo un nuevo contexto para la educación, que hay que comprender. Se anuncian estremecimientos en las bases mismas del sistema que hay que registrar e interpretar con nuevos ojos y criterios más finos aunque su expresión parezca a más de lo mismo. De campaña electoral en campaña electoral, mientras se descompone la relación Estado sistema escolar. Más de lo mismo, pero ahora con una renta petrolera más pequeña, no por el estancamiento de los precios sino por los efectos de un crecimiento ilimitado del gasto público sin incremento real del ingreso fiscal correspondiente. Debido al apagón que sufre la locomotora de la historia venezolana: la industria petrolera.

Estamos en depresión económica y tenemos una política pública de saco roto. La ineficiencia y la incapacidad se quieren ocultar a realazos, pero esta vez a crédito, y el crédito es material explosivo. Mientras que las necesidades del pueblo se agrandan cuando la inflación aprieta. Las lealtades perversas cada vez se hacen más caras. Los trabajadores de la educación y los alumnos padecen el día a día que ignora el discurso hegemónico. Un discurso nostálgico de un tiempo heróico que nunca fue. Ese que quiere votos pero no anima la producción que genera trabajo, todo lo contrario. Y con esperanza de felicidad no se va al mercado ni siquiera a PDVAL o a MERCAL. Nada se compra con la estampita del Che, ni con los iconos del izquierdismo sesentoso.

Del Himno del PSUV como nuevo símbolo patrio a la desazón que produce el discurso del MPPU

Batalla por el presupuesto universitario… marcha

Más ideología menos financiamiento.

Marcha universitaria por presupuesto justo.

PSUV-Fredy Bernal/Amenazas a la UCV

Agropedagogía Presidencial

Círculos Bolivarianos Estudiantiles (CBE)

Educación media/Estado de la cuestión/

Educación médica/ Más Che, menos Vargas

Educación para la niñez damnificada cosa de almas caritativas

Del Himno del PSUV como nuevo símbolo patrio a la desazón que produce el discurso institucional del MPPU

Venezuela destaca logros educativos en sesión 185º de la UNESCO

El crimen va a la escuela

En Petare combaten la deserción escolar

Mercal en la UCV

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

Para leer sobre esos temas, pulse aquí:

www.luisbravoj.blogspot.com

http://memoriaeducativav.blogspot.com


El Seminario libérrimo (libre, permanente, gratuito y muy animado por la explosividad de las ideas en juego) de los lunes, pasa a los Miércoles. Sala del Doctorado de la Escuela de Educación, frente a la oficina de Memoria Educativa Venezolana, pasillo de la biblioteca en la planta baja, de 2 a 4 p.m. Todos los miércoles nos vemos e intercambiamos ideas y experiencias.

Se agradecen de antemano todas las iniciativas para divulgación espontánea de este boletín y las páginas web asociadas

Responsable: Luis Bravo Jáuregui

Hasta la semana entrante

--
Luis Bravo Jáuregui.
Memoria Educativa Venezolana.
Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.Centro de Investigaciones Educativas.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Memoria Educativa Venezolana" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/memoriaeducativa?hl=es.

martes, 12 de octubre de 2010

DEL BUEN SALVAJE AL BUEN REVOLUCIONARIO

“Del buen salvaje al buen revolucionario”
Elizabeth Burgos
Jueves, 11 de marzo de 2010

--(En www.Analitica.com)--

La reciente cumbre de Cancún evidenció que nada cambió en América Latina desde que Carlos Rangel escribiera su famosísimo libro Del buen salvaje al buen revolucionario. Los presidentes reunidos repitieron las incongruencias y desaferos condenados otrora por Carlos Rangel, como si el tiempo en vez de subsanar la ceguera del continente, la hubiese incrementado.

Nunca como en estos últimos días, la actuación de los mandatarios latinoamericanos ha parecido como una demostración in vivo de los certeros análisis contenidos en el brillante ensayo de Carlos Rangel, Del Buen Salvaje al buen Revolucionario. Fieles a la caracterización que en su tiempo hizo el ensayista venezolano, de los mitos que alimentan el imaginario político latinoamericano, de los cuales el más rebelde es el resentimiento hacia Estados Unidos debido a su grado de desarrollo en contraste tajante con el de América Latina, la reciente “Cumbre de la Unidad” del Grupo de Río, recién celebrada en este mes de febrero en Cancún, fue una demostración patente de los análisis de Rangel. A tal punto que parecería que hubiesen actuado acorde a un guión inspirado por ese clásico de la literatura política en el que el autor demuestra que en lugar de darse los medios para desarrollarse como fue el caso de Estados Unidos, el continente pasó del mito del “Buen Salvaje”, al del “Buen Revolucionario, animado por la misión de dar a luz al “Hombre Nuevo” . De allí que sea una región a la deriva, entre falsas revoluciones y dictaduras, entre corrupción y miseria, entre ineficacia e irritable nacionalismo, como lo expresa en el prólogo que escribiera el conocido ensayista francés, Jean François Revel para la primera edición de la obra de Rangel.

La ola de gobiernos de “izquierda” ha puesto en boga la creación de organismos de integración, tantos, que la memoria no alcanza para recordar las innumerables siglas correspondiente a los innumerables “grupos de integración” que han surgido en los últimos diez años. Con la “Cumbre de la Unidad”, una vez más, los países latinoamericanos y caribeños pretendieron demostrarle al mundo que esta vez sí daban un paso trascendental hacia la “integración” regional. Una vez prevaleció el pensamiento mágico en que el hecho real no cuenta, sino la expresión verbal del deseo lo vuelve realidad imaginaria. La iniciativa de la Cumbre se expresó bajo el signo de lo “anti” y de la exclusión: en contra de la OEA y por la exclusión de Estados Unidos y del Canadá: nada en pro, todo en contra, fieles a la dinámica de confrontación permanente dictada desde La Habana y difundida por los principales voceros de Fidel Castro: Hugo Chávez y Evo Morales, y, Lula Da Silva, el verdadero ejecutor en la práctica.

Como es sabido, para los políticos latinoamericanos, el “imperialismo norteamericano” es la fuente de los males del continente, que como apunta Rangel, que no niega la influencia negativa de éste, pero la considera como una consecuencia y no la causa de la debilidad del continente y su incapacidad de construir Estados democráticos modernos y economías viables.

Excluir a Estados Unidos y a Canadá de la nueva estructura, significa, desconocer una realidad geográfica a la cual los jefes de Estado reunidos en Cancún no dieron una explicación válida. Pero en realidad los motivos parecen responder a un escenario diseñado d antemano y no recientemente.

Todo parece indicar que una vez más la línea castrista se impuso, porque pese a la docilidad que ha manifestado el Secretario General de la OEA, José Manuel Insulza, - cuya principal atribución es garantizar la democracia -, hacia la política del eje La Habana/Caracas, lo que lo ha llevado a luchar por la reintegración de la dictadura cubana en la OEA. El gobierno de la isla declinó la oferta puesto que no estaba dispuesto a cumplir con el reglamento primigenio de dicho organismo que es el cumplimiento de las normas de la Democracia. De allí que los gobiernos identificados con la dictadura cubana hayanf promovido la creación de un organismo sustentado en la endogamia, que les permita desahogar su resentimiento y quedar libre de todo control que exija el cumplimiento con lo establecido en las Carta Democrática Interamericana: el respeto de las constituciones nacionales, los derechos humanos y las libertades públicas. “La OEA no sirve para nada y debe dejar de existir”, declaró, el teniente-coronel Hugo Chávez, manifestando de manera cristalina el propósito de la cumbre: acabar con una institución destinada a la defensa de la democracia.

Por su lado, Evo Morales, en tanto que Presidente del sindicato de cocaleros, directamente concernido por el mercado de la droga, manifestó claramente su deseo de liberarse de todo control, al expresar en plena celebración de la cumbre, refiriéndose al presidente Uribe de Colombia que "Como en este evento... venimos a debatir una nueva organización sin Estados Unidos, pues los agentes de Estados Unidos vienen a tratar de empantanar y hacer fracasar este evento." Mientras que su colega venezolano, en un altercado con el presidente colombiano, protagonizaba el episodio que le iba a dar repercusión a la reunión que de otra manera no hubiese tenido mayor transcendencia.

La cumbre anti-OEA dejó traslucir la improvisación, la falta de seriedad institucional de los dirigentes latinoamericanos, y como lo expresara recientemente el ex-presidente uruguayo, Julio María Sanguinetti: no se necesita sumar más organismos de los ya existentes; el problema de fondo es la inmadurez política; para integrarse no se necesita una nueva OEA, sino la posibilidad de mantener un diálogo serio y maduro entre los latinoamericanos.

Por suerte en la Cumbre, se hizo escuchar una voz, que pese al balance negativo que expresaba, constituye una nota de esperanza por su clarividencia y su rigor. Se trata del discurso de despedida del Dr. Oscar Arias, presidente saliente de Costa Rica, que significó un verdadero curso magistral de ética y de comportamiento político. Se extendió sobre las anomalías que sufre el continente, se refirió a quienes “quieren abordar un oxidado vagón del pasado”, a encerrarse en “trincheras ideológicas que dividieron al mundo durante la Guerra Fría”. Aludió al riesgo que corre el continente de aumentar su “insólita colección de generaciones perdidas:” Mencionó la deuda que tenemos contraída con la democracia , con el desarrollo, con la paz.” Hizo hincapié en no confundir el “origen democrático de un régimen con el funcionamiento político del Estado”. Denunció quienes se “valen de los mecanismos democráticos, para subvertir las bases de la democracia”. Aludió al hecho de que la región está “cansada de promesas huecas y de palabras vacías.” Y como si estuviera parafraseando a Carlos Rangel “ni la hegemonía de EE UU, ni ninguna otra teoría producto de la victimización eterna de América Latina”, explican las fallas del desarrollo de la región.



eburgos@orange.fr

EL BUEN SALVAJE--(EN WIKIPEDIA.COM)--

Buen salvaje

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

El buen salvaje, noble salvaje, o mito del buen salvaje es un lugar común o tópico en la literatura y el pensamiento europeo de la Edad Moderna, que nace con el contacto con las poblaciones indígenas de América. Este mito, aun hoy en día, se ha convertido en parte del imaginario de muchas personas sobre la relación entre los pueblos civilizados y los primitivos.

[editar] El descubrimiento del otro
Desde el famoso texto de Cristóbal Colón en que dice haber llegado al paraíso terrenal, la imaginación se desbordó para atribuir todo tipo de bondades ingenuas a los indígenas (los naturales, como se les llamaba en los documentos españoles de la época). A ello también contribuyó en gran medida Bartolomé de las Casas con su Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. El papel de parte del clero, de teólogos como los de la Escuela de Salamanca y de los propios reyes puede verse en la convocatoria de la Junta de Burgos y la Junta de Valladolid, que discutían sobre la naturaleza y la justificación de la conquista y la explotación económica de América (polémica de los justos títulos o de la guerra a los naturales) y el corpus legislativo de las leyes de Indias. La Leyenda Negra amplificó por toda Europa la visión en positivo de los indígenas americanos, descritos como seres humanos en estado de naturaleza, virtuosos, amables, ingenuos y confiados; perfecto contrapunto de sus conquistadores, que esa misma propaganda antiespañola describe como abyectos y sanguinarios torturadores, entregados a la codicia y al fanatismo, que resumirían todos los vicios y degeneración del hombre civilizado.

[editar] La extensión del mito
Las utopías del siglo XVI (Erasmo de Rotterdam, Elogio de la locura; Tomás Moro, Utopía) y obras como la de Baltasar Gracián (El Criticón) en el siglo XVII, llevan a la definitiva discusión del ser humano como malo por naturaleza (Leviathan de Hobbes) o buena por naturaleza, como pretendió la Ilustración (Locke y sobre todo Rousseau), que vuelve a descubrir ejemplos de buenos salvajes en las islas del Pacífico (tropicales y paradisíacas como las Antillas, con indígenas desnudos de fácil trato y naturaleza pródiga) que describen viajeros como James Cook y se reproducen en historias como la del motín del Bounty.

También contribuyó a la extensión del uso del concepto el hallazgo de niños salvajes o niños ferales (Víctor de Aveyron y Kaspar Hauser), que a su vez tuvieron tratamiento literario y cinematográfico, por sí mismos o como inspiración. El tema aparece en conjunción con el exotismo de los pueblos extraeuropeos en El libro de la selva o Tarzán.

[editar] Enlaces externos
El mito del 'buen salvaje', en Ecuador Ciencia

lunes, 11 de octubre de 2010

WIKIPEDIA: ANIVERSARIO DEL 12 DE OCTUBRE DE 1492.

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Visión romántica de la llegada de Cristóbal Colón a América. Primer desembarco de Cristóbal Colón en América, Cuadro del pintor Dióscoro Teófilo Puebla Tolín. 1862.La expresión Descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos, partieron desde el Puerto de Palos de la Frontera, comandados por Cristóbal Colón, y llegaron el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahani en lo que hoy es San Salvador (Bahamas). Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había llegado al continente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos.

La expresión "descubrimiento de América" para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. En este artículo se adopta como significado del término, todos los viajes realizados por Colón a América, el encuentro de los españoles con las distintas culturas americanas que habitaban esas tierras, así como las relaciones y conflictos inmediatos entre indígenas y españoles que ese encuentro produjo.

Se trata de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque significó el encuentro de dos mundos humanos que se habían desarrollado independientemente, sin que ninguno conociera la existencia del otro.[1]

En el artículo se distingue claramente el acto mismo del descubrimiento, entendido como una serie de viajes que hicieron los primeros españoles que llegaron a América y su dimensión de encuentro entre culturas, del posterior proceso histórico conocido como conquista de América que los europeos realizaron a continuación. Las consecuencias de este encuentro entre dos mundos fueron dramáticas para los nativos americanos, llegando a producirse la muerte de millones de personas (guerras, esclavitud y, sobre todo, enfermedades) y la desaparición de culturas.

Contenido [ocultar]
1 Los viajes de Colón
1.1 Primer viaje
1.1.1 La llegada a América
1.2 Segundo viaje
1.3 Tercer viaje
1.4 Cuarto viaje
2 Los viajes menores o andaluces
3 Consecuencias
3.1 Consecuencias a largo plazo
4 El debate terminológico
5 El descubrimiento cinco siglos después
6 Véase también
7 Referencias
8 Bibliografía
9 Enlaces externos


Los viajes de Colón

Los viajes de ColónCristóbal Colón, en representación de los Reyes Católicos de Aragón y Castilla, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de octubre de 1492, a una isla de las Bahamas llamada Guanahani, cuya exacta localización aún se discute. En el tercer viaje llegó a territorio continental en la actual Venezuela.

A partir del tercer viaje de Colón, descubrimientos y conquista progresaron conjuntamente. Durante los veinte años que separan 1499 de 1519, cuando empieza la empresa magallánica, tuvieron lugar los llamados «viajes menores o andaluces», capitulados por la corona con otros nautas quebrando el discutido monopolio colombino. En el primero de estos participó Américo Vespucio a quien se ha atribuido ser el primer europeo en proponer que las tierras a las que Colón había llegado no eran en realidad parte de Asia, sino de un continente desconocido para los europeos.

Primer viaje
Artículo principal: Primer viaje de Colón
Los Reyes Católicos, particularmente la reina Isabel, deciden ayudar a Colón en su proyecto de llegar a Asia por Occidente. El 13 de abril de 1492, Cristóbal Colón firma con los reyes las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, documentos por los cuales se autoriza y financia la expedición de Cristóbal Colón a las Indias por el mar hacia occidente. Además se le conceden a Colón una serie de prebendas y títulos, entre ellos: Almirante, Gobernante, Virrey y 10% de las riquezas. También se firman varias provisiones y cédulas para que ayuden a Colón en aquellas villas y puertos de mar a las que se dirija Colón. Una provisión es dirigida a la villa de Palos por una sanción impuesta a algunos de los vecinos de esta villa.


Iglesia de San Jorge Mártir de Palos de la Frontera.El 23 de mayo de 1492, a las puertas de la Iglesia de San Jorge de Palos, en presencia de Cristóbal Colón, fray Juan Pérez y las autoridades locales, se da lectura a la Real Provisión, firmada por los Reyes Católicos, en la que se ordenaba a ciertos vecinos de la villa palerma poner a disposición de Colón dos carabelas totalmente armadas y aparejadas.

Real Provisión de los Reyes Católicos
DIRIGIDA A CIERTOS VECINOS DE PALOS PARA QUE ENTREGUEN A CRISTOBAL COLON DOS CARABELAS
Granada, 30 de Abril de 1492.
... Vien sabedes como por algunas cosas fechas e cometidas por vosotros en desserbicio nuestro, por los del nuestro Consejo fuistes condenados a que fuésedes obligados a nos serbir dos meses con dos carabelas armadas a vuestras propias costas e espensas cada e quando e doquier que por nos vos fuese mandado so ciertas penas, segund que todo más largamente en la dicha sentencia que contra vosotros fue dada se contiene. E agora, por quanto nos avemos mandado a Christoval Colón que vaya con tres carabelas de armada, como nuestro capitán de las dichas tres carabelas, para ciertas partes de la mar océana sobre algunas cosas que cunplen a nuestro servicio e nos queremos que llebe consigo las dichas dos carabelas con que asy nos aveis de servir...

Archivo General de Indias. Signatura: PATRONATO, 295, N.3.[2]
Los vecinos a los que es referida dicha provisión contestarían:

... que estaban presto de la cumplir en todo y por todo segund sus Altezas lo mandan...

Parte trasera de la Real Provisión.[2]
pero la marinería de la zona, que no era obligada por la real provisión, no estaba dispuesta a formar parte de la expedición con un desconocido, como lo era Colón para aquellos hombres. Independientemente de la mayor o menor credibilidad de las ideas colombinas, los hombres de Palos nunca secundarían al genovés a no ser que le acompañara algún navegante respetado en la villa. Con la oposición de los vecinos y de los marineros, Colón recurre a una de las provisiones expedidas por los monarcas en la que se le concede permiso para reclutar marineros entre los encarcelados, aunque finalmente esto no será necesario.

Así mismo hizo uso de otra real provisión, dirigida a las villas de las costas andaluzas:

...las cibdades e villas e logares de la costa de la mar de Andalucía como de todos los nros. reynos e Señorios (...) Sabedes que nos habemos mandado a Christobal Colon que con tres carabelas vaya a ciertas partes de la mar oceana como nro. capitan (...) por ende nos vos mandamos a todos e a cada uno de vos en vros. logares e jurisdicciones que cada quel dicho Christobal Colon hobiere menester....

Archivo General de Indias. Signatura: PATRONATO, 295, N.4.
y embargó dos barcos en Moguer, en presencia del escribano moguereño Alonso Pardo y por medio de una comisión dirigida a la villa de Moguer para que cumplieran dicha provisión,[3] embarcaciones que más tarde fueron desechadas. Pero seguía sin conseguir enrolar a la tripulación necesaria para la empresa.


Partida del puerto de Palos 1492, pintura de Evaristo Domínguez, en el ayuntamiento de Palos de la FronteraEn estas circunstancias, y gracias a la ayuda de los franciscanos del monasterio de La Rábida y a Pero Vázquez de la Frontera, viejo y respetado marino de la zona, Colón conoce a Martín Alonso Pinzón,[4] rico armador y líder natural de la zona gracias a sus muchas navegaciones tanto por el atlántico como por el mediterráneo, y por los que había amasado fortuna y fama. Además de los ánimos y la influencia de estas amistades, al mayor de los hermanos Pinzón le habría convencido también la propuesta que, según el testimonio de Alonso Gallego en los Pleitos colombinos, Colón le hizo a Martín Alonso :

"Señor Martín Alonso Pinçón, vamos a este viage que, si salimos con él y Dios nos descubre tierras, yo os prometo por la Corona Real de partir con vos como un hermano".
Sea como fuere Martín Alonso desde aquel momento comienza una enérgica campaña en favor de la empresa. Desecha las naves que había confiscado Colón en Moguer contratando otras nuevas,[5] [6] la Pinta y la Niña, ya que sabía que eran muy veleras y "aptas para el oficio de navegar" porque las tenía arrendadas,[7] y aporta de su hacienda personal, medio millón de maravedís, la tercera parte de los gastos en metálico de la empresa.[8] [9] Convence a sus hermanos Francisco y Vicente, además de a los hermanos Niño, destacada familia marinera de Moguer, con los cuales se consigue animar y enrolar a toda la marinería necesaria para la empresa, hombres de Palos, del vecino Moguer, de Huelva, del resto de la comarca[5] e incluso de fuera de Andalucía. Marinería que ahora sí se arriesgaba a aquella navegación, ya que el hecho de que Martín Alonso Pinzón, con sus hermanos y con los Niño, estuvieran a la cabeza de dicha armada era una garantía para los hombres de la zona del Tinto-Odiel.[10] [11]


Primer viajeUltimados los preparativos la expedición parte del puerto de Palos de la Frontera, el 3 de agosto de 1492. La escuadra colombina estaba formada por las carabelas Pinta, Niña y la nao Santa María. La Pinta y la Niña fueron elegidas por los hermanos Pinzón y costeadas por el concejo de Palos, en cumplimiento de la anteriormente citada real provisión. La tripulación estaba formada por unos 90 hombres aproximadamente.

La expedición se dirigió hacia las Canarias, donde Colón visitó a Beatriz de Bobadilla y Ossorio, gobernadora de La Gomera, y además en Gran Canaria se hicieron reparaciones en la Pinta en el timón y en las velas. Finalizadas las reparaciones, desde la isla de Gomera continuaron su travesía por el Atlántico el 6 de septiembre.[12]

La llegada a América
El viaje no resultó fácil para nadie de hecho hubo conatos de amotinamiento, pero gracias a la presencia y las dotes de mando de Martín Alonso Pinzón se consiguieron resolver estas situaciones. Cuando ya se habían agotado todos los cálculos y previsiones realizadas por Colón, se oyó desde la Pinta el famoso grito de Rodrigo de Triana «¡Tierra a la vista!», dos horas después de la medianoche del 12 de octubre.

El resumen del Diario de Colón cuenta del siguiente modo el momento de la llegada a Guanahani:

Jueves 11 de octubre:... A las dos horas después de media noche pareció la tierra de la cual estarían dos leguas amainaron todas las velas, y quedaron con el treo, que es la vela grande sin bonetas, y pusiéronse a la corda, temporizando hasta el día viernes, que llegaron a una islita de los Lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní. Luego vinieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la barca armada, y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los capitanes con dos banderas de la Cruz Verde, que llevaba el Almirante en todos los navíos por seña, con una F y una Y: encima de cada letra su corona, una de un cabo de la cruz y otra de otro. Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras. El Almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodrigo de Escobedo, escribano de toda la armada, y a Rodrigo Sánchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimonio cómo él por ante todos tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha isla por el Rey y por la Reina sus señores, haciendo las protestaciones que se requerían, como más largo se contiene en los testimonios que allí se hicieron por escrito. Luego se ajuntó allí mucha gente de la isla.
La isla estaba habitada por el pueblo Lucayo o Taíno. El texto arriba citado, señala la primera oportunidad en la que los europeos utilizaron el término "indios" para denominar generalizadamente a los pobladores de América, palabra que deriva del error que cometieron al pensar que la isla Guanahani se encontraba en la zona oriental del continente asiático, que los europeos de entonces confundían con India. En el diario de a bordo, Colón deja escrita su primera impresión sobre los nativos que hallaron:

Jueves 11 de octubre:... Esto que se sigue son palabras formales del Almirante, en su libro de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias. «Yo -dice él-, porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría a nuestra Santa Fe con amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que hubieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos adonde nos estábamos, nadando, y nos traían papagayos e hilo de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas, y nos las trocaban por otras cosas que nos les dábamos, como cuentecillas de vidrio y cascabeles. En fin, todo tomaban y daban de aquello que tenían de buena voluntad. Mas me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres, aunque no vi más de una harto moza. Y todos los que yo vi eran todos mancebos, que ninguno vi de edad de más de treinta años: muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras: los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballo, y cortos: los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás que traen largos, que jamás cortan. De ellos se pintan de prieto, y ellos son de la color de los canarios ni negros ni blancos, y de ellos se pintan de blanco, y de ellos de colorado, y de ellos de lo que hallan, y de ellos se pintan las caras, y de ellos todo el cuerpo, y de ellos solos los ojos, y de ellos sólo el nariz. Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia. No tienen algún hierro: sus azagayas son unas varas sin hierro, y algunas de ellas tienen al cabo un diente de pez, y otras de otras cosas.
Los taínos habían organizado una sociedad agraria, relativamente avanzada, basada en el cultivo del maíz, la mandioca y el algodón, incluyendo otros importantes cultivos como el maní (cacahuete), la pimienta, la piña, la batata y el tabaco. El propio Colón relata en su diario que cultivaban calabazas y algodón y que poseían casas y "huertas de árboles".[13]


Colón desembarca en Guanahani.Taínos y españoles intercambiaron productos pacíficamente, pero aquellos no tenían posesiones de oro, principal producto que buscaban los españoles. Al día siguiente el Diario comentaba:

Sábado 13 de octubre:... Yo estaba atento y trabajaba de saber si avía oro y vide que algunos de ellos traían un pedaçuelo colgado en un agujero que tienen en la nariz. Y por señas pude entender que yendo al Sur o Bolviendo la isla por el Sur, que estaba allí un rey que tenía grandes vasos de ello, y tenía muy mucho.
Sin embargo, a pesar de la buena relación entre taínos y españoles, Colón ya pensaba en Guanahani, en la posibilidad de esclavizarlos:

Domingo 14 de octubre:... puédenlos todos llevar a Castilla o tenellos en la misma isla captivos, porque con cincuenta hombres los ternán a todos sojuzgados y los harán hazer lo que quisieren.
Arribaron después a la isla de Cuba, bautizada con el nombre de Juana, y posteriormente a La Española. El 25 de diciembre encalló la carabela Santa María y con sus restos mandó construir un fuerte llamado Navidad, en el que dejó una pequeña guarnición.

En su primer viaje Colón capturó varios indígenas que fueron llevados cautivos a España, donde los reyes católicos ordenarían primero venderlos como esclavos y luego liberarlos.[14] El 16 de enero de 1493, con las dos naves restantes, la Pinta y la Niña, emprendieron el viaje de retorno. Durante la travesía las dos naves se separaron por culpa de una fuerte tempestad, en la que los tripulantes de la Niña al verse a punto de naufragar, realizaron el denominado voto colombino. Finalmente Colón, con la Niña, consigue arribar a duras penas en Lisboa, Martín Alonso Pinzón hace lo propio en el puerto de Bayona. Las naves, por fin, llegaron a Palos el 15 de marzo con pocas horas de diferencia, y Colón marchó a Barcelona para informar a los reyes de su descubrimiento, mientras que Martín Alonso Pinzón falleció a los pocos días del regreso, siendo enterrado seguramente en el monasterio de La Rábida según era su voluntad.

Segundo viaje

Segundo viajeLa segunda expedición salió de Cádiz el 24 de septiembre de 1493. Este viaje tenía como finalidad asentar la presencia española en los territorios descubiertos y encontrar el camino hacia India y Catay. La primera isla a que arribó fue La Deseada (3 de noviembre); después descubrió Puerto Rico y llegó a La Española, donde encontró destruido el Fuerte de La Navidad por una ofensiva de Caonabo. En la misma isla fundó la ciudad de la Isabela (6 de enero de 1494). Continuó su viaje de exploración y recorrido las costas de Juana (Cuba) y Santiago (Jamaica). A fines de 1494 o principios de 1495 se dirigió hacia el sur.

Los escritos de este viaje registran algunas situaciones de violencia sexual contra mujeres indígenas, como la que relata uno de los hombres de su tripulación.[15]

Tras este viaje se dedicó a consolidar el dominio sobre La Española. En 1496 regresó a España, llegando a Cádiz el 11 de junio.

Tercer viaje

Tercer viajeEl tercer viaje comenzó el 30 de mayo de 1498. Colón partió de Sanlúcar de Barrameda y llegó a la isla de Trinidad a finales del mes de julio. Del 4 al 12 de agosto visitó el golfo de Paria, en la desembocadura del río Orinoco.


Ruinas de Nueva Cádiz, en la costa nororiental de la isla de Cubagua.Denominó a toda esta región Tierra de Gracias, por la amabilidad de los indígenas. Supuso que había llegado a un continente por la gran cantidad de agua dulce. Así, por primera vez, se llegaba a Tierra Firme.

Posteriormente recorre y explora las tres islas del actual estado de Nueva Esparta, la isla principal la llamó Asunción, las otras son las actuales Cubagua y Coche. Posteriormente Cristóbal de la Guerra, le cambió el nombre a la Asunción por el de Margarita por la gran cantidad de perlas que había.

Finalmente arribó a La Española. En esta isla los españoles se habían sublevado por la falta de riquezas que supuestamente encontrarían. En una de las negociaciones, Colón propuso a un grupo de españoles el regreso a Cubagua para el tráfico de perlas. Se fundó un asentamiento perlífero y más tarde, en 1528, de este asentamiento nació la primera ciudad fundada por españoles en continente americano, Nueva Cádiz.[16]

A la llegada del administrador real, Francisco de Bobadilla, Colón fue arrestado. Al llegar a España, en 25 de noviembre de 1500, fue puesto en libertad, pero perdió su prestigio y sus poderes.

Cuarto viaje

Cuarto viaje
Estrecho de Malaca. Este estrecho era el que buscaba Colón en su cuarto viaje, creía que había llegado a Asia, y lo necesitaba para llegar a las Indias.Pese a los problemas por la pérdida de sus poderes, inició el viaje, aunque con una serie de prohibiciones, como la de tocar tierra en La Española. El objetivo de este viaje fue encontrar un estrecho (el Estrecho de Malaca) que le permitiera llegar a las Indias, al oeste de las Antillas, ya que se veía que éstas no lo eran aunque no podían quedar muy lejos de las tierras por él descubiertas. Salió del puerto de Cádiz con dos carabelas y dos navíos (La Capitana, La Gallega, La Vizcaína y el Santiago de Palos) el día 11 de Mayo. Pasando por Canarias, llegó a las Indias en 30 días.[17]

Por los problemas surgidos en La Española, Nicolás de Ovando, nuevo gobernador de la colonia, no permitió que Colón desembarcase a pesar de una inminente tempestad y que cambiase uno de sus buques por otro de mejores condiciones. Colón capeó como pudo el temporal y pasó a Jamaica, aunque la tormenta no le dejó hasta el 12 de septiembre, 88 días de tormenta.

Siguiendo al oeste, descubriendo la isla de Guanaja, en la costa de Honduras, encontró una embarcación con mercaderes mayas que le ofrecieron cacao. En la Punta Cajina (hoy Punta Trujillo) los tripulantes bajaron a tierra para asistir a la primera misa católica celebrada en la tierra firme de América; siguiendo al este los sorprendió un huracán, durante varias semanas las 4 naves fueron sacudidas por la tormenta y el 12 de septiembre doblaron un cabo. Allí se calmó la tormenta y Colón lo bautizó como Cabo Gracias a Dios (en la costa de Nicaragua) por decir "Gracias a Dios que al fin salimos de esas honduras" y de allí navegó hacia el sur.[18]

Varios viajes siguieron a estas expediciones. Hoy se conocen como los Viajes Menores, los cuales permitieron reconocer la existencia del continente Americano y explorar toda la costa de Venezuela.

Los viajes menores o andaluces
En 1499 la Corona decide poner fin al monopolio que tenía Colón sobre las navegaciones a las Indias y abre el negocio a otros navegantes y empresarios. Esto da lugar a la realización de una serie de expediciones que los historiadores han denominado viajes menores, viajes de reconocimiento y rescate o también viajes andaluces, ya que todos se organizaron y partieron desde Andalucía y los que participaron en ellos residían mayoritariamente en esa región de España.[19]

Muchos marinos como Pedro Alonso Niño, descubridor de las costas de Paria (Venezuela), Andrés Niño, descubridor de las costas centroamericanas, Bartolomé Ruiz, descubridor y navegante del Pacífico que integró como piloto, la famosa expedición de Pizarro de los Trece de la Fama; fray Antonio de Olivares, fundador de la ciudad de San Antonio de Texas, Alonso Vélez de Mendoza, repoblador de la isla de Santo Domingo, Diego García de Moguer que tomó parte en el primer viaje alrededor del mundo junto a Magallanes, Juan Ladrillero, considerado el otro descubridor del Estrecho de Magallanes, Vicente Yáñez Pinzón, descubridor del Brasil[20] ,[21] Juan Rodríguez Mafra que participó como piloto de la Nao San Antonio en el viaje de la primera vuelta al mundo.[22]

Consecuencias

Mapa del alemán Martin Waldseemüller de 1507, el primero en denominar "América" al continente conocido antes como "Abya Yala" (mayas), "Cem Anahuac" (aztecas) y Vinland (vikingos). El mapa cartografía el Océano Pacífico y el istmo centroamericano antes del "descubrimiento" atribuido a Balboa (1513). El mapa es conocido como el Certificado de Nacimiento de América y se encuentra en la Galería de Tesoros de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.La llegada de Cristóbal Colón a América está considerada como uno de los hechos más importantes de la historia universal por las consecuencias que tuvo y debe relacionarse con el primer viaje alrededor del mundo realizado por la tripulación de Fernando de Magallanes pocos años después, que abrió paso a la conquista del mundo por parte de Europa.

Consecuencias a largo plazo
Artículo principal: Anexo:Lista de universidades y similares en América latina, anteriores a 1810
Artículos principales: Colonización europea y Colonización española de América
La llegada de Cristóbal Colón supuso el comienzo de la conquista de América, cuya primera campaña fue la de Cuba por Velázquez, a la que siguió la del Imperio Mexica por Cortés, la del Inca por Pizarro, etc, hasta su finalización definitiva tras los decretos de Felipe II de abolición de la conquista. A partir de aquí comenzará la llamada colonización de América, abierta por holandeses, franceses, etc, cuya diferencia radica en el hecho de no establecerse por campañas, sino por factorías de interés comercial (contrario a la Monarquía Hispánica, con deseos de crear otras Españas en todos los sentidos, tanto jurídicamente, administrativamente, etc.)

El contagio de las enfermedades que los europeos llevaron consigo (viruela, tifus, fiebre amarilla, etc.) produjo un colapso de la población americana que produjo un gran impacto en la mortandad. Igualmente vinieron enfermedades de las Américas como la en su día temida Sífilis (que diezmo la población europea desde las posesiones españolas en Italia en 1494).

Los idiomas posteriores que se impusieron obligatoriamente fueron el idioma español y portugués en sus respectivas zonas de influencia y la religión católica paso a ser oficial; se generó una población con altos niveles de mestizaje genético y cultural entre pueblos originarios, africanos subsaharianos, y los europeos.

La principal riqueza generada por los territorios españoles y colonias portuguesas en América fue la extracción del oro y la plata. "En los primeros 150 años de conquista, 17 mil toneladas de plata y unos 200 toneladas de oro arribaron a España".[23]

Otra importante consecuencia de la llegada de los europeos a América, fue la difusión mundial de los alimentos que habían sido desarrollados por las culturas americanas y que hoy se estima constituyen el 75% de los alimentos consumidos por la Humanidad, entre ellos el maíz, la papa (o patata como se denomina en España), la batata, la calabaza, el tomate, el chocolate, la vainilla, los ajíes, la palta (o aguacate). Otros productos importantes desarrollados en América son la goma, el tabaco, etc.[24]

Por otro lado, los españoles primero y los europeos después llevaran consigo a América animales tan útiles como los caballos, burros, asnos y ganado, como las vacas castellanas, los bueyes, las ovejas y animales de granja como los cerdos, las gallinas / gallos, conejos... Así como ciertos árboles frutales, la cebada, la avena, el centeno y el trigo de la Península Ibérica y la caña de azúcar de la islas Canarias o Madeira, que tanto éxito tuvo en el Caribe o el mismísimo café de las colonias portuguesas en África.[25]

La llegada de Colón a América causó también una gran expansión de la navegación y el comercio entre pueblos que se volvió mundial.

Los colonos ingleses en América terminaron organizando a partir de 1776 un nuevo tipo de sociedad a partir de conceptos novedosos como independencia, constitución, federalismo y dieron origen a los Estados Unidos que, en el siglo XX, reemplazaría a Gran Bretaña como potencia mundial dominante.

“No todo fue horror: sobre las ruinas del mundo precolombino los españoles y los portugueses levantaron una construcción histórica grandiosa que, en sus grandes trazos, todavía está en pie. Unieron a muchos pueblos que hablaban lenguas diferentes, adoraban dioses distintos, guerreaban entre ellos o se desconocían. Los unieron a través de leyes e instituciones jurídicas y políticas pero, sobre todo, por la lengua, la cultura y la religión. Sí las pérdidas fueron enormes, las ganancias han sido inmensas.
Para juzgar con equidad la obra de los españoles en México hay que subrayar que sin ellos –quiero decir: sin la religión católica y la cultura que implantaron en nuestro país- no seríamos lo que somos. Seríamos, probablemente, un conjunto de pueblos divididos por creencias, lenguas y culturas distintas.”[26]

Octavio Paz, 1995
El debate terminológico
La expresión "descubrimiento de América" para referirse a la llegada de Colón al continente americano ha sido criticada por diversos sectores, culturas y estudiosos, dando lugar a un amplio y apasionado debate. Este debate, ha estado íntimamente vinculado al uso de los términos "Día de la Raza", "Día de la Hispanidad", "Día de la Resistencia Indígena" y otros creados para referirse al mismo suceso. El debate se generalizó en 1992, en ocasión del V centenario de la llegada de Colón a América.

El filósofo argentino Santiago Kovadloff dijo a este respecto:

Se aproxima un nuevo 12 de octubre y aún perduran los ecos de la polémica desatada en 1992. Al cumplirse los quinientos años de la llegada de los españoles a América estalló la discusión, hasta allí quizá menos estridente pero no menos apasionada. ¿Cómo debía designarse lo sucedido? ¿Descubrimiento? ¿Encuentro de culturas? ¿Usurpación? ¿Conquista? Una gama de posibilidades e imposibilidades interpretativas se viene desplegando con fervor desde entonces hasta hoy. El desacuerdo alentó confrontaciones interminables. Si la trascendencia del acontecimiento evocado resulta indiscutible, su caracterización, por uno u otro motivo insatisfactoria, prueba la dificultad para generar consenso donde tanta falta hace. Después de todo, si cabe a los nombres, como enseña Aristóteles, enunciar las propiedades de las cosas, la desorientación para lograr convergencias en esta materia evidencia que, aún ahora, aquellos a quienes la cuestión compete siguen hablando de cosas distintas.[27]
En el debate terminológico sobre la manera de denominar el acontecimiento sucedido el 12 de octubre de 1492 se han desarrollado diversas posiciones, a la vez que se han expresado diversos alcances para cada término:

Postura tradicional: tradicionalmente, desde fines del siglo XVI, primero en la cultura occidental y luego en todo el mundo, se ha utilizado el término "descubrimiento de América", para referirse exclusivamente al acto realizado por Colón el 12 de octubre de 1492, al llegar a la Isla Guanahani conduciendo una expedición española embarcada en las famosas tres carabelas. La postura tradicional tiene su origen en el "mito del piloto original" ya presente en los testimonios el padre Bartolomé de las Casas, luego modificado por Fernando Colón en la biografía de su padre "Vida del almirante" publicada en 1571 (ver O'Gorman).
Postura tradicional ampliada: sin abandonar la postura tradicional hay sectores que discuten el alcance original, y sostienen que el término debe extenderse a todos los viajes de Colón a América. Esta postura entiende el término "Descubrimiento de América" no como un acto sino como una etapa, la primera de la expansión colonial de Europa, sucedida luego por otras dos etapas: la conquista y la colonización. Algunos incluyen también en esta etapa otros viajes europeos de llegada a diversas zonas de América (primera llegada al Pacífico, Norteamérica, etc.)
Postura tradicional modificada: esta postura sostiene que es incorrecto aplicar el término "descubrimiento de América" a ninguno de los actos realizados por Colón y sus hombres, y que dicha denominación debe reservarse al momento que el primer europeo "descubrió" que Colón había llegado a tierras desconocidas hasta entonces para las culturas europeas, africanas, asiáticas y polinésicas del siglo XV. Este momento también se encuentra discutido, pero existe cierto consenso en atribuírselo al italiano Américo Vespucio. Esta postura es la que se aplicó cuando los europeos denominaron "América" a ese continente.
Postura cronológica: Esta postura sostiene que el término "descubrimiento", a secas, o "primer descubrimiento", debe ser reservado para el primer ser humano en realizarlo, y en el caso en debate, para los primeros seres humanos en poblar el continente americano. Esta postura es utilizada por algunos arqueólogos, antropólogos e historiadores, como por ejemplo William Dancey[28] (Ohio State University). Finalmente esta postura admitiría denominaciones sucesivas como "primer descubrimiento", "segundo descubrimiento", "tercer descubrimiento", "cuarto descubrimiento", de América, para referirse a las llegadas de los primeros seres humanos, y luego de los inuit, vikingos/europeos y españoles/europeos, respectivamente.
Postura cronológica modificada europea vikinga: esta postura rechaza la aplicación del término "descubrimiento de América" para la llegada de Colón, porque sostiene que los primeros europeos en llegar a América fueron los vikingos, debiendo aplicarse el término a la llegada a América de Leif Eriksson en 985 (ca.).
Postura cronológica modificada europea moderna: esta postura sostiene que hubo otros europeos modernos que descubrieron América antes de la llegada de Colón, como la hipótesis de Alonso Sánchez de Huelva.
Postura cronológica modificada no europea: esta postura sostiene que antes que ningún pueblo europeo hubo otros pueblos no europeos en llegar a América luego de los siberianos e inuit. Los casos varían entre chinos, polinésicos, fenicios, egipcios, mandingos, marroquís etc.
Postura etnológica: Esta postura sostiene que puede considerarse "descubrimiento" al realizado por cada cultura o etnia en condiciones de aislamiento. De este modo tanto la llegada original de los siberianos a América (y eventualmente de otras etnias), como las posteriores de los inuit, los vikingos y los españoles, significaron un "descubrimiento" para cada una de esas etnias o culturas. En este caso, algunos estudiosos proponen adicionar al término "descubrimiento" la etnia o cultura para la que es significativa, hablando de "descubrimiento de América por los vikingos" o "descubrimiento de América por los europeos medievales", etc.[29] Un ejemplo de esta postura es el libro The American Discovery of Europe (El descubrimiento americano de Europa), de Jack D. Forbes, 2006. Esta postura abrió camino también al concepto de "Descubrimiento de Europa" por parte de las culturas indígenas, cuya existencia también desconocían, concepto que utilizan algunos historiadores como Daniel Richter (Universidad de Pensilvania, en Native American Discoveries of Europe) o el Estado de Chile que denomina al 12 de octubre como Día del Descubrimiento de Dos Mundos.
Postura pluralista: Esta postura acepta que para diversos grupos sociales, étnicos, lingüísticos y culturales, el término "descubrimiento de América" tiene múltiples acepciones, sin tomar partido por ninguna.
Postura indígenista/anticolonialista: Los pueblos indígenas americanos han tendido a cuestionar el término "descubrimiento de América" por considerarla una denominación eurocéntrica, que ignora la presencia de sus antepasados en América al momento de la llegada de los españoles, dando prioridad a la idea de América como "tierras" antes que como pueblos, con el fin de legitimar culturalmente la posterior dominación y colonización de la que fueron objeto. Con esta postura coinciden los sectores opuestos al colonialismo y al neocolonialismo para quienes el término es una expresión de colonialismo cultural. En general han propuesto términos alternativos como "Invasión de América", o "Día de la Resistencia", entre otros.
Postura hispanista: esta postura rechaza como acto de "indigenismo" (en sentido peyorativo) y considera un ataque contra la Hispanidad, todo cuestionamiento al término "descubrimiento de América" que no signifique llegada de los españoles a América con Colón. Para esta postura el término y el hecho que expresa, está vinculado a la superioridad de la cultura hispana, occidental y cristiana, sobre las demás. La posición hispanista estuvo originalmente vinculada a la invención en 1915 del controvertido "Día de la Raza" como Día de la Hispanidad y de la Raza Española, para el 12 de octubre, aunque luego varios países atemperaron su significado para relacionarlo con una supuesta raza mestiza. Esta postura, con su significado más hispanista, fue difundida intensamente por algunas dictaduras latinoamericanas en los años 1970.
Postura conciliatoria: Esta postura propone "conciliar" las posturas indigenista/anticolonialista con la hispanista, sosteniendo que antes que poner el acento en la mayor o menor violencia que pudiera haber caracterizado la llegada de los españoles a América, lo que se debe destacar es el hecho del encuentro entre dos grupos de culturas humanas que habían vivido separados por milenios. Esta postura propone denominar "Encuentro de Dos Mundos" o "Encuentro de Dos Culturas", al hecho de la llegada de Colón a América.[30]
Posturas nacionales: En varios países han comenzado a aparecer posturas oficiales frente al 12 de octubre de 1492 y su denominación, en muchos casos rechazando o limitando la denominación "Descubrimiento de América". En Argentina, por ejemplo, para el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación) "la idea de descubrimiento y el elogio de la conquista española" es violatoria de la Convención sobre Eliminación de toda Forma de Discriminación Racial y constituye un acto de discriminación (Día de la Raza: el Inadi quiere eliminar el feriado nacional del 12 de octubre). Chile considera que el 12 de octubre de 1492 fue un “Día del descubrimiento de Dos Mundos”.
El descubrimiento cinco siglos después
Al igual que aconteció en 1892 con la Celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América, el año 1992 fue epicentro de la Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América concentrando gran número de actos conmemorativos y debates sobre el significado y consecuencias del acontecimiento.

Se hizo un viaje artesanal repitiendo el primer viaje de Colón a América con réplicas de los navíos originales (la Pinta, la Niña y la Santa María) construidos en los astilleros de ribera españoles de Isla Cristina, Cartagena y Barcelona respectivamente, con métodos artesanales.

Se organizó la Exposición Universal de Sevilla, coincidiendo con la celebración de las Olimpiadas de Barcelona, y los Lugares colombinos protagonizaron actuaciones de restauración en sus principales monumentos, así como multitud de actos conmemorativos, rememorando la participación de Palos de la Frontera, Moguer y La Rábida en el viaje descubridor.

El último libro del poeta argentino Armando Tejada Gómez, descendiente de huarpes, autor de la letra de "Canción con todos", y fallecido ese mismo año, estuvo dedicado precisamente al quinto centenario del descubrimiento, con el título de "El telar del sol":

¿Qué hago con esta sangre de dos sangres?

¿Qué hago con el silicio que me habita?

¿Qué hago con estos pómulos de huarpe

y esta barba telar encanecida?

¿Y qué con mi memoria irreverente

que no quiere olvidar y que no olvida?

¿Y este idioma curtido a la intemperie

sobre el idioma muerto de mi raza?,

¿Con esta antigüedad de antigua piedra

y la genealogía de mis padres?

¿Qué hago con este polvo enamorado

de mi palabra nueva en tu palabra?

(...)
Mis hembras han tejido en su paciencia,

telar continental, todas las sangres.

Armando Tejada Gómez, "Telar de la sangre", El telar del sol, 1992.
Véase también
Cristóbal Colón
Conquista de América
Colonización de América
Llegada del hombre a América
Era de los Descubrimientos
Historia de América
Lugares colombinos
Colonización vikinga en América
Leif Eriksson
Mapa de Vinlandia
Zheng He
Día de la Raza
Celebración del IV Centenario del Descubrimiento de América
Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América
Referencias
↑ Todorov, Tzvetan. El descubrimiento de América: el problema del otro. Chile. ISBN 3-598-71873-X.
↑ a b Transcripción completa de la Real provisión, dada a Diego Rodríguez Prieto y otros vecinos de Palos. En castellano antiguo.
↑ Comisión al contino Juan de Peñalosa, para que haga cumplir en la villa de Moguer, una cédula de SS. AA., ordenando se entreguen a Cristóbal Colón, donde y cuando las pidiese, tres carabelas armadas y equipadas. Archivo General de Simancas. Signatura: RGS,149206,1
↑ FERNÁNDEZ DURO, Cesareo (1883). Colón y Pinzón. Real Academia de la Historia. pp. 91-92. http://www.archive.org/stream/colnypinzninfor00durogoog.
↑ a b IBARRA Y RODRÍGUEZ, Eduardo (1892). Don Fernando el Católico y el descubrimiento de América. Imprenta de Fortaner, Madrid. p. 184. http://www.us.archive.org/GnuBook/?id=dfernandoel00lbarrich#7.
↑ MENÉNDEZ-PIDAL, Gonzalo. «Tres puntos finales, Cristóbal Colón». Hacia una nueva imagen del mundo. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2003. ISBN 978-84-259-1245-0.
↑ GOULD, Alice B (1984). Nueva lista documentada de los tripulantes de Colón en 1492. Madrid: Real Academia de la Historia. p. Pág. 93. ISBN 9788460038290. http://books.google.es/books?id=3YktZjeEVnYC.
↑ De Las Casas, Bartolomé. «Tomo I. Capítulo XXXIV, pág. 256.»
ASENSIO, José María. Martín Alonso Pinzón: Estudio histórico. La España Moderna, 1892. pp. 66-68. http://www.archive.org/stream/martbinalonsopi00asenrich.
MANZANO Y MANZANO, Juan; MANZANO FERNÁNDEZ-HEREDIA, Ana María (1988). Los Pinzones y el Descubrimiento de América. 3 vols.. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica. ISBN 978-84-7232-442-8.
ORTEGA, Ángel. Pág. 37-110.
RIVERA, Carlos (1945). Martin Alonso Pinzón. Ayamonte, (Huelva): Imprenta Asilio Provincial.
↑ «Historia de la navegación: Martín Alonso Pinzón». www.mgar.net. Consultado el 23 de abril de 2009.
FERNÁNDEZ DURO, Cesáreo. «Pinzón, en el descubrimiento de las Índias.». La ilustración española y americana. Año XXXVI, Núm. III. Madrid 22 de enero de 1892. Consultado el 23 de abril de 2009.
IZQUIERDO LABRADO, Julio. «Martín Alonso Pinzón». es.geocites.com. Consultado el 23 de abril de 2009.
ALONSO PINZÓN, Marin (1992). «Amputaciones históricas». México: Ediciones Especiales (Pensylvania: Universidad de Millersville). Consultado el 23 de abril de 2009.
↑ DÍAZ-TRECHUELO, María Lourdes. págs. 77-78.
↑ SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis (1990). Los reyes católicos. Ediciones Rialp. p. 247. ISBN 9788432125850. http://books.google.es/books?id=R4yUMnEahVcC.
↑ Jueves, 9 de agosto.
Hasta el domingo en la noche no pudo el Almirante tomar la Gomera, y Martín Alonso quedóse en aquella costa de Gran Canaria por mandado del Almirante, porque no podía navegar. Después tornó el Almirante a Canaria, y adobaron muy bien la Pinta con mucho trabajo y diligencias del Almirante, de Martín Alonso y de los demás; y al cabo vinieron a la Gomera. Vieron salir gran fuego de la sierra de la isla de Tenerife, que es muy alta en gran manera. Hicieron la Pinta redonda, porque era latina ; tornó a la Gomera domingo a dos de septiembre con la Pinta adobada.

Libro de la primera navegación y descubrimiento de las Indias. COLÓN, Cristóbal. Relación compendiada de Fray Bartolomé de Las Casas.
↑ Keegan, William F. (1992). The People Who Discovered Columbus: The Prehistory of the Bahamas. Gainesville: University Press of Florida. ISBN 978-0-8130-1137-0.
↑ Arciniegas, Germán (1989). América en Europa. Bogotá: Planeta; pag. 104-108. ISBN 958-614-307-4.
↑ Cristóbal, Michel de Cúneo y otros (1982). Cronistas de Indias: antología, Buenos Aires. "Ediciones del Pensamiento Nacional" ISBN 950-581-020-2.
Mientras estaba en la barca, hice cautiva a una hermosísima mujer caribe, que el susodicho Almirante me regaló, y después que la hube llevado a mi camarote, y estando ella desnuda según es su costumbre, sentí deseos de holgar con ella. Quise cumplir mi deseo pero ella no lo consintió y me dio tal trato con sus uñas que hubiera preferido no haber empezado nunca. Pero al ver esto (y para contártelo todo hasta el final), tomé una cuerda y le di de azotes, después de los cuales echó grandes gritos, tales que no hubieras podido creer tus oídos. Finalmente llegamos a estar tan de acuerdo que puedo decirte que parecía haber sido criada en una escuela de putas.

Michel de Cúneo.
↑ Cruxent, J. M. (1972). «VI Conferencia Geológica del Caribe. Noticias de Cubagua.».
↑ Diarios de Colón. Estudio realizado por la Biblioteca Cervantes, archivo: [1]
↑ Soler Pascual, Emilio. «Exploradores, cronistas o historiadores españoles o al servicio de España por los territorios del Nuevo Mundo y el Pacífico: Cristóbal Colón.». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 14 de octubre de 2007.
↑ LAVIANA CUETOS, María Luisa. «Los viajes andaluces». ArteHistoria. Consultado el 28-03-2010.
↑ dialnet.unirioja.es. «El descubrimiento del Brasil por Vicente Yáñez Pinzón: el cabo de Santo Agostinho.». Universidad de la Rioja.. Consultado el consultado el 25 de diciembre de 2007.
↑ www.ibge.gov.br. «Os espanhóis no Brasil - séculos XV e XVI.». Ministério do Planejamento, Orçamento e Gestão. Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. (en portugués).. Consultado el consultado el 25 de diciembre de 2007.
↑ IZQUIERDO LABRADO, Julio. «"Juan Rodríguez Mafra". Un piloto de Palos en el viaje de Magallanes.» (en español). Consultado el 5 de junio de 2008.
↑ Veksler, Bernardo (2006); Una visión crítica de la conquista. Argenpress.
↑ Thomas Mann (2006). 1491. Madrid: Taurus
↑ National Geographic Magazine, febrero de (1992)
↑ Paz, Octavio (1995). Vislumbres de la India, Barcelona: Seix Barral, p. 116
↑ Kovadloff, Santiago (2006). «El día del descubrimiento del otro». La Nación. Consultado el 1 de octubre de 2006.
↑ Dancey, William S., Editor. The First Discovery of America: Archaeological Evidence of the Early Inhabitants of the Ohio Area. Columbus: The Ohio Archaeological Council, 1994
↑ Según el historiador Julio Izquierdo:
...descubrir no es sólo llegar, es tomar posesión, grabar nombres, dejar constancia de que se ha llegado, hacer que un escribano levante acta del acontecimiento, saber con mayor o menor exactitud a dónde se ha llegado, medir, cartografiar, y, sobre todo, informar a reyes, cosmógrafos, cronistas, marinos, por citar algunos oficios, y público en general, de tal manera que las tierras a las que se ha llegado se incorporen al general conocimiento de la cultura, de la civilización que envía esa expedición. Eso es descubrir.

IZQUIERDO LABRADO, Julio, "El descubrimiento del Brasil por Vicente Yáñez Pinzón: el Cabo de Santo Agostinho", en Huelva en su Historia X - D.L.: S-122-1997; I.S.S.N.: 1136-6877, Volumen: 1 Páginas, inicial:71 - final: 94. Universidad de Huelva, 2005.
↑ Ernesto Sabato (1991). "Ni leyenda negra ni leyenda blanca", El País, 2 de enero de 1991.
Bibliografía
DE LAS CASAS, Bartolomé. Historia de las Indias. Madrid: Imprenta de Miguel Ginesta, 1875. Edición del Marqués de la Fuensanta del Valle. http://www.us.archive.org/GnuBook/?id=historiaindias01casarich#7.
MANZANO MANZANO, Juan. Colón descubrió América del Sur en 1494. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1972.
RÖHL, Eduardo. Historia de las ciencias geográficas de Venezuela (1498-1948). Caracas: Héctor Pérez Marchelli, Talleres Gráficos Cromotip, 1990.
ARMILLAS, «Descubrimiento y contactos con otros mundos», en FLORISTÁN (coord.), Historia Moderna Universal, Ariel.
Mann, Thomas (2006). 1491. Madrid: Taurus. ISBN 84-306-0611-4.
DÍAZ-TRECHUELO SPÍNOLA, Maria Lourdes (2006). Cristóbal Colón (Segunda edición). Ediciones Palabra. ISBN 9788498400205. http://books.google.es/books?id=drsM_sZPglQC.
Mariano Fazio (2009). La Ámerica ingenua. Ediciones Rialp. ISBN 9788432137198. http://books.google.com/books?id=1UJj2CGBWhgC.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Descubrimiento de América.Commons
ElHistoriador.com.ar/Articulos/11deOctubre.php (11 de octubre, el último día de libertad de América..., por Felipe Pigna, El Historiador).
LaCapital.com.ar/2003/10/11/Educacion/Noticia_43000.shtml (Día de la Raza, historia de una polémica, por Fabiana Monti, diario La Capital de Rosario, 11 de octubre de 2003).
LaNacion.com.ar/EdicionImpresa/Suplementos/Enfoques/Nota.asp (El día del descubrimiento del otro, por Santiago Kovladoff, diario La Nación de Buenos Aires, 1 de octubre de 2006).
Plataforma.UChile.cl/fg/Semestre2/_2002/Art_Chile/Generales/Doc/Lacon.doc (El descubrimiento de América: el problema del otro, Tzvetan Todorov).
El descubrimiento de América- La verdadera Historia 1/2, Video en Youtube
El descubrimiento de América- La verdadera Historia 2/2, Video en Youtube
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9rica"
Categorías: Descubrimiento de América | Historia de España | Historia de la provincia de Huelva
Herramientas personales
Nuevas características Registrarse/Entrar Espacios de nombres
Artículo Discusión VariantesVistas
Leer Ver fuente Ver historial AccionesBuscar

domingo, 10 de octubre de 2010

MEMORIA EDUCATIVA VENEZOLANA--NO. 294--03 AL 09 DE OCTUBRE 2010--

Memoria Educativa Venezolana
Boletín de análisis crítico de la coyuntura educativa y social

N° 294
03 al 09 de octubre 2010

--LUIS BRAVO JAUREGUI--

---(Para leer sobre esos temas, pulse aquí:

www.luisbravoj.blogspot.com

http://memoriaeducativav.blogspot.com)---





Inició del año escolar, con retraso pero arranca. Con bajo desempeño del Plan de Mantenimiento del Hábitat Escolar (auque son de agradecer sus propósitos declarados) y con 52% de cobertura del Programa de Alimentación Escolar, pero arrancó. Ahí está la gente y hay que tirar del carro, pese a la tormenta que se avecina. Azuzada por la retórica de agitación y propaganda que se desarrolla desde las altas esferas del poder. Y la depresión económica en marcha que estrecha las posibilidades para seguir desarrollando una gestión y política de la educación de saco roto, para lo que conviene a la campaña electoral (nada admirable) eterna en que se ha convertido la gestión y política publica de la educación.

El estatus quo sufrió un descalabro político del 26S pero no piensa con calma su nueva situación. En lugar de ello se reviven las tres R pero al cuadrado, que posiblemente tengan el mismo destino que las primeras. Se insiste en una gestión gubernamental de agitación y propaganda que aleja las posibilidades en encontrarnos todos para enfrentar los severos problemas que ya tenemos… y los que están por llegar.

El discurso presidencial no anuncia cambios importantes en la forma de gobernar. Las líneas de Chávez muestran que el Presidente se comporta como si hubiese alcanzado un triunfo glamoroso... de la boca para afuera. Eso sí, más nervioso y errático que nunca. Hasta un punto en que, al menos en el campo de la educación, ya no se puede ocultar el crecimiento del descontento en el seno mismo del oficialismo. ¡Barriga vacía corazón descontento!

Más de lo mismo auguran las palabras y acciones mediáticas. Tres R al cuadrado, vale decir regaño y más regaño, contra quienes tiene menos responsabilidad. Se insiste en: él quiere pero los que lo rodean no lo dejan. Cero respuesta a lo que pidió el pueblo en las pasadas elecciones: dialogo creador entre quienes disputan el poder. Se cierran los espacios parra la conversación entre adversarios que no enemigos. No se bombea oxígeno político a las fuerzas históricas populares que pudieran ayudar a capear el temporal que se vislumbra, si siguen las expropiaciones, insultos y amenazas de violencia política. El eterno más de los mismo… y mientras tanto se soltaron los perros del militarismo más trasnochado:

Urgente empezar por Corpoelec, Cantv.net, Ministerios, PDVAL, Metro, Fiscalía GR y aún en PDVSA y sus filiales
Obligatoria botazón de quinta columnas, infiltrados y mimetizados
¡CAMARADAS… O LA REVOLUCIÓN SE HACE SENTIR EN SU AUTORIDAD Y DETERMINACION, O ESTA VARILLA SE VA PAL CARAJO!!!
(…) No, no creo que sea así, por cuanto en PDVSA a raíz del golpe del 2002 y del golpe petrolero, se botaron más de 12.000 golpistas que estaban resteados con los dictados que se le impartían desde Washington, y qué paso… ¡No paso nada! Y a pesar de que contra el gobierno por esta histórica medida de despido masivo, se le hizo una brutal campaña mediática nacional e internacional, y qué paso… ¡No paso nada! Y a pesar de que sesudos magister y analistas petroleros vocearan hasta el cansancio de que la industria petrolera iba a colapsar porque no había técnicos preparados para asumir tamaña responsabilidad…, y qué paso… NO PASO NADA, NADA, NADA…
¡Se nos hace tarde, actuemos ya!!
José Agapito Ramírez http://www.aporrea.org/ideologia/a109611.html Fecha de publicación: 06/10/10

¿Es realmente revolucionaria la Ley de Desarme?
(…) Quiénes estamos picaos e´ culebra nos preguntamos si esto no es el inicio para debilitar la capacidad de defensa de la población civil y poner en riesgo la soberanía que le abre paso al establecimiento de un gobierno mundial todopoderoso.
Eduardo Samán/Diario VEA http://www.aporrea.org/actualidad/a109591.html
Fecha de publicación: 06/10/10

Lo más claro que tenemos es que se desaprovechó el boon petrolero de 2004-2009 y la alta renta petrolera que todavía disfrutamos. Se convirtió en fuegos artificiales ideológicos la mejor y más larga bonanza de precios petroleros que la historia del país haya conocido. Se armó un complejo distribuidor de la renta marcado por el parasitismo y la corrupción más descarada, bajo la pretensión de crear un homenaje eterno al Comandante supremo de la revolución. Empoderamiento popular de utilería, solo bueno para el homenaje y el aplauso, maligno para la promoción social de quienes realmente lo necesitan. Se sigue sin comprender que ya no estamos para caprichos de malcriadez ideológica atrasada:

(…) Así que, con todo lo que tengamos que revisar, rectificar y relanzar (las 3R pero ahora al cuadrado), la Revolución Socialista sigue su marcha. Hemos obtenido una nueva victoria. ¡Y esa victoria se cobrará!

(…) No vienen los diputados de la contrarrevolución a trabajar por nuevas leyes, menos aún por Venezuela: “Vamos por Chávez”, han gritado.

Y a los revolucionarios y revolucionarias les hablo:
Se impone el más vigoroso relanzamiento de las tres “R”, pero al cuadrado: su aplicación a fondo es decisiva para generar las condiciones que nos permitan obtener una victoria aplastante en las elecciones presidenciales de 2012, que serán también para gobernadores y alcaldes. ¡La fórmula de ahora es 3R2! Tendremos que despejarla…

(…) Digamos con Bolívar, estudiantes y educadores, padres y madres, todas y todos:
“Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso con que camina la educación. Ellas vuelan, si ésta vuela; retrogradan, si retrograda. Se precipitan y hunden en la oscuridad, si se corrompe o absolutamente se abandona”.
¡Patria socialista o muerte!
¡¡Venceremos!!
Hugo Chávez Frías AVN Las líneas de Chávez ¡SALVE, OH PATRIA, MIL VECES! ¡OH PATRIA!
http://www.avn.info.ve/node/20982 02/10/2010

Lo cierto es que se ha cerrado un ciclo de la sociopolítica de la educación escolar venezolana. Terminó el gran salto, el de la búsqueda de una eficiencia gubernamental estrictamente sectaria. Lo mejor sería que la nueva Asamblea Nacional recibiera un voto de confianza (toda ella) y comenzara a trabajar para mejorar la seguridad la salud y la educación. Que se atendieran los quebranto de una economía asfixiada de excesos idiotológicos más que ideológicos.


Inicio del año escolar como si no hubiese pasado nada el 26S y estuviésemos en campaña electoral para el año 12

Círculos Infantiles Bolivarianos en las escuelas, milicias en los Liceos/¿Pederastia pedagógica?

Chávez quiere Círculos Bolivarianos Infantiles/¿Pederastia política?

Reviven los Círculos Bolivarianos en las escuelas/Complaciendo al Comandante

Plan de Mantenimiento del Hábitat Escolar
Circuito de la precariedad/Habitat escolar, 23 de enero

Programa de Alimentación Escolar en Lara

Atención escolar para niños damnificados


Becas

Otra visión del estado de la educación cuando comienza el año escolar

Plan de Mantenimiento del Hábitat Escolar/Precisiones críticas

Pedagogía del socialismo que propone el Presidente:


Militarización de la sociedad y la educación


Milicia universitaria

Triple R al cuadrado en la UNEFA

Agresiones del paramilitarismo a la ULA/


Buenas y malas noticias pedagógicas


LA GOBERNACIÓN DE MIRANDA CONSTRUYE SEIS ESCUELAS MODULARES
EL UNIVERSAL domingo 3 de octubre de 2010 12:00 AM

HABILITARON ESCUELA PARA NIÑOS AFECTADOS POR LLUVIAS EN MARAPA-PIACHE
EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com/2010/10/03/ccs_art_habilitaron-escuela_2057660.shtml domingo 3 de octubre de 2010

RECHAZAN USO DE LOS LICEOS DE LARA PARA REFUGIO DE FAMILIAS
MARLA PRATO | ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL http://www.eluniversal.com/2010/10/08/pol_art_fecha-tope-para-insc_2064043.shtml
viernes 8 de octubre de 2010 12:00 AM

La batalla por el presupuesto universitario

Fuera el Ministro Ramírez, Vete Ya!!!/Oficialismo crítico

La posición del oficialismo:

Para la historia del servilismo ideológico en la UCV

Asamblea de profesores en la UCV, llamó la APUCV


Escuela de Educación UCV/Ingreso de estudiantes presuntamente irregular/Habla la directora de la Escuela



Escuela de política para los nuevos diputados oficialistas

Oficialismo crítico se queja de la omisión legislativa de la actual AN


Para leer sobre esos temas, pulse aquí:

www.luisbravoj.blogspot.com

http://memoriaeducativav.blogspot.com



El Seminario libérrimo (libre, permanente, gratuito y muy animado por la explosividad de las ideas en juego) de los lunes, pasa a los Miércoles. Sala del Doctorado de la Escuela de Educación, frente a la oficina de Memoria Educativa Venezolana, pasillo de la biblioteca en la planta baja, de 2 a 4 p.m. Todos los miércoles nos vemos e intercambiamos ideas y experiencias.



Se agradecen de antemano todas las iniciativas para divulgación espontánea de este boletín y las páginas web asociadas

Responsable: Luis Bravo Jáuregui

Hasta la semana entrante





--
Luis Bravo Jáuregui.
Memoria Educativa Venezolana.
Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela.Centro de Investigaciones Educativas.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Memoria Educativa Venezolana" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a memoriaeducativa+unsubscribe@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/memoriaeducativa?hl=es.

sábado, 2 de octubre de 2010

LA NUEVA MATEMÁTICA--ANDRÉS F. SCHMUCKE G--EN "EL UNIVERSAL"--02-10-10-

La nueva matemática
Venezuela es el único país donde más es menos y donde menos es más
ANDRÉS F. SCHMUCKE G. | EL UNIVERSAL
sábado 2 de octubre de 2010 12:00 AM

--(COMENTARIOS DE VICTOR M GRUBER F)---

“He sacado algunas cosas en limpio de los acontecimientos ocurridos durante los últimos días. Primero, felicito a las personas que fueron a votar, se redujo la abstención y eso es sumamente positivo. También felicito a la oposición que vuelve a tener una representación en el Parlamento y les pido que por favor no metan la pata, hay gente que cuenta con ustedes”… ( A. F. Schmucke G, El Universal, 02-10-10)…

Leo (VMGF) un resumen de la Historia de la Matemática, en la Wikipedia:
“La Historia de la Matemática es un área de estudio que abarca las investigaciones sobre los orígenes de los descubrimientos en matemáticas y, en menor grado, de los métodos matemáticos y la notación.[cita requerida]

Antes de la edad moderna y la difusión del conocimiento a lo largo del mundo, los ejemplos escritos de nuevos desarrollos matemáticos salían a la luz sólo en unos pocos escenarios. Los textos matemáticos más antiguos disponibles son el Plimpton 322 (matemáticas en Babilonia c. 1900 a. C.), el papiro de Moscú (matemáticas en el Antiguo Egipto c. 1850 a. C.), el papiro de Rhind (Matemáticas en Egipto c. 1650 a. C.), y el Shulba Sutras (Matemáticas en la India c. 800 a. C.). Todos estos textos tratan sobre el teorema de Pitágoras, que parece ser el más antiguo y extendido desarrollo matemático después de la aritmética básica y la geometría.

Tradicionalmente se ha considerado que la matemática, como ciencia, surgió con el fin de hacer los cálculos en el comercio, para medir la Tierra y para predecir los acontecimientos astronómicos. Estas tres necesidades pueden ser relacionadas en cierta forma a la subdivisión amplia de la matemática en el estudio de la estructura, el espacio y el cambio.[cita requerida]

Las matemáticas egipcias y babilónicas fueron ampliamente desarrolladas por la matemática helénica, donde se refinaron los métodos (especialmente la introducción del rigor matemático en las demostraciones) y se ampliaron los asuntos propios de esta ciencia.1 Las matemáticas en el Islam, a su vez, desarrollaron y extendieron las matemáticas conocidas por estas civilizaciones ancestrales. Muchos textos griegos y árabes de matemáticas fueron traducidos al latín, lo que llevó a un posterior desarrollo de las matemáticas en la Edad Media.

Desde tiempos ancestrales hasta la Edad Media, las ráfagas de creatividad matemática fueron seguidas, con frecuencia, por siglos de estancamiento. Pero desde el renacimiento italiano, en el siglo XVI, los nuevos desarrollos matemáticos, interactuando con descubrimientos científicos contemporáneos, fueron creciendo exponencialmente hasta el día de hoy.”…(FIN DE LA CITA)…

Evidentemente, la Wikipedia, debe actualizar su artículo, con los nuevos hallazgos matemático-electorales del castro-chavismo en Venezuela, que hacen posible entender cómo una minoría (electoral) se convierte en mayoría parlamentaria, y viceversa, de qué manera una mayoría (electoral) se trasmuta en minoría parlamentaria. Seguiremos más abajo desarrollando este genial descubrimiento matemático-electoral, y las consecuencias de su aplicación en todos los ámbitos políticos, económicos, y sociales, del país… (VMGF)…

Continuamos con el artículo de SCHMUCKE, citado al comienzo:

“Segundo, yo nunca fui bueno en matemática y lo admito. Por culpa de esa materia repetí varias veces en bachillerato, pero ya de grande consideraba que más o menos entendía un poco de números; sin embargo, lo sucedido en las elecciones del pasado domingo dieron al traste con lo que pensé que sabía. Realmente sólo sé que nada sé”...

Debo manifestar mi afectuosa comprensión a lo expresado por el autor de este artículo, pues mi hermano gemelo Antonio (+) y yo, descubrimos en San Carlos, Colegio Estadal Cojedes (1950-53), que nunca habíamos tomado en serio el estudio de la Matemática, de allí nuestro bajo rendimiento en dicha Asignatura; por tanto en las vacaciones del 1er. Año de Bachillerato decidimos repasar toda la Matemática de la Escuela Primaria, apoyados en la Aritmética de Aurelio Baldor; y a partir de allí estudiamos página por página el Álgebra y la Geometría del mismo autor, y finalmente nos graduamos de Bachilleres en “Ciencias Físicas y Matemáticas”, Liceo Andrés Bello, Caracas (1955). El panorama que se abrió ante nosotros fue tan infinitamente extenso y complejo, que llegamos a la misma conclusión: ¡Sólo sabíamos que no sabíamos nada!...(VMGF)...

Sigue diciendo SCHMUCKE :

“Venezuela es el único país donde más es menos y donde menos es más. La oposición saca más votos y menos diputados, el oficialismo saca menos votos pero más diputados. Y la verdad es que estoy un poco confundido porque esa nueva matemática revolucionaria no me cuadra a mí y no le cuadra al mundo”...

Bueno es esta una “paradoja” más, entre las muchas que mentes más lúcidas que quien esto escribe, han descubierto y planteado, a sus contemporáneos, y a las generaciones por venir; por ello es un gran descubrimiento que trasciende lo matemático-electoral, y se extiende a todas la relaciones sociales. Realmente no me extrañaría, que el Presidente, los cuatro Rectores (suyos) del CNE, amén de su Asesor Mayor (antillano), y otros menores, sean nominados a un Premio Nobel compartido, por los beneficios que dicho maravilloso descubrimiento, traerá a Venezuela, y al resto de la humanidad...(VMGF)...

Leemos en la Wikipedia, sobre las paradojas:

“Una paradoja (del lat. paradoxus, y este del gr. παράδοξος) es una idea extraña, opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general.1 En otras palabras, es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica o a una situación que infringe el sentido común. En retórica, es una figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción.
La paradoja es un poderoso estímulo para la reflexión y así mismo los filósofos a menudo se sirven de las paradojas para revelar la complejidad de la realidad. La paradoja también permite demostrar las limitaciones de las herramientas de la mente humana. Así, la identificación de paradojas basadas en conceptos que a simple vista parecen simples y razonables ha impulsado importantes avances en la ciencia, la filosofía y las matemáticas.”... --(Fin de la cita, haremos nuestros comentarios al final de este escrito, pero podemos adelantar que con un poquito de lecturas sobre el tema, los “asesores”, y el Presidente se hubieran defendido mucho mejor, ante el valiente requerimiento de la Periodista Andreína Flores...VMGF)…-

Continúa escribiendo SCHMUCKE:

“El mundo quiere saber con qué se come eso de que más es menos y menos es más. Andreína Flores le preguntó al Presidente que cómo era eso y lo que recibió como respuesta fue una de las cantinfladas más raras de los últimos tiempos, y, por su puesto, su dosis muy sutil (y no tan sutil) de insultos”…

Con el debido respeto, y consideración, con el autor del artículo comentado, y de todos los involucrados en el polémico tema, voy a tratar de dar mi explicación, fuera de la Matemática, de la Filosofía, y de Lógica Formal, recurriendo al estudio “sociológico” de la “viveza” criolla --(llanera, sabanetosa)--, y de las lecciones “morales” que arrojan las relaciones conductuales entre “Tío Tigre” y “Tío Conejo”, en la Historia y la vida social venezolana (Ver nota 1)...(VMGF)...

Además, hablaremos de la aplicación de la fundamental “Ley del Embudo”, que no está en la Constitución, ni en los Códigos, ni en las Leyes, ni en las Normas escritas, pero es de sistemática aplicación en la vida corriente de esta Venezuela, castro-chavista, del socialismo del siglo XXI. Al respecto recomiendo otra lectura sobre las Constitución escrita, y la no escrita — (pero de vigencia y aplicación cotidiana—Ver nota (2)...(VMGF)...

La “Ley del Embudo”, aplicada a la criolla, funciona según esta popular expresión: “Pa´ mí lo ancho, pa´ ti lo agudo”; o lo que es lo mismo: el que tiene el poder le corresponden las mayores ventajas, el que no lo tiene debe conformarse con las migajas, o con nada. Dicha “Ley Fundamental” no escrita, funcionó perfectamente para el régimen, cuando fue “traducida” por escrito en el “reparto” nada caprichoso de las circunscripciones electorales, liquidando la igualdad, y la proporcionalidad del voto, consagradas en la “Constitución” escrita. Todos somos teóricamente iguales ante la ley, pero el voto mío (“gobiernero”) vale más que el voto tuyo (“oposicionista”) ¡De allí los grotescos resultados del 26S!...(VMGF)...

Dicha “Ley del Embudo”, es funcional en otras áreas políticas, económicas, y sociales; por ejemplo el lema castro-chavista “Ser rico es malo”, el cual implica su inverso, o contrario: “Ser pobre es bueno”; no vale para el Presidente, su familia, amigos, y validos. Se traduce por tanto, de esta manera: “Yo el poderoso”, puedo usar el dinero público, y vivir como un príncipe árabe; pero tú “huérfano de poder” debes medrar en la miseria; ya hemos oído por ahí de la propia boca de un sufrido “partidario”:¡Hambriento, desnudo, y sin empleo, con Chávez me resteo!...(VMGF)...

Termina escribiendo SCHMUCKE:

“Andreína, mis respetos. Muy acertada tu pregunta y lástima que no te la respondieron. Pero quiero decirte que si a mí un entrevistado, sea cual sea, me empieza a insultar, yo me largo. Mi trabajo se respeta. Presidente, por favor, inaugure un colegio y comience a dar clases de su nueva matemática a ver si así comienzo a entender. Presidente, no me maltrate. Edúqueme”---(Con lo cual me manifiesto totalmente de acuerdo.VMGF)---

andyfsg@hotmail.com

twitter: @andy_schmucke

Nota 1: http://victormgruberf.blogspot.com/2009/11/chavez-tio-tigreyotio-conejo.html

Nota 2: http://victormgruberf.blogspot.com/2008/09/cagatintas-mujiquitas-y-pernaletes-vmgf.html